Dentro dol grupo 5 de esta liga, el equipo cesureño, que empató 3-3 con el Playa Lagos el sábado pasado en casa, ocupa la 6ª plaza con 9 puntos. En los 5 partidos disputados el Joyería Riveiro ganó 2 y empató 3. Marcó 15 goles y encajó 9. La clasificación está encabezada por el Rápido de Xeve con 13 puntos.
El próximo sábado, los cesureños juegan fuera con el San Antoniño, que ocupa la 14ª posición con 5 puntos.
Concello
Convocatoria para contratar persoal de limpeza para edificios do Concello de Pontecesures.
Para cubrir unha baixa por enfermidade, precísase contratar un/unha limpador/a con contrato de interinidade mentres dure a baixa, cunha xornada laboral por 5 horas ó dia e cun horario de traballo que poderá ser de mañá, de tarde ou partido, e cun salario bruto mensual segundo o convenio de limpeza de oficinas e despachos.
Os/as interesados/as entregarán a súa instancia, acompañada co currículo de méritos alegados (contratos, etc..) no Rexistro Xeral da Casa do Concello de Pontecesures nun prazo que remata o vindeiro luns día 13 de outubro ás 13:30 horas.
Poderase consultar as bases de selección e o baremo no taboleiro de anuncios do concello.
Concello
Vanessa Autrán, nova educadora familiar de Pontecesures.
Celebrouse hoxe a entrevista e o tribunal cualificou ás tres aspirantes que pasaron a esta proba do seguinte xeito: Vanessa Autrán Fernández 1,50 puntos; Belén Negreira Búa, 1 punto e Tanía Vázquez Bouzas, 3 puntos.
Como na fase de baremos Vanessa tiña 4,40 puntos, Belén 2,30 puntos e Tania 1,55 puntos, a puntuación total quedou do seguinte xeito:
1ª-Vanessa Autrán Fernández……………..5,90 puntos
2ª-Tania Vázquez Bouzas…………………..4,55 puntos
3ª-Belén Negreira Búa……………………….3,30 puntos
Concello
En los presupuesto del Estado para 2009 se prevé invertir 10.000 ? para seguir con el estudio de la variante de la Nacional.
Se tiene conocimiento de que siguen dichos estudios para construir la variante de la Nacional a su paso por Valga y Pontecesures. Se manejan varios trazados, pero el que se impone, al parecer, es el trazado paralelo a la AP-9. Evidentemente esta inversión va para muy largo.
Concello
Pontecesures mira con recelo la variante de la Nacional.
Las previsiones de Fomento en cuanto a infraestructuras viarias han sido acogidas con cierto escepticismo en algunos municipios como Pontecesures, donde la tan manida variante, continuación de la hipotética de Padrón, lleva en el candelero más de una década. La circunvalación es cuando menos necesaria, al estar este municipio atravesado por la N-550, una de las arterias viarias saturadas por el tráfico, pero pese a ello, tripartito y oposición coinciden en señalar que el anuncio hay que tomarlo con pinzas. Y es que del hipotético trazado ??lo desconocemos todo. Aquí no se empezó nada? (eso que el proyecto para redacción de estudio informativo tiene fecha de 2007), recalcó el alcalde en funciones, Rafael Randulfe.
El representante municipal señala que el caso de Pontecesures es muy particular geográficamente. ??Estamos hablando de un municipio muy pequeño en superficie y muy fraccionado ya por el río Ulla, la N-550, la vía del tren y la autopista. Por lo que un nuevo trazado podría ser muy perjudicial. La mejor solución pasaría por que fuese paralelo a la autopista, como en Padrón; de lo contrario, mejor quedar como estamos. Pero todo está en el aire?.
TIERRAS DE SANTIAGO, 07/10/08
estudios
El Jurado delibera sobre «el 1er Premio de Arquitectura con Bloques de Hormigón 2008» convocado por Normabloc
Normabloc, Asociación Nacional de Fabricantes de Bloques y Mampostería de Hormigón, convocó el pasado mes de abril «el 1er Premio de Arquitectura con Bloques de Hormigón 2008» destinado a recoger las mejores obras arquitectónicas realizadas con este material.
