La carretera de Baño será ancheada y mejorada.

La Diputación de Pontevedra acaba de aprobar el convenio de colaboración con el Concello de Valga que permitirá ensanchar y mejorar la carretera EP 8506, en el tramo de Baño.
El presupuesto total de la obra es de 571.353 euros. El organismo provincial aportará 457.082 euros en tres anualidades mientras que el Ayuntamiento aportará los 114.270 euros restantes, también en tres años.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/09

La crecida del Ulla dificulta la pesca artesanal de la lamprea en Herbón.

Manuel Vidal, de 77 años, con una de las lampreas que pescó ayer con la ayuda de la barca en los huecos del río en el lado de Herbón.

Los pescadores de Padrón capturaron ayer 25 piezas en un río bravo y peligroso por su elevado caudal

El Ulla ruge, «mete respeto», dicen los pescadores de lamprea de Herbón. Un mes después del comienzo de la campaña a su paso por el municipio de Padrón, el río está irreconocible por su elevado caudal, tanto que dificulta la captura artesanal del pez una vez que moverse por sus aguas con la barca de madera resulta hasta «peligroso» para pescadores que llevan medio siglo o más haciéndolo.
Ya lo dijo uno de ellos a principios de enero: la naturaleza «manda» y el estado actual del río contrasta y de qué manera con la de hay un mes, cuando el Ulla no llevaba el suficiente caudal para moverse por él. Ayer, Manuel Vidal (77 años), Juan Lago (74), Manuel López (55) y Antonio Rivera (42) se subieron una vez más a la barca para levantar cuatro de las siete redes que, a día de hoy, pueden echar a las aguas del Ulla, concretamente en el primer tramo de pesqueiras, conocidas como Areas. Esos cuatro huecos se localizan en el río del lado de Herbón y ayer capturaron un total de 17 lampreas, eso sí, con la barca asegurada con una cuerda atada a la orilla para no ser víctimas de la corriente de un río que se escucha a distancia. Las otro tres redes están del lado de Cortiñas y llegan a ellas a pie, de modo que ayer levantaron 8 piezas. En total, 25 lampreas, cuyo número supone uno de los mejores de esta campaña.
«O río está bravo», decía ayer Manuel Vidal, quien calcula que llevaba una profundidad de unos tres metros. «Con tanta auga hay averías», en alusión a que rompen las redes y tienen que arreglarlas. Además, el gran caudal hace que las redes se llenen de «porquería» que arrastra el río, tanta que incluso «aparecen tupidas e non hai quen as bote a barca». De hecho, para hacerlo los pescadores deben recurrir a un pequeño aparato manual que les ayuda a subirlas del agua, ayer bajo la mirada del vigilante de recursos naturales José Manuel Freire.
«Como cambiou o conto en pouco tempo», explica Juan Lago, en alusión a que hace un mes no podía echar todas las redes por falta de agua y, ahora, todo lo contrario, por exceso de caudal. De hecho, la campaña abrió el pasado lunes en el segundo tramo del río, en las denominadas pesqueiras de As Vellas, pero estos cuatro pescadores no pueden ir todavía porque las construcciones «están enterradas baixo a auga».
En cuanto a la calidad de las piezas, uno de los pescadores asegura que «hai de todo» mientras que otro añade que «este ano no hai lamprea boa». Del río Ulla directamente a los restaurantes y plazas donde el precio, según cuentan, no se corresponde con la poca cantidad que hay. «Coa crise a xente non che da máis de 20 euros por cada unha», explica uno. Si el cliente presenciara la pesca artesanal de la lamprea (los pescadores mano a mano con el río) se sonrojaría por un precio tan bajo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/02/09

Las «pesqueiras». Cuatro vecinos que son el testimonio de una actividad que se remonta a siglos.

Manuel Vidal, Juan Lago, Manuel López y Antonio Vidal son el testimonio vivo de la pesca artesanal de la lamprea en aguas del Ulla a su paso por Herbón, una actividad (o más bien afición hoy en día) que se remonta a siglos atrás, que pasa de generación en generación y que no tiene su continuidad garantizada.
«Esto acábase» decía ayer Manuel Vidal Lago que, a sus 77 años, lleva más de medio siglo yendo al Ulla a pescar lampreas. Su primo, Juan Lago Suárez, tiene 74 años y lo hace desde los 18. Manuel apuntó ayer la posibilidad de que esta sea su última campaña ya que, como explica, «os anos xa pesan».
Pero ayer, en una mañana de norte helada, con las aguas del Ulla en pleno movimiento, nadie diría que Manuel Vidal o Juan Lago tienen la edad que tienen, el primero de ellos remangado hasta el codo y ambos remando y moviendo la barca con una pericia admirable. En la pesca artesanal de la lamprea en Herbón, la experiencia sí que es un grado y estos hombres de Herbón conocen el río al dedillo, le tienen «respeto» cuando hay que tenérselo, como ayer, pero también disfrutan de una afición con la que se criaron. Las pesqueiras de Areas y las de As Vellas, las primeras y segundas respectivamente en el tramo padronés del Ulla, son parte de sus vidas.
Si el río se lo permite, en las primeras podrán pescar hasta el 30 de marzo mientras que en las segundas hasta el 30 de abril. Igual calendario tienen otros tramos del Ulla, denominados O Canal y A Trapa, todo ellos en Herbón.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/09

Vivenda construirá en el municipio casas unifamiliares adosadas de promoción pública.

Eudosio Álvarez durante una visita realizada a Pontecesures en el año 2006.

