Concello
Sabariz anuncia la contratación de trabajos de asistencia en el hogar para dependientes en Pontecesures.
El concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, como integrante del tripartito de Pontecesures, y en calidad de delegado de Relaciones Institucionales, anuncia que el ejecutivo adjudicó a la empresa «Servizos Sociais Ulla-Sar» los trabajos de asistencia en el hogar para varias personas dependientes que pertenecen a este Concello. Se hace así con arreglo a una subvención de 12.000 euros aportada por Vicepresidencia de la Xunta. Explica el concejal que a ese servicio hai que añadir el papel desempeñado por las trabajadoras contratadas por la propia administración local «dentro del plan concertado para ayuda en el hogar». Luis Sabariz, aprovecha para anunciar que «en próximas fechas pondremos en marcha atenciones en podología y fisioterapia para los vecinos con dependencias».
FARO DE VIGO, 15/11/08
Deportes
La actividad de la piscina de Padrón queda suspendida hasta nuevo aviso.
La piscina municipal de Padrón tiene suspendida su actividad al menos hasta el principios de la próxima semana, después de que, por segundo día, el Concello no fuera capaz de contactar con directivos de Unión Fenosa para «mediar», para beneficio de los usuarios, en el problema que provocó el corte del suministro eléctrico a la instalación de O Souto. El gobierno padronés está dispuesto a adelantar a la concesionaria del servicio de la piscina los 6.000 euros correspondientes al último cuatrimestre del año, a fin de que pueda abonar las facturas que le adeuda a Fenosa. El alcalde Camilo Forján aseguró ayer que «o Concello non vai asumir as deudas da concesionaria da piscina» y que es un «simple intermediario» entre la misma y Fenosa para que el servicio se restablezca lo antes posible, como demandan los usuarios.
LA VOZ DE GALICIA, 15/11/08
Na Prensa
Política Territorial inicia las obras de la carretera Pontecesures-Vilagarcía.
Obras de mejora de la PO-548 en las inmediaciones de la empresa Hormadisa.
La empresa Misturas inició esta semana las obras de mejora de la seguridad vial en la carretera PO-548, en el tramo que comprende sus tres primeros kilómetros y que afecta a los términos municipales de Pontecesures y Valga. Los trabajos se inician con varios meses de retraso sobre el anuncio realizado por la delegada de Política Territorial, que preveía que pudieran arrancar en julio. Las negociaciones sobre el terreno a expropiar atrasaron el proyecto, que tiene un plazo de ejecución de siete meses y que supone la inversión de más de 2,1 millones de euros.
La Consellería de Política Territorial dio comienzo en los últimos días al proyecto de mejora de la carretera PO-548, una actuación valorada en 2,1 millones de euros y que tiene como objetivo eliminar el tramo de concentración de accidentes en el que se convirtieron los tres primeros kilómetros del vial, en el que se suceden los siniestros de tráfico, alguno de ellos con resultado mortal. Para tratar de reducir la siniestralidad, el departamento de la Xunta actuará en los cruces más peligrosos de la carretera, que serán modificados para mejorar la seguridad del tráfico.
Precisamente las obras comenzaron por una de las intersecciones con menor visibilidad de la zona, la situada justo al lado de la empresa Hormadisa. Las máquinas derribaron a lo largo de esta semana parte del muro de las instalaciones industriales, para ensanchar en vial y construir en ese lugar una semi rotonda. No será la única que se habilitará, sino que están previstas otras dos en los cruces de A Charca y el que conduce a la iglesia de Campaña. Pero la principal actuación será la construcción de una glorieta de grandes dimensiones en el acceso a la zona industrial de Campaña. La rotonda tendrá 38 metros de diámetro y está diseñada especialmente para que puedan girar los transportes especiales.
