Tragsa precisa contratar peóns e capataces. Prazo para presentarse: 5 días.

Na edición de hoxe de «La Voz de Galicia», aparece o seguinte anuncio:

TRAGSA, selecciona para a súa delegación na provincia de Pontevedra,
-Peóns para limpezas e mantemento en marxes de viais, canles, ríos e de espazos naturais (Rfa. Peón-PO)
-Capataces, para as mesmas tarefas (Rfa. Capataz-PO)

Zonas de traballo.
I Comarca Caldas-O Salnés.
II Comarca O Morrazo-Pontevedra.
III Comarca Vigo-Baixo Miño.
IV Comarca Deza-Tabeirós.
V Comarca A Paradanta.

Requisitos.
Experiencia nos traballos propios da categoría.
Mobilidade xeográfica dentro das zonas descritas.

Valorarase:
Experiencia no manexo de motoserras e motodesbrozadoras.
Ter recibida formación básica en P.R.L.
Ter carnet de conducir tipo B.

O prazo máximo de recepción de currículos é de cinco días naturais, dende hoxe que foi cando se publicou o anuncio.
Os interesados/as deben enviar urxentemente o curriculo, indicando se é para péon ou para capataz e tamén a zona de traballo da preferencia das indicadas. No sobre hai que indicar o seguinte enderezo: TRAGSA, Apartado de Correos nº 388, 36080 PONTEVEDRA.

Concluyen las obras de reforma del edificio de la plaza de abastos de Pontecesures.

El próximo martes cocluirán las obras de mejora de la plaza de abastos de Pontecesures, según informan desde el concello cesureño a través de su concejal Luis Ángel Sabariz.
Esta actuación permitió renovar toda la cubierta del edificio, que se encontraba en muy mal estado, lo cual provocaba filtraciones en el recinto. Se colocaron nuevas bajantes de las aguas y canalones, se pintó el exterior e interior del inmueble y se repusieron varios elementos de las ventanas y de los tejados auxiliares.
Las obras tienen un presupuesto de casi 26.000 euros, de los cuales la Consellería de Innovación e Industria aporta 18.000 en concepto de subvención.

LA VOZ DE GALICIA, 23/11/08

Crisis para rato.

Que si los pisos no se venden, que si los coches no salen de los concesionarios, que si la ropa sigue en las tiendas…Todos son síntomas de una crisis que lejos de remitir parece que se agrava. Desafortunadamente, el asunto dará todavía para muchos titulares de periódico y lo peor es la incertidumbre de no saber hasta cuándo.

Columna «Mar de Fondo». LA VOZ DE GALICIA, 23/11/08

Pepe Domingo Castaño y Avelino Pousa Antelo en el 75 aniversario de Radio Galicia.

Cientos de personas asistieron esta semana a la gran fiesta aniversario de Radio Galicia con motivo de sus 75 años de vida, en un acto al que no faltaron personalidades de la vida política, empresarial, deportiva y cultural de la capital gallega.

La fiesta, que tuvo como escenario el Centro Galego de Arte Contemporánea, contó con la presencia del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino; el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, que fueron recibidos por el director de la Cadena Ser en Compostela, Javier Otero, quien ejerció de anfitrión junto a una de las voces más emblemáticas de la emisora, el conocido locutor padronés Pepe Domingo Castaño.

Especial protagonismo adquirieron los premiados, entre los que figuraban Gerardo Fernández Albor, Xerardo Estévez, Xosé Luis Bernal ??Farruco??, Avelino Pousa Antelo, Isabel Carou, Ghaleb Jaber Ibrahim, Antonio Bermúdez y Xosé Manuel Beiras, además de diversas empresas e instituciones como el Ayuntamiento de Santiago,Televés, El Corte Inglés, Área Central, sala Capitol, la Cámara de Comercio, la Asociación de Empresarios del Polígono del Tambre y el instituto Rosalía de Castro.

Entre los asistentes a la fiesta, que incluyó un cóctel tras la entrega de distinciones, se encontraban el rector de la USC, Senén Barro, además de varios cargos políticos y representantes de instituciones locales.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 23/11/08

Miguel Piñeiro difunde la importancia de la lamprea.

La publicación editada por Galaxia es un canto a la cultura lampreeira gallega ·· Inciden en la necesidad de preservar las ancestrales pesqueiras y en cuidar los ríos.

El salón Camilo José Cela del restaurante padronés Chef Rivera albergaba ayer la presentación del libro Lampreas e pesqueiras. Historia, artes de pesca e recetario, del periodista Miguel Piñeiro, editado por Galaxia. La publicación, según el editor Víctor Freixanes, trata de servir de guía de divulgación sobre la cultura lampreeira; «unha publicación que fose capaz de facer entender o mundo da lamprea e da súa cultura ao gran público. ? un libro que permite viaxar ao lector polo fascinante mundo deste peixe case mítico».

Así con una «excelencia técnica, coidado gráfico e fotográfico», como indicó Juan José Moralejo, el quinto libro de Piñeiro trata los diferentes aspectos de la lamprea (con recetario incluido) y pone de relieve la importancia de cuidar y preservar los ríos, así como algunas de las ancestrales construcciones usadas para capturar este pez cuaternario, las pesqueiras.

Tanto las intervenciones de Moralejo, como del arquitecto César Portela y la del propio autor hicieron hincapié en estos aspectos, amén de exaltar las cualidades gastronómicas de la lamprea, como recalcó Chef Rivera. La presentación del libro sirvió de homenaje al padre de Miguel Piñeiro, José Piñeiro Ares. El autor aprovechó para hacer entrega de material de su progenitor a la Fundación Trasalva, a Portela y a Chef Rivera (una carta manuscrita de Otero Pedrayo, un dibujo de Agustín Portela y una tarjeta firmada de Cela).

EL CORREO GALEGO, 23/11/08