Un mercado «napoleónico» ambientará la recreación de la batalla de Casal do Eirigo.

La Concejalía de Cultura de Valga ultima los actos que se llevarán a cabo el último fin de semana de abril en el entorno de la Capilla de la Salud para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar el día 26 de abril del año 1809, en plena Guerra de la Independencia.

El programa está prácticamente cerrado y dará comienzo el sábado, día 25, por la tarde con la instalación en los alrededores de la capilla de un mercado ??goyesco? de la época napoleónica, que contará con puestos de artesanía y también talleres de oficios propios de aquella época.
Esa misma tarde, sobre las 18 horas, un grupo de uniformados de la asociación provincial ??Héroes de la Guerra de la Independencia? descargarán varias salvas de fusil, con las que quedará inaugurado un campamento militar napoleónico y la exposición ??A intrahistoria da Guerra da Independencia?.

Una de las actividades más esperadas de esta jornada será la representación de la obra de teatro ganadora del I Concurso de Teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Será a partir de las 20:30 horas cuando los miembros de la Escola Municipal de Teatro y los vecinos del lugar se metan en la piel de los personajes de ??Caracooo!?, una pieza escrita por el cuntiense Toño Pena y que, además de entretener, servirá para que muchos valgueses, especialmente los más jóvenes, conozcan los principales hechos que tuvieron lugar en Casal do Eirigo a finales del mes de abril de 1809.

Misa y placa > El domingo será un día cargado de actos. Además de continuar el mercado ??goyesco?, a las once de la mañana un grupo de uniformados de la asociación ??Héroes de la Guerra de Independencia? iniciarán un desfile hasta la Capilla de la Salud, a la vez que se disparan salvas de cañón y se entonan marchas militares. El alcalde pasará revista a las tropas y, a continuación, se relatará la batalla de Casal do Eirigo.

La capilla acogerá una misa solemne por el eterno descanso de todos los muertos en la batalla y se inaugurará y bendecirá una placa conmemorativa en recuerdo de todos los caídos. Asimismo, se colocarán varias coronas de flores en el ??cementerio de los caídos? mientras la banda y el coro interpretan el réquiem ??La muerte no es el final del camino?. Tras estos actos más emotivos se procederá a la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, con la puesta en escena del enfrentamiento entre los franceses y las tropas populares.

A mediodía habrá una comida campestre y, por la tarde, una exhibición de cetrería, juegos populares y un concierto de la Banda de Música, que interpretará marchas militares.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/09

Rescatan en Valga a un caballo que huyó de su casa para ir a la del anterior dueño.

Los voluntarios de Protección Civil de Valga rescataron en la tarde de ayer a un caballo que recorrió por la carretera más de un quilómetro para reunirse con su anterior propietario.
El equino se escapó de su casa de Cordeiro sobre las siete de la tarde en dirección al límite de Pontecesures, que es donde vivía antes. Recorrió por la carretera C-548 más de un quilómetro hasta que pudo ser localizado y amarrado por los voluntarios de Protección Civil.
En ese tramo que el caballo recorrió a galope y sin bridas se cruzó por la carretera con varios camiones, pero su carrera finalizó sin más incidentes.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/09

O sábado 7 de marzo, VII Carreira Popular de Padrón.

Na fotografía Julián Bernal, que recentemente pulverizou o récord do mundo de 3.000 metros para maiores de 90 anos. Estará presente en Padrón o sábado, segundo anuncia o MARCA no día de hoxe.

A carreira organizada, pola Concellería de Deportes do Concello de Padrón, sairá ás 16:00 horas do Paseo do Espolón cun percorrido duns 10,5 quilómetros.

Información: Departamento de Deportes (Centro Social de Padrón). 981 811329 e 696 567317
www.concellodepadron.es

INSCRICI?N: www.championchipnorte.com (Prazo: ata o 05/03/09; 12 horas)

Profundo pesar por la muerte del vecino de Dodro y presidente del Pedrón de Ouro, Abuín de Tembra.

La muerte del profesor Avelino Abuín de Tembra, presidente del Pedrón de Ouro y natural de Drodro, ha causado un profundo pesar en el área de tierras, donde era muy conocido. Falleció el pasado lunes día 2.