La Consellería de Vivenda e Solo está dispuesta a construir en el municipio de Pontecesures casas unifamiliares de promoción pública, según le trasmitió ayer el delegado provincial, Eudosio Álvarez, a la alcaldesa, Maribel Castro, y al concejal no adscrito Luis Sabariz.

El delegado provincial de Vivenda e Solo, Eudosio Álvarez, recibió ayer en Pontevedra a la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y al concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, ante los que se comprometió a sacar a delante a lo largo del año 2009 un proyecto para construir viviendas de promoción pública en el municipio.
En este encuentro, en el que también participó el arquitecto del Concello, Jorge Duarte, se habló ya de una actuación concreta: la construcción de casas unifamiliares adosadas en terrenos de titularidad municipal ­de los que ya dispone el Ayuntamiento­ y que están clasificados como urbanos en el Plan Xeral de Ordenación (PXOM). Estos terrenos, de los que por el momento no se quiso desvelar su ubicación, cuentan además con todos los servicios. Próximamente, el gobierno local enviará a la delegación de Vivenda más información sobre el proyecto, con planos y características del terreno.

Eudosio Álvarez le trasmitió a los responsables cesureños su ??total dispoñibilidade? para construir vivienda protegida en el municipio. El delegado acordó con Castro y Sabariz visitar en el mes de marzo la zona en la que se construirán las casas unifamiliares, para ??impulsar o comezo das actuacións encamiñadas á convocatoria do concurso para adxudicar a construcción das vivendas?, explican desde el Concello. El objetivo es que las obras pudieran comenzar este mismo año. Además, junto con las viviendas, está previsto habilitar zonas de equipamientos y espacios de ocio.

Las 240, descartadas > Lo que sí quedó totalmente descartado es el proyecto de construcción de 240 pisos protegidos en la zona de A Tarroeira que la conselleira, Teresa Táboas, había anunciado a comienzos de esta legislatura pero que nunca llegó a ver la luz. Esta propuesta iba acompañada de la creación de un polígono industrial en ese mismo entorno de A Tarroeira. Esta iniciativa sí se mantiene y se pretende impulsar tanto por parte del Concello como de la Consellería, aunque con algunos cambios y matizaciones.

Inicialmente se preveía un parque empresarial de uns 360.000 metros cuadrados pero en la reunión de ayer, tanto el delegado como los miembros del gobierno cesureño coincidieron en que ??é necesario redimensionar o futuro parque en A Tarroeira e adaptalo ás necesidades de Pontecesures, sobre todo ante a situación de crise económica que se vive?, comenta el edil Luis Sabariz.

La actuación concreta que podría llevarse a cabo todavía está en fase de estudio, aunque adelantan que ??se contemplaría na Tarroeira unha actuación urbanística nunha superficie moito menor que a prevista con anterioridade pola Consellería, para dotar ao municipio de solo industrial, quedando rexeitado o residencial nesta zona?.

El Concello pretende que la construcción del polígono, de llevarse finalmente a cabo, sea una actuación ??consensuada? por ello anuncian que, en la visita que Eudosio Álvarez realizará en marzo al municipio, también mantendrá una reunión con los empresarios de la zona para conocer sus necesidades reales y escuchar sus planteamientos acerca de la futura área industrial. En este encuentro no sólo estará el delegado provincial, sino también personal del organismo Xestur.

Tanto Maribel Castro como Luis Sabariz agradecieron el ??interese? de Eudosio Álvarez por ??resolver as necesidades que temos en Pontecesures?. Definieron la reunión con ??cordial e, sobre todo, moi positiva para os intereses do noso municipio?, por lo que consideran ya olvidadas las manifestaciones realizadas hace uno días por la conselleira Teresa Táboas, en las que acusaba al Concello de no implicarse del todo con el polígono, motivo por el que, según decía Táboas, la actuación estaba paralizada. Tras la reunión de ayer parece que el proyecto vuelve a retomarse y con visos de convertirse en realidad.

DIARIO DE AROUSA, 07/02/09

La consellería se brinda a crear vivienda protegida en Pontecesures.

La Consellería de Vivenda e Solo se compromete a desarrollar edificaciones protegidas y suelo de carácter industrial en el Concello de Pontecesures.
Así se lo transmitió el delegado provincial. Eudosio Álvarez, a la alcaldesa; María Isabel Castro Barreiro, en el transcurso de la entrevista mantenida ayer.
Según vivienda, este departamento «ananlizará todas y cada una de las propuestas que formule el gobierno local para llevar a cabo vivienda con algún tipo de portección y para lograr suelo productivo que ofertar a las empresas y a los emprendedores de la localidad y su entorno».
La reunión transucurrió en un ambiente «constructivo». En ella el delegado provincial transmitió la disponibilidad de la Consellería que dirige Teresa Táboas para que los pontecesureños puedan acceder a viviendas «a precios asequibles» y para que las empresas puudan ver atendida su demanda de suelo industrial.

FARO DE VIGO, 07/02/09

Dos propuestas diferentes con un objetivo común.

La propuesta de Mirándolle os Dentes es celebra la feria del automóvil en el mes de mayo, con un número de participantes cercano al medio centenar (de España y el norte de Portugal) y actividades complementarias, tales coma la compraventa de piezas, conferencias, talleres de restauración y demás.
El Concello por su parte, quiere organizar la fiseta los días 4 y 5 de abril, coincidiendo con la XIV exaltación de la lamprea, habilitando para ello un recinto ferial y de exposición con 5.000 metros cuadrados de superficie.
En ambos casos se intenta recuperar una vieja tradición, pues fue en 1925 cuando Pontecesures acogió la primera feria del automóvil. Está por ver si finalmente se llevan a cabo ambas citas.

FARO DE VIGO, 07/02/09