Interior suspende de funciones al guardia civil que mató a la valguesa Mari Luz Pose en Cambados.

También decretó el cese de su destino en el puesto de la localidad

Los trámites burocráticos son lentos, y por eso hubo que esperar varios meses para que el Ministerio de Interior tomase medidas en lo que se refiere a las funciones de Jaime Maiz San Martín como agente del cuartel de la Guardia Civil de Cambados. Así, no fue hasta finales de abril que se hizo pública la situación de suspenso en funciones del guardia que el pasado 16 de diciembre mató de un tiro a la cambadesa Mari Luz Pose dentro del cuartel cuando la mujer trataba de poner una denuncia contra el agente, que había sido en el pasado su compañero sentimental. Un mes después de la suspensión de funciones, el Ministerio de Interior publicó también el cese de destino de Jaime Maiz como guardia civil del puesto cambadés.
Jaime Maiz es natural de Ferrol, pero llevaba varios años ocupando el puesto de guardia civil en Cambados. El pasado 16 de diciembre salió de copas con sus compañeros y se encontró con la que había sido su compañera sentimental, a la que siguió primero hasta su casa y después, hasta la de una amiga. Como en ocasiones anteriores ya habían mantenido desencuentros (la mujer incluso había presentado una denuncia en su contra que luego retiró) Mari Luz Pose se dirigió al cuartel para denunciarlo de nuevo. El agente (que ese día no trabajaba) la siguió hasta allí y trató de convencerla para que no lo denunciase. Como no lo consiguió, subió a su domicilio en el cuartel, cogió su arma reglamentaria y le disparó un tiro a Mari Luz que la dejó muerta en las propias dependencias policiales. Sus compañeros en el cuartel no pudieron hacer nada para disuadirlo ni para salvar la vida de la víctima. Eso sí, tuvieron que detener al guardia civil y realizarle la prueba de alcoholemia, que dio positivo. La víctima, que estaba separada, tenía tres hijos. Fue enterrada días después en Valga, y en la comarca se sucedieron las concentraciones y manifestaciones de condolencia por su muerte.
Aunque en esas fechas Jaime Maiz, de 34 años, estaba trabajando, había tenido problemas de depresión con anterioridad que le llevaron a permanecer de baja durante un año. Ahora está en prisión a la espera de que se celebre el juicio.
De ser acusado, deberá cumplir años de condena por la muerte de la que fuera su compañera sentimental. Cuando por fin abandone la cárcel, ya no podrá ejercer de nuevo como agente de la Guardia Civil, tal y como publicó el Boletín Oficial de la Guardia Civil a finales del mes de abril.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/07

Valga agota la anguila en una fiesta marcada por su hermandad con la localidad de Prat de Comte.

El menú degustación, que por doce euros permitía disfrutar de todas las especialidades existentes en la fiesta, consiguió ayer una gran aceptación entre el público.

Valga volvió a demostrar ayer que su fiesta da Anguía tiene un público fiel y constante. Pasadas las 14.30 horas el parque Irmans Dios Mosquera estaba ya abarrotado de personas dispuestas a degustar el exquisito manjar en todas su especialidades. A esa hora alguna de ellas estaba ya agotada. Era el caso de la anguía frita, sin duda la que renueva éxitos edición tras edición, manteniendo la lealtad de los comensales. No tuvieron tanta suerta las raciones de anguía en escabeche y rebozada, ya que suelen ser las especialidades menos demandadas.
Con todo, en la fiesta de ayer se consumieron alrededor de 3.000 kilos, renovando su éxito el menú degustación que, por un precio de 12 euros, permite a los comensales disfrutar de todas las especialidades.

Una de las especialidades más demandadas fue la anguía en paella. Cerca de las tres de la tarde, los cocineros apuraban la última paella, pero ya habían despachado otras 13, lo que puede dar idea de la aceptación alcanzada este año.

Cerca de una treintena de voluntarios trabajó desde la noche del pasado viernes en la limpieza del pescado y su preparación para garantizar que ayer, todo estuviese a punto para que las cocineras diesen el toque de gracias a la preparación del exquisito manjar.

Prat > La edición de la fiesta este año estuvo marcada por la hermandad de Valga con el municipio catalán, de Tarragona, de Prat de Comte. Una amplia delegación de la villa se trasladó a Galicia para participar ayer en los festejos gastronómicos locales y Bello Maneiro no escatimó elogios y agradecimientos para su homólogo catalán, Joan Josept Malás Pascual.

