Anxo Angueira renova como presidente da Fundación Rosalía de Castro. Xosé Garcia Lapido, tesoureiro.

O académico e profesor foi elixido por unanimidade no plenario da entidade

Anxo Angueira volve a renovar como presidente da Fundación Rosalía de Castro de Padrón. O plenario da entidade reuniuse na tarde-noite do mércores e elixiu a Angueira como presidente da institución durante catro anos máis. O escritor de Manselle, académico e profesor da Universidade de Vigo foi elixido por unanimidade nun proceso no que era o único candidato, segundo informa a Casa e Rosalía a través do seu perfil das redes sociais.

Xunto con Angueira, forman parte da candidatura que resultou gañadora Ana Blanco como vicepresidenta; Xosé Carlos Beiró como secretario; Xosé García Lapido como tesoureiro; e como vogais Xosé Luís Axeitos, María López Sández e Chus Pato.

Anxo Angueira amosouse satisfeito pola súa renovación e ilusionado cos novos retos que a Fundación ten por diante: «Logo de renovar a Casa-Museo, o Auditorio e o Xardín, ademais de dinamizar a programación e modernizar o funcionamento da Fundación, o noso obxectivo dos vindeiros anos é potenciar a internacionalización da figura de Rosalía e acometer a reforma do antigo Centro de Estudos Rosalianos que está en situación de colapso».

Satisfeito, pero tamén «moi contento e feliz» se declara o escritor por «verme respaldado polo conxunto do plenario e non teño máis que palabras de agradecemento», di. O seu apoio válelle, engade Anxo Angueira, para renovar as forzas coas que encarar os vindeiros catro anos que, segundo explica, se empezan a acercar ao horizonte dos 16 de mandato, tempo para darlle saída ao seu proxecto e mesmo continuidade, quizais, con outras persoas, sinala. En calquera caso, el séntese con forzas para afrontar o novo mandato  que ten, segundo afirma, dous claros obxectivos: a renovación e reformulación do vello edificio do Centro de Estudos Rosalianos, que é o que queda do conxunto da Casa de Rosalía «para completar a dignidade deste espazo que é fundamental na cultura de Galicia» e para o que «espera que as administracións sexan receptivas co proxecto de remodelación». A proxección internacional de Rosalía e da Casa é o outro grande reto do vindeiro mandato, sinala. 

No plenario, Anxo Angueira agradeceu a implicación de todos e de múltiples formas, a nivel individual dos padroeiros e a nivel colectivo das administracións e instituticións, sen os que o seu proxecto sería inviable, asegura. Tamén tivo palabras de agradecemento para as mulleres traballadoras da casa, Fina, Patricia e Rocío, tamén implicadas no proxecto, precisa. «A Casa de Rosalía é unha casa de todos e é un proxecto compartido, colaborativo, que é do que se trata. A liña fundamental é acordarse de onde ven a Casa é para seguir camiñando cara ese horizonte; o feito ata agora responde a un proxecto común e iso é o que observei ao longo de todos estes anos, o compromiso dos padroeiros, administracións, empresas, persoas a título particular, comercios… que queren colaborar. Renovo o meu compromiso con esta casa moi orgulloso e con forzas», conclúe o presidente.  

Anxo Angueira Viturro (Manselle, Dodro, 1961) é doutor en Filoloxía Galega e profesor da Universidade de Vigo, ademais de académico numerario da Real Academia Galega (RAG) dende 2023. En 2010 ingresou na Fundación Rosalía de Castro ocupando o posto de vocal e membro da executiva en substitución de Avelino Abuín de Tembra. En xuño de 2012 foi elixido presidente da institución, cargo no que seguirá catro ano máis.

Desde a súa elección como presidente, as visitas á Casa-Museo incrementáronse notablemente, pasando de 8.655 a unha media de 20.000 nos últimos anos. Asemade, a Fundación pasou dunha taxa de autofinanciamento do 20% en 2012 a un 60% en 2024, grazas á suscripción popular que ten en macha, sendo unha cifra considerable no entorno cultural.