En otras intersecciones se crearán carriles de espera y, por norma general, se prohibirá girar a la izquierda casi en la práctica totalidad de este tramo. También se mejorarán las aceras existentes y se continuarán con sendas peatonales de dos metros de ancho. El plazo con el que cuenta la empresa Misturas para ejecutar las obras es de siete meses.
Expropiaciones > El inicio de las obras, que la delegada de Política Territorial había anunciado para julio, se retrasó varios meses debido a las negociaciones que se llevaron a cabo con los propietarios de las 180 fincas afectadas para tratar de reducir las expropiaciones.
El pago de estos terrenos se realizará la próxima semana y supondrán un desembolso de 78.354 euros por parte de la Consellería. Los afectados de Pontecesures tendrán que acudir el día 18 al Consistorio entre las 10 y las 10:15 horas. En Valga los pagos se formalizarán el mismo día entre las 11 y las 11:30.
DIARIO DE AROUSA, 15/11/08
Cultura
El padronés José M. Cajaraville exporta su arte a Betanzos.
José M. Cajaraville, dcha., junto a su padre, Antonio, y el retrato de este.
Es la primera vez que sale de su pequeño círculo y se aventura a mostrar su arte en solitario, en el transcurso de una exposición con sello propio, pese a que lleva pintando desde chico. Hasta la fecha, su producción pictórica, conocida en un círculo íntimo, formó parte de muestras colectivas, como el Arte Mostra Santiaguiño. José Manuel Cajaraville es pintor autodidacta que encontró su musa en una caja de lápices que le regaló siendo muy niño una «señora cordobesa», madre de uno de los niños que estudiaban en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército de Padrón (hoy Flavia).
«Aquellos lápices de colores me parecieron un mundo; pero el surtido se me quedó pequeño y pronto empecé a mezclar colores para tener más variedad», dice. Sus limitaciones físicas -lleva pegado a una silla de ruedas casi desde que nació- no le han impedido superarse como persona y como artista, ni participar activamente en la vida social, cultural y deportiva del municipio padronés a lo largo de todos estos años. «Nunca dibujé con líneas perfectas, porque no tuve ni tengo un pulso perfecto, pero he intentado arrancarle a cada cuadro alma y espíritu», apunta este singular artista padronés.
«Me gusta profundizar en mi obra y soy muy exigente conmigo mismo y quizá tenga un punto de inconformismo. Exploro en cada cuadro nuevas sensaciones». En su formación hubo una persona clave: el pintor Carlos Bóveda. «Conocerlo fue determinante para mí, porque siempre me animó a seguir adelante y a impregnarle a mi obra espíritu».
José M. Cajaraville pinta con espátula y rechaza el pincel «porque me lleva a hacer trazos más gruesos. Cada cuadro que hago me lleva mucho tiempo y es un proceso muy delicado». Dice que para realizar esta exposición, que hoy se inaugura (19.00 horas) en el Liceo de Betanzos, dentro del Festival de Santa Cecilia, trabajó al límite de abril a octubre. «Llegué justo al límite. Pero ahí están los 24 cuadros al óleo (hay retratos, paisajes, bodegones… )». Son obras realistas, fotografías en pastel con alma y mensaje propio, como su autor, y como él mismo, superan barreras. La muestra podrá verse hasta el día 30.
EL CORREO GALLEGO, 15/11/08
Cultura
Miguel Piñeiro presenta su libro «Lampreas e pesqueiras».
Miguel Piñeiro presenta, junto con Editorial Galaxia, el libro titulado «Lampreas e pesqueiras», en el que cuenta con prólogos a cargo de los afamados cocineros Ferrán Adriá y Juan María Arkak, mientras que el epílogo es de Juan José Moralejo. La presentación tendrá lugar el día 22, a las 13 horas, en el Salón Camilo José Cela del restaurante padrnés Chef Rivera. En esta puesta de largo de la publicación está prevista la intervención de César Portela, Juan Moralejo, Víctor Freixanes, Joaquín España y el Chef Rivera.