El regidor de Prat ofreció todo tipo de facilidades a la Banda de Música Municipal de Valga que este verano se desplazó a la localidad catalana para protagonizar diferentes conciertos. Al parecer la Corporación de Prat de Comte corrió con algunos gastos de la Banda de Música, cuyo desplazamiento se enmarcó en un convenio firmado entre la Diputación de A Coruña y la de Tarragona.

Ambos alcaldes, Bello Maneiro y Joan Josept Malás, se fundieron en emotivo abrazo de confraternidad e intercambios diferentes obsequios.

Lo mismo quisieron hacer los representantes de la Banda de Música de Valga, que también entregaron regalos tanto al alcalde catalán como al vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, por el apoyo del ente provincial a la agrupación musical. Ayer, la Banda deleitó a todos los presentes al término del acto oficial de inicio de la degustación de la anguía con una actuación que fue seguida con mucha atención por el número público que se dio cita en el parque Irmáns Dios Mosquera.

Junto a la comitiva catalana y al alcalde de Valga, participaron en los actos el diputado del PP Castelao Bragaña, el ex presidente de la Xunta Fernández Albor, un ex alcalde de Valga y los regidores de Pontecesures y Rois, además del popular Padre Isorna.

DIARIO DE AROUSA, 01/09/08

Amelia Cerneira, José Piñeiro y Francisco Iglesias, ganadores de la Mostra da Caña.

Los ganadores de la XVIII Mostra de Caña do País fueron Amelia Cerneira, José Piñeiro y Francisco García Caraballeira, en las categoraías de Herbas, Blanca y Tostada, respectivamente. Los ganadores recibieron ayer sus premios tras la cata final del sábado.

El jurado decidió el sábado, tras la cata final que tuvo lugar en la noche del sábado, quiénes se llevarían este año los premios a las mejores Cañas, en las diferentes categorías, correspondientes a la XVIII Mostra de Caña do País que siempre acompaña a la Festa da Anguía. Ayer recibían sus premios.
En la categoría de Tostada, el ganador fue Francisco García Carballeira, que recibió su distinción de manos de la alcaldesa de Pontecesures. En segundo lugar quedó Nicolás López Blanco.

En la categoría de Hierbas, el primer premio fue para Amelia Cerneira Torres, que recibió su galardón de manos del diputado Castelao Bragaña.El segundo clasificado fue Francisco García Carballido.

DIARIO DE AROUSA, 01/09/08

«Se vas a Valga e che dan anguía, non a regues con moita caña que igual se lía».

Víctor Manuel Santos, conocido artísticamente como Víctor Valga, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la fiesta con la lectura del pregón. Míster Pontevedra recordó un consejo de su abuela, que ayer compartió con todos los presentes: ??Si vas a Valga e che dan anguía, non a regues con moita caña, que igual se lía?.
El joven valgués hizo un recorrido por las excelencias de las diferentes parroquias del municipio en un arranque localista, para continuar explicando a los presentes los motivos que le llevaron a utilizar el nombre de su municipio natal artísticamente. El joven indicó que con ello quiso rendir un homenaje a su villa, de la que le gusta presumir, ??eu sempre digo que son de Valga coa boca ben chea?.

Gala musical. Por otra parte, la gala musical que precedió al día grande de los festejos abarrotó de forma espectacular el parque Irmáns Dios Mosquera. Ayer, muchos de los asistentes a la degustación comentaban la buena organización de la gala, destacando sobre todo la actuación de Pimpinela. El certamen musical se prolongó hasta pasadas las 3 de la madrugada, una hora hasta la que la diversión del numeroso público estuvo garantizada.

DIARIO DE AROUSA, 01/09/08

Buenos datos de donaciones de sangre en Pontecesures.

Según los datos facilitados por el Centro de Transfusións de Sangue de Galicia (CTG) hubo en Pontecesures en 2007 un total de 220 donaciones de sangre con una tasa de donación de 75/1.000. Los datos son mejores que los de 2006 en los que hubiera 207 donaciones (tasa de 70/1.000).
Los mejores datos de la comarca son los de Padrón, ya quke en 2007 hubo 948 donaciones, con una tasa de 107/1000.
Se recuerda que la tasa aconsejable fijada por la Organización Mundial de la Salud es de 40-60 donaciones por cada 1.000 habitantes/año.