Ademais, a Casa de Rosalía incrementou exponencialmente os proxectos e actividades desde 2012. Xunto coa desexada reforma do interior da Casa e da súa renovada musealización, catalogouse e dixitalizouse todo o fondo documental e acondicionouse unha sala para o arquivo, que xa está a disposición dos investigadores; dinamizouse a súa presenza na web e nas redes sociais; incrementouse o seu patrimonio coa chegada de novos obxectos, artísticos ou non, como o cadro de Brocos e diferentes pezas de Ovidio Murguía; publicouse a súa Obra completa, entre outros libros; relanzouse a celebración do Día de Rosalía; puxéronse en marcha a visita virtual inmersiva; audioguías en varias linguas accesibles a través de códigos QR; e puxéronse en marcha ducias de actividades ao longo do ano: a homenaxe ao mundo do mar coa Inchadiña Branca Vela, o festival Abride a Fiestra, alén de múltiples exposicións, conferencias, roteiros, teatralizacións e visitas guiadas. Tamén se creou a revista Follas Novas de estudos rosalianos que chega xa en 2025 a nove números, segundo destacan dende a Fundación Rosalía de Castro.

La Voz de Galicia

Una jornada para celebrar los 25 años de vida del instituto valgués.

Actos institucionales, plantaciones de árboles e inaguración de una iluminación especial llenan la agenda del día

El IES de Valga cumple un cuarto de siglo de vida, y para celebrarlo, a lo largo del curso se van a realizar distintas actividades. Hoy tendrán lugar algunas de ellas. A la una de la tarde, se celebrará en el centro un acto institucional que incluirá discursos, música y la plantación de un gynkgo, «unha árbore que simboliza a sabedoría e a resiliencia». Al evento asistirá el director xeral de Centros e Recursos Humanos, Jesús Álvarez Bértolo, así como los alcaldes de Valga y Catoira, José María Bello Maneiro y Xoán Castaño, así como la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino.

Una vez rematado el mismo, al filo de las tres de la tarde habrá un «xantar de confraternización aberto a todo o persoal que pasou polo centro». Y a las seis y media se procederá a la inauguración de la «iluminación da fachada do centro realizada polo alumnado de Instalación e mantemento», que se va a conectar automáticamente «todos os días até o final do curso, unha vez que desapareza a luz natural». Acudirá al acto el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el director territorial de Educación, César Pérez Ares.

Además de estas actividades, en el programa anual está prevista la celebración de las Xornadas de Fabricación Mecánica, organizadas por la asociación de Ensinantes de Fabricación Mecánica. Exposiciones, concursos y conferencias completarán la agenda de esta celebración.

La Voz de Galicia

Mar de Santiago contratará a un gestor para ejecutar los 1,7 millones de su plan turístico.

Mar de Santiago contratará a un gestor para ejecutar los 1,7 millones de su plan turístico
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Concello de Valga ha licitado la asistencia técnica para la gestión de los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros con fondos europeos NextGeneration y que se desarrollará hasta 2026. Este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

El servicio salió a licitación por 95.000 euros y la asesoría técnica (que debe contar con un director de proyecto y un consultor de turismo) prestará su servicio hasta el 31 de mayo de 2026, cuando concluya el plan. El plazo de presentación de ofertas se cierra el 6 de febrero y el licitador deberá ejecutar y supervisar el plan turístico y su comunicación, entre otras funciones. 

Diario de Arousa

Seiscientos atletas participan el domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures.

