Raquel López Doce es una de las promotoras de la idea de crear un registro municipal en A Estrada como medida, entre otras, para dinamizar y promocionar los productos tradicionales y de calidad locales.
TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08
Una de las casas afectadas por la arboleda en la zona de Pontecesures.
Dos familias llevan presentados escritos para que se eliminen maleza y árboles sobre sus viviendas desde hace años sin éxito
Dos familias de Pontecesures han presentado varios escritos al Concello ya desde hace más de dos años reclamando que se haga efectiva la limpieza de la franja de protección de los núcleos estipulada por ley, sin éxito alguno. Los afectados temen que algunos de los árboles que se sitúan en el perímetro caigan sobre sus tejados con los temporales del invierno. «Y en verano rezamos para que no haya incendios, porque esto es un peligro».
Los afectados recalcan que el Concello hace caso omiso a sus requerimientos. «Se limita a quitar la maleza de unos metros de la franja que dicen está en terreno municipal, pero no obliga a los propietarios a cumplir la ley». Los eucaliptos se encuentran, en uno de los casos casi sobre el tejado de una de las viviendas. «¿Si pasa algo a quién tenemos que reclamar?». A una de las dos familias afectadas le quemaron hace 12 años la casa por reclamar la limpieza de maleza y que se respetaran los lindes, «ya que el Concello dejó que unos particulares se apropiaran de terreno público. ¿Para qué pagamos nuestros impuestos si después la Administración no toma cartas en el asunto y hace cumplir la ley? ¿Tenemos que volver al juzgado? Es injusto».
TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08
Los socios de la Asociación de Caza y Pesca de Padrón pudieron estrenarse este año de nuevo en sus cotos, tras la suspensión de actividad hace dos años cuando los incendios arrasaron cuatro de los cinco montes del municipio padronés.
El presidente de la entidad, Ernesto Castro, recalcó que con fecha 13 de octubre, la Dirección Xeral de Medio Ambiente acordó resolver el levantamiento de la prohibición de caza en el Tecor de Padrón, excepto en las zonas de alto de Meda, alto de Castro Valente, Bandín, Condes y Mondóns (que seguirán vedadas esta temporada).
Los cazadores se estrenaron así un año antes de lo estipulado por ley, pero con algunas restricciones. A lo largo de estos dos últimos años, la sociedad realizó siembras. Esto, unido al buen tiempo, ayudó a la recuperación del monte y a la resolución de Medio Ambiente.
TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08
Coa colaboración da Xunta de Galicia (Consellería de Cultura e Deporte e Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ) acaba de saír a luz pública un novo libro, Historia do Convento de Carmelitas Descalzos de San Xosé de Padrón (1698-1877), cunha extensa e intensa obra de investigación sobre os Carmelitas en Padrón levada a cabo por Xosé Carlos Beiró Piñeiro.
O escritor (historiador padronés que xa con anterioridade publicara outro interesante tratado sobre tal tema) presenta agora un novo e máis rigoroso e profundo estudo, partindo dende o primitivo comezo coa mesma construción do convento, sobresaíndo para elo o mecenado de D. Alonso de la Peña Rivas Montenegro, bispo de Quito-Perú, e a intervención non menos decisiva aínda do non tan coñecido de D. Juan Domínguez Fabeiro, sobriño do bispo, ós que se lle debe asemade o pazo urbano padronés de Quito, dúas monumentais obras que aí están para a historia e xeral admiración, sen deixar no esquecemento as diversas persoas que eran os propietarios dos terreos onde se levantaría o convento e das que o autor dá conta detallada na súa obra.
Sabido é que o convento do Carme, no alto do máis típico barrio padronés daTrabanca destaca entre os conxuntos máis senlleiros do patrimonio cultural de Padrón e de Galicia, avalando como dicimos a importancia histórica, monumental e turística da vila xacobea por excelencia das terras de Padrón e Iria Flavia.
Á parte, unha curiosa serie de gravados con que se ilustra esta obra, non deixa o autor de amosar polo miúdo os detalles das diversas circunstancias, como Padrón no século XVIII, As primeiras noticias dos Carmelitas, A guerra da Independencia na xurisdición de Padrón, o porto e aduana da Ponte,etc., e o desfile de referencias a outros lugares e aldeas do contorno padronés: Iria, A Matanza, Valga, Herbón co convento dos Padres Franciscanos…
E digamos en definitiva, que se sempre a aparición dun novo libro (presentarase o día 30 en hora e lugar que se anunciará oportunamente) é motivo de celebración, no presente caso a felicitación e noraboa para Xosé Carlos Beiró Piñeiro pola súa condición de autor e padronés resulta máis que obrigada.
Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08
Los atletas, en la prueba reina, esperando la salida de la IX Carreira Pedestre Popular, que se disputó el domingo en el paseo fluvial de Bertamiráns.
La prueba se disputó el pasado domingo en el paseo fluvial de Bertamiráns y que congregó a un buen número de atletas, y por supuesto de aficionados, a lo largo de los distintos recorridos de la prueba, según la categoría que se tratase. Anxo Maceira fue segundo, y Luis Calvo, tercero. En categoría femenina, la vencedora absoluta fue Chus Valiño Novo, seguida de María Yolanda Gutiérrez Robles y Laura Mosquera.
En el resto de categorías, los vencedores fueron: Mario Vilar y Sofía Hermida, en prebenjamín; Tariku Novales Ordax y Antía Fernández López, en benjamín (200 metros); Rafael Piñeiro Lestón y Claudia Rojo Cazorla, en alevín (500 metros); Álvaro Veiga Vázquez y Cristina González Brea, en infantil (2.500 metros); David Santos Domínguez y Judith Mariño García, en cadete (2.500 metros); Daniel González Jorge y Catuxa Segade Caamaño, en juvenil-júnior; Carlos Piñeiro Rivas, en veteranos A; Javier Chamosa Leira, en veteranos B; Matías Regueira Boo, veteranos C; Águeda Romero, veteranos D, y María Carmen Rodríguez , en veteranos E.
En categoría de 20 a 34 años, Luis Calvo fue 1º, Jorge Crespo 2º y el cesureño Juan Carlos Mosquera Dopazo 3º. ?ste último fue 8º en la general.