Política
La historia de Boabdil se repite.
Touriño y Quintana llorarán como niños el poder que no han sabido ejercer y defender como hombres. Su derrota, que es absoluta en términos numéricos, es inconmensurable en términos políticos. Y esto es así porque, por ser prematura, y por estar basada en una evidente incapacidad para entender el país y la política, se lleva por delante a una clase política que muere antes de madurar, y que ya no sirve para ofrecernos una alternativa seria frente al Partido Popular.
La victoria de Núñez Feijoo, por el contrario, es impresionante. Porque gana a la primera. Porque gana sin la cobertura paternalista de Fraga. Porque gana con brillantez en todas las provincias. Y porque echa por tierra la clásica visión que explicaba todas las victorias del PP sobre la base del caciquismo y del poder. Porque habían perdido la Xunta. Y porque habían sido desalojados de buena parte del poder local sobre la base de otras coaliciones que quemaron su confianza y su legitimidad en pequeñas trifulcas y chicos pleitos que el pueblo quiso castigar. Por eso creo que la victoria obtenida ayer por Núñez Feijoo, aunque no marca la cima de escaños que obtuvo el PP, es el mayor triunfo obtenido en Galicia, porque es limpia, propia, inteligente e incontestable.
Pero si importante es la constatación de los hechos, más importante puede ser el saber por qué pasó lo que pasó. Y muy mal lo haríamos todos, y peor aún los derrotados, si fuésemos indulgentes en la crítica. Porque esta derrota tan grande solo se puede explicar porque lo hicieron todo mal, y porque defraudaron en todo las expectativas creadas hace casi cuatro años. Ganaron para hacer un cambio y no lo hicieron. Ganaron para recuperar la política y solo hablaron de autovías y asfalto. Ganaron para superar los modos de Fraga y solo supieron imitar todos sus defectos y ninguna de sus virtudes. Y fueron, sobre todo, prepotentes, distantes, tecnocráticos esencialmente fatuos. Por eso el pueblo les pasa factura. Porque, en vez de demostrar la excelencia de los cuadros de la izquierda y las ventajas de la intelectualización de la política, han demostrado que nadie hace mejor política que el PP, y que -¡quién nos lo iba a decir!- la izquierda está mucho más lejos del pueblo que la derecha.
Pero lo peor de todo es el fracaso (para los próximos 20 años) de la necesaria coalición entre el PSOE y el BNG. Porque, después de dar un espectáculo lamentable durante toda la legislatura, decidieron suicidarse colgándose de la absurda campaña presidencialista urdida en torno al gran perdedor de estas elecciones. Y esta es la explicación de por qué, 28 años después, el Amazonas volvió a cambiar su curso, otra vez, a manos del Partido Popular.
Política
Resultados das mesas electorais de Pontecesures.
Mesa ?nica. PP, 265; BNG, 133; PSOE, 103; IU, 3; Os Verdes, 2; Brancos, 2, Nulos, 2. Esta é a mesa que antes estaba no Club Xuvenil para Carreiras, Toxa, Infesta, Grobas, etc…
Mesa A. PP, 306; BNG, 138; PSOE, 131; IU, 12; UPyD, 10; Os Verdes, 1; P. Humanista 1; FPG, 1; Brancos 10; Nulos, 8.
Mesa B. PP, 323; PSOE, 152; BNG, 148; UPyD, 9; IU, 8; Por un mundo más justo, 2; Os verdes, 1; Brancos, 8; Nulos, 9.
Na Prensa
El PP de Feijoo recupera la Xunta
Al primer intento y con una participación histórica, Alberto Núñez Feijoo consiguió ayer la mayoría absoluta que le abrirá las puertas de la residencia de Monte Pío y permitirá que el PP recupere el mando de la Xunta tras un paréntesis de cuatro años. La victoria de los populares se produjo frente a un PSOE y un Bloque que no fueron capaces de rentabilizar la gestión del Gobierno bipartito, lo que se tradujo en la pérdida de sendos escaños que las dos provincias más urbanas y de mayor población. En A Coruña, lo cedió la candidatura encabezada por Anxo Quintana. En Pontevedra, el desgaste lo acusó la lista que lideraba Emilio Pérez Touriño.
Una de las principales claves en la victoria electoral de los populares es que la gran movilización del electorado gallego le dio alas al partido de la gaviota, pues la abstención cayó al 29,3%, la más baja de unos comicios autonómicos. El PP mejoró sustancialmente la marca obtenida por Manuel Fraga en el 2005, al incrementar en dos puntos su porcentaje de votos, situado ahora en el 47,1%, al tiempo que se impuso con claridad en las 35 ciudades y villas más pobladas de Galicia.
La abstención le pasó factura sobre todo al PSdeG-PSOE y al Bloque, pues los datos reflejan que tuvieron dificultades para movilizar a su propio electorado. Las fuerzas de la coalición de Gobierno perdieron conjuntamente algo más de 120.000 votos, aunque fueron los socialistas, con Emilio Pérez Touriño al frente, lo que se llevaron la peor parte al perder unos 74.000 votos y caer por debajo de la barrera del medio millón de electores, lo que les restó un escaño en Pontevedra.
La incapacidad para rentabilizar electoralmente la gestión del bipartito también la pagó el BNG, que perdió algo más de 45.000 votantes y un escaño por la provincia de A Coruña, por la que concurría Anxo Quintana. Los nacionalistas tienen que remontarse a 1989 para encontrar unos resultados peores, pues en 1993 tenían 13 escaños.
La UPyD de Rosa Díez, con 23.300 votos, se erigió como la cuarta fuerza política de Galicia, plaza que en la provincia coruñesa corresponde a la Terra Galega de Xoán Gato, que obtuvo 18.300 sufragios, 15.500 de ellos en A Coruña.
La Voz de Galicia. 2-Febrero-2009
Sin Categoria
Resultados en Pontecesures: Parlamento Galego 2009
table(tabla).
|_. Votos contabilizados | 1788 | 70.45 % |
|_. Abstenciones | 750 | 29.55 % |
|_. Votos en blanco | 20 | 1.12 % |
|_. Votos nulos | 19 | 1.06 % |
table(tabla).
|_. Partido |_. Votos |_. % |
|_. PP | 894 | 50.54 %|
|_. BNG | 419 | 23.69 %|
|_. PSdeG-PSOE | 386 | 21.82 %|
|_. EU-IU | 23 | 1.3 %|
|_. UPyD | 19 | 1.07 %|
|_. OV | 4 | 0.23 %|
|_. PUM+J | 2 | 0.11 %|
|_. PH | 1 | 0.06 %|
|_. FPG | 1 | 0.06 %|
Sociedade
Entraron a roubar na Igrexa Parroquial de Pontecesures.
Entre ás 12:30 horas e ás 16:30 horas do día de onte, 28 de febreiro, entraron a roubar na igrexa forzando a pechadura da porta lateral dereita interior da entrada (a porta principal queda aberta ao mediodía). Levaron a recadación dos dispositivos para acender automaticamente as velas para as ofrendas que estaba sen recoller dende hai un mes, sen causar máis danos que os da porta.