Seiscientos atletas participan el domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures
La Carreira de Pontecesures celebra este domingo su XXIV edición / Gonzalo Salgado

Seiscientos atletas, de los cuáles más de 350 son de categoría absoluta, participan este domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures, que como es habitual permite a los participantes elegir la distancia a correr de 4 u 8 kilómetros. Organizada por el Concello tiene carácter solidario en favor de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA), que trabaja en defensa del medio ambiente. Por lo que la recaudación obtenida de la inscripción en la prueba absoluta (6 euros por participante) será destinada a los proyectos de ADEGA. También existe la posibidad de colaborar con la causa sin necesidad de participar en la prueba a través del “dorsal solidario”.

Las pruebas comienzan a las 11 horas en un circuito urbano con salida y llegada en la Prazuela.  Los primeros en salir serán los de la categoría absoluta, tanto los que correrán 4 como 8 kilómetros (incluyendo a júniors y másters).  A las 11:45 horas lo harán infantiles y cadetes sobre un trazado de 1.500 metros. A las 12 horas alevines y benjamines (1.000 metros), mientras que los denominados pitufos (nacidos en 2018 y 2019) correrán 450 metros a las 12:30 horas. Los últimos en participar serán los atletas de la categoría “biberón” (nacidos en 2020 y años posteriores) a las 12:40 horas para recorrer unos 100 metros.

En cuanto a los premios, todos los participantes recibirán una camiseta técnica a la hora de retirar su dorsal. Habrá medallas para los tres primeros de las categorías escolares, a excepción de biberones y pitufos, donde todos los participantes recibirán medalla. Habrá trofeos para los tres primeros de las categorías absolutas, así como para las personas con más edad y los mejores cesuñeros. La organización reparte 600 euros entre los tres mejores clubes (300, 200 y 100 euros), estableciendo la clasificación en función de los resultados de sus 8 mejores atletas clasificados. 

Diario de Arousa

Finou Ángel Tarela Rial «Lucho da Cocha».

Aos 91 años de idade morreu este veciño da rúa Sagasta casado con Dolores Barreiro García e pai da exalcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela Barreiro.

Na tarde de hoxe, logo de celebrarse o funeral na Igrexa de Pontecesures, os restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Pontecesures apuesta por conjugar la seguridad vial con la dotación de aparcamientos en la N-550.

Pontecesures apuesta por conjugar la seguridad vial con la dotación de aparcamientos en la N-550
Losada comprobó el resultado de las obras | Mónica Ferreirós

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, comprobó esta mañana el resultado de la actuación de seguridad vial llevada a cabo en la N-550 a su paso por el municipio, en las calles Jesús Novo y en Redondo. Losada estuvo acompañado en la visita por la regidora, Maite Tocino, y el teniente de alcalde, Roque Araújo, y señaló que con esta actuación se dio respuesta a las demandas del gobierno local, que exigía la mejora de las aceras al pie de la N-550 y conjugar los intereses de los peatones, los propietarios de los negocios que hay en la zona y los clientes. Así, el subdelegado subrayó el acierto de los bolardos en aquellas zonas donde fue posible reducir el ancho del carril, donde se habilitó una franja de aparcamiento en línea para evitar la salida de los vehículos dando marcha atrás a la estrada nacional.

En la zona de Redondo, donde no fue posible reducir el ancho del carril, la actuación —que ascendió en su total a unos 60.000 euros— se limitó a la mejora del pavimento y acondicionamiento de la acera. Unas limitaciones demandadas por parte de los comerciantes y el gobierno local, que puso en valor la mejora para la seguridad de los peatones tras la actuación. Asimismo, el Concello aprovechó la ocasión para sustituir la red de abastecimiento, que se encontraba muy deteriorada.

Cabe recordar que el bipartito presentó a Carreteras del Estado un proyecto de seguridad del tramo de la Rúa Redondo con la instalación de pasos de peatones, semáforos y paradas de transporte escolar, que el Ministerio se comprometió a valorar y que complementaría la actuación llevada a cabo ahora, que sufrió también algunas deficiencias que se arreglarán en un futuro, como la instalación de bolardos en el acceso a las plazas de movilidad reducida instaladas frente al Concello. 

Diario de Arousa