Abuín nació en 1931. Estudió Filosofía y Letras en la Universidade de Santiago y se licenció en Filoloxía Románica. Catedrático de enseñanzas medias y técnico superior en Relaciones Públicas, fue uno de los fundadores del Patronato del Pedrón de Ouro y de la Fundación Rosalía de Castro, entre otras. Abuín de Tembra era un destacado galleguista, autor de varias antologías sobre la obra de Rosalía de Castro, aunque también publicó varios poemarios. En el año 1981 obtuvo el premio Celso Emilio Ferreiro de poesía. Dirigía en Radio Obradoiro el programa Obradoiro de bandas populares. Además colaboraba con Galicia Hoxe y otras publicaciones del Grupo Correo, así como en la Radio Galega.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/03/09

La playa fluvial de Barcala será una nueva referencia en la ribera del Ulla

Los vecinos se acercaron hasta la zona de O Bao para conocer las actuaciones que se llevarán a cabo.

Aunque ya ha sido descubierto por algunos, la playa fluvial que se esconde en la parroquia de San Miguel de Barcala continúa siendo un paraíso desconocido para la inmensa mayoría.

En la playa de O Bao además de una extensa zona de baño en una parte calma del cauce hay otros atractivos como un antiguo molino de piedra junto a un pequeño salto de agua.

Para este verano, la zona será acondicionada gracias a la intervención del Ayuntamiento de A Estrada, a través de una subvención de Medio Rural para potenciar el aprovechamiento multifuncional de los montes. Este enclave está situado a poco más de 14 kilómetros de A Estrada, y a cuatro de la orilla estradense del puente de Xirimbao, en Couso, siguiendo la misma carretera.

El proyecto, con un importe de 60.000 euros, incluye además actuaciones junto al puente colgante de Couso, la playa de Liñares y junto al regato de A Pinguela, en la parroquia de Guimarei.

En Barcala las obras de mejora comprenden casi una hectárea de terreno. Además de la poda de especies no autóctonas, se hará una red de caminos en el entorno, se instalará un merendero con varias mesas de piedra y se construirá una pasarela de madera sobre un riachuelo que divide las zonas más demandadas para el baño.
Las obras, que convertirán la playa de O Bao en un nuevo referente para el ocio en la ribera del río Ulla estarán listas a finales del próximo mes de julio para el disfrute de esta zona de esparcimiento ya en esta temporada estival.
Ya en Couso, río arriba, se mejorará la zona para acceder al puente colgante de Xirimbao, compartido con Teo. La actuación, al igual que en Barcala será respetuosa con el entorno, en una zona de gran valor paisajístico, catalogado como Lugar de Interés Comunitario.

También se harán actuaciones en la parcela municipal cercana a la playa fluvial de Liñares, donde el año pasado ya se realizó una plantación, y en el entorno del río a Pinguela, en la parroquia estradense de Ouzande. En esta zona se limpiarán los márgenes del cauce en un enclave donde existen varios molinos.

MÁS DATOS. HASTA XIRIMBAO. Aunque sería un proyecto de cara al futuro, no se descarta la posibilidad de unir la playa fluvial de Barcala con la zona del puente colgante de Couso. De hecho ya existe un camino de pescadores que une estas dos zonas de la ribera del Ulla. Ambos enclaves están además situados en la Red Natura y cuentan con gran diversidad de especies tanto de flora como de fauna además de un alto valor paisajístico.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/03/09

Porque perdió el bipartito.

Carta al Director de La Voz de Galicia de José Manuel Vilarchao Gallego (Ourense). 03/03/09

Tengo 34 años y soy uno de los muchos votantes del PSOE que han depositado su confianza en el PP por discrepancias con la actuación del Gobierno saliente. Toda mi vida he sido de izquierdas y he creído sinceramente en los derechos y las prestaciones sociales para toda la población, independientemente de su condición social, edad, sexo, etcétera.
En estos últimos cuatro años he visto con estupor cómo el partido con el que me identificaba gobernaba de una manera totalmente alejada de la ideología que supuestamente representa, No sé si la culpa la tiene el PSOE o el BNG, pero desde luego nos han defraudado totalmente: pucherazos en las adjudicaciones, colocaciones a dedo, especialmente en la Consellería de Vivienda y en la supuesta empresa semipública Seaga, oposiciones a la carta, despilfarros económicos, etcétera. Por eso Sr. Feijóo, me gustaría que usted traiga nuevas ideas y permita que cualquier gallego pueda optar en igualdad de condiciones a una oposición o a una licitación pública y así poder desterrar la típica frase «xa están dadas».
Espero sinceramente que dé un giro de 180 grados a la política de Galicia y que aprenda de esta situación, pues esto mismo le puede suceder a usted dentro de cuatro años.