El Jurado, reunido el pasado 16 de septiembre, estuvo presidido por D. Víctor López Cotelo, Catedrático de Proyectos y Restauración de la Universidad Técnica de Munich, y secundado por D. Manuel Gallego, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad A. Coruña, D. Juan Monjó Carrio, Catedrático de la de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, D. José Ignacio de Llorens, Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña, D. José Mª Adell, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, Dª. Marta Pastor, Profesora del Master de Arquitectura de Interiores. Universidad Politécnica de Madrid y Subdirectora de la Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología. Universidad Camilo José Cela, D. Luis Vega Catalán, Arquitecto. Jefe de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y Profesor del Departamento de Estructuras de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid, y D. Carlos Roces Arbesú, Especialidad en ejecución de obras por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Coruña.
El jurado tuvo en cuenta durante su deliberación: el diseño arquitectónico de las obras, la integración del proyecto en su entorno, las adecuadas soluciones técnicas y constructivas y la buena ejecución de la fábrica entre otros aspectos.
La entrega de premios tendrá lugar el mañana, 9 de octubre a las 12:30 h, en el recinto ferial de Ifema coincidiendo con la feria de la construcción de Madrid, Construtec donde los ganadores realizarán una exposición de su proyecto.
Los proyectos ganadores optarán a premios 15.000, 6.000 y 3.000 euros, al primero, segundo y tercero respectivamente.
La convocatoria de estos premios durante su 1ª edición ha tenido el éxito esperado y ha contado con la inscripción de una total de 32 proyectos de diferentes provincias españolas y distintos profesionales de la arquitectura de reconocido prestigio.
Obras a certamen
Las obras que se han presentado al certamen son: VLLCS.07 del arquitecto José Milla de Marco (Vallecas, Madrid), Rasa de Álvaro Tárrago Díaz y Rodrigo de Miguel Martínez de Tejada (Villaviciosa, Asturias), Plataformas de Jesús Mª Alba Elías y Laura García Juárez (Burgos), Se extraña y se siente de Cristina Nieto Peñamaría y Juan Pinto Trasende (Pontecesures, Pontevedra), Pliegues de Javier Pérez Uribarri (Langreo, Asturias), Cantera de Sal de Javier Arroyo Yanes (Huévar, Sevilla), Centro de Salud Buñuel de Javier Barcos y Manuel Enríquez (Buñuel, Navarra), Escuela Infantil 0-3 años Berrioso de Javier Barcos y Manuel Enríquez (Berriosuso, Navarra), Colegio Patio de Sara Sole Wert (Villa de Don Fadrique, Toledo), Armadillo de Carlos Pereda y ?car Pérez (Medina de Pomar, Burgos), Tallum de Ramón Ruiz-Cuevas Peña (Gamarra, Vitoria), AVSSLF08 de Tomás Amat Guarinos y Pablo Belda Hernández (Elda, Alicante), Batís Caffó de Jordi Badia (Granollers), Colinas de Ignacio González Olalla y Eduardo Martín Correas (Cadrete, Zaragoza), Blanco Mar 207 de Elena Castillo Martínez (Lloret de Mar, Gerona), Tradiciona de Pablo García Carrillo (Galicia), Autoconstrucción de Luis Clavel Sáinz y Manuel Clavel Rojo (Alcantarilla, Murcia), Palomar de Rubén Alonso Mallen (Sevilla), White Stone de Enrique Pírez Díaz (Adra, Almería), Liebre por Gato de David Archilla Pérez y Covadonga Martínez Peñalver (San José, Baleares) A+A+A de Joseph Camps Povill y Olga Felip Ordis (Fornells de la Selva, Gerona), Mara de Xose Carlos Rodríguez Otero (Isla de Toralla, Vigo), Secuencia Espacial de Carlos Ferrater Lambarri (Barcelona), Integración en el lugar de Carlos Ferrati lambarri (Terrasa, Barcelona), Condiciones Extremas de Ana Rodríguez García y Rafael Hernando de la Cuerda (Alcorcón, Madrid), Kaplan de Julio Grijalva, Alberto Grijalva, Mª Paloma Gil Jiménez, Eduardo Carazo, Víctor J. Ruiz Méndez (Valladolid), Gráficas Vernetta de Julio José Vila Liante y Juan E: Vernetta (Paterna, Valencia), Tetris de David Riera (Sant Cugat del Valles, Barcelona), CEM240 de Antonio Pernas Varela (Frades, A Coruña), Ginjolers de Daniel Abad Riera, Jordi Atabás, Francisco Javier Álvaro, Sergi Raventós (Roses, Gerona), CEIP Muro de Antoni Barceló Baeza y Bárbara Balanzó Moral (Muro, Mallorca), Ánimas de Pedro del Barrio Riaño (Burgos).