Crispada trifulca en Padrón entre un vecino y el nacionalista Santaló.

cp29f02981421_167175.jpg

Xoán Santaló, portavoz del BNG

La crispación vecinal estuvo latente todo el debate ·· La trifulca verbal continuó en la calle donde se hicieron corrillos ·· Al bipartito se le acusó de seguir en la línea del PP

En el último año, sesión tras sesión, los descalificativos del público hacia representantes políticos de la Corporación se han convertido en una tónica y pesan casi tanto como el debate plenario. Los problemas derivados de la deuda aireados por el gobierno y el estrangulamiento económico de las arcas municipales, unido todo ello a la confección de un presupuesto para este ejercicio difícil ha acrecentado el malestar vecinal.

Eso se tradujo el jueves por la noche en un episodio indeseable, en el transcurso del pleno extraordinario donde se iba a debatir la aceptación o no de las alegaciones formuladas por BNG y PP a las cuentas de 2008. El portavoz nacionalista, Xoán Santaló, intentó sin éxito defender sus propuestas en un debate reiterativo, ya que tanto los argumentos nacionalistas como los del bipartito sonaban a rancios.

El BNG incidió en la falta de diálogo y negociación por parte del ejecutivo, así como de seguir la misma línea que el PP en materia cultural, en relación a la atribución destinada a la Fundación Rosalía. Desde el bipartito se negaron estas acusaciones aludiendo a que se le había facilitado al BNG un mes antes de presentar las cuentas que aportase sus propuestas, y en cuanto a la fundación señalaron que no tendrían inconveniente en darle una mayor cuantía «siempre que puedan justificar la ayuda. El año pasado les fue muy difícil de justificar».

También se le acusó al BNG de querer estrangular la gestión del gobierno con la presentación de las alegaciones el último día de exposición al público, y desde el Bloque se dejó claro que si esa era su intención «las hubiera enviado desde Teruel».

Desde el PP, Antonio Fernández recalcó que su alegación recogía el cumplimiento de los acuerdos plenarios sobre el arreglo del regato de Cambelas. El bipartito considera que esa actuación «corresponde a otras administraciones». La intervención del líder popular, el ex regidor Jesús Villamor, provocó el malestar de parte del público que comenzó a proferir descalificaciones.

Rechazadas las alegaciones con los votos del PSOE, Cipa y PG, y levantada la sesión, un exaltado se abalanzó sobre Santaló insultándolo, lo que llevó a un militante nacionalista a defender a su líder. Ambos se enzarzaron en una trifulca verbal cada vez más alta y se llegó a temer que acudiesen a las manos. La discusión continuó en la calle, donde se hicieron corrillos para separar los dos implicados. Uno de ellos retomó el discurso pero cargando esta vez contra el bipartito al que acusó de carecer de talante democrático y de continuar la misma política que empleó el PP padronés.

EL DATO Cuenta aprobada

Al no prosperar las alegaciones presentadas al presupuesto de 2008, éste quedó definitivamente aprobado en la sesión del pasado jueves, pendiente, eso sí, de su publicación oficial.

«Esto es un circo»

Minutos antes de levantarse la sesión, un vecino que pidió intervenir durante el debate, se levantó, y dirigiéndose a la Corporación le espetó: «La próxima vez podéis poner a alguien en la puerta para cobrar porque esto más que un debate es un circo» .

EL CORREO GALLEGO, 16/08/08

Elisardo Temperán, cesureño, canciller de la Diócesis: «Las solicitudes para abandonar la Iglesia se han disparado».

El canciller de la diócesis imputa el bum a «algún partido» y alerta de los peajes «terribles» para quienes reniegan de la fe

El Arzobispado de Santiago ya está despachando cada dos semanas un promedio de 11 peticiones de apóstatas

El Arzobispado de Santiago recibió entre el 1 de enero y el 7 de agosto pasados 172 solicitudes formuladas por sendas personas al objeto de romper todo vínculo formal con la Iglesia, según datos facilitados por el propio canciller de la institución, Elisardo Temperán. Significa que en el 2008 el equipo al cargo de monseñor Julián Barrio está tramitando un promedio bisemanal de 11 demandas de este tipo, cuando a lo largo de todo el 2007 había despachado 75, o sea, una cada cinco días. Por lo tanto, el ritmo de presentación de reclamaciones prácticamente se ha cuadruplicado en solamente un año. Tanto ha crecido, que ni en el tiempo existen precedentes ni en el espacio físico se encuentra parangón, no al menos en el entorno próximo. Por ejemplo, en la demarcación de Mondoñedo-Ferrol apenas se cursan cuatro expedientes al mes, mientras que en la de Lugo, hasta mayo, no había sido abierto ninguno.
Lejos de rehuir una valoración de las cifras, Temperán admite el auge de la apostasía en esta diócesis, la cual abarca 1.071 parroquias pertenecientes a 112 ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Incluso lo califica de «bum». «Es cierto, las peticiones se han disparado una barbaridad en el 2008», reflexiona en voz alta. ¿Y eso por qué? Elocuente, responde: «Probablemente se haya debido a la celebración de la elecciones [a Cortes del 9 de marzo], no lo sé, y tampoco creo que nos hayan ayudado mucho ciertas campañas realizadas por algún partido político entre sus afiliados; sí, eso ha podido influir bastante, creo». «De hecho -matiza-, le voy a dar un dato revelador: de todas las cartas que nos han llegado, personales, de puño y letra del firmante, eran dos o tres, no más. Porque el resto eran formularios descargados de Internet, cubiertos y rubricados, lo cual refrenda, a mi juicio, que detrás debe de haber algo más que la mera casualidad».
En sustancia, tal como hoy se entiende, apostatar consiste en renunciar expresamente a la fe de Jesucristo recibida en el bautismo, instando a la jerarquía católica a que deje constancia de dicho rechazo en sus registros bautismales mediante una anotación marginal específica; explicado de forma vulgar, viene a representar algo así como darse de baja de la Iglesia. Desde dentro de la organización se considera, junto con el cisma y la herejía, un pecado de extrema gravedad. No obstante, Temperán afirma respetar a quien hace uso de su derecho a ejercerla. Aunque, consultado al respecto, no vacila un segundo al enumerar las «terribles» consecuencias que aguardan a aquel que se decida a dar el paso.
Sin derecho a funerales
«Esa persona queda fuera de todo esto, al margen. En la práctica, comporta que no podrá obtener ningún sacramento jamás, quedará excluido de la confirmación, de la comunión? Y para casarse habrá de lograr un permiso especial del obispo, quien resolverá caso a caso si concederlo o no. No podrá ejercer de padrino ni de madrina de nadie», advierte el canciller.
«Lo peor (apostilla) es que se le privará de acceder a las exequias católicas. Por supuesto se le va a enterrar en el cementerio, pero sin celebrar funeral. Y eso puede generar grandes disgustos en el seno de las familias de los fallecidos. Así, los suyos terminan pagando sus actos, cuando a lo mejor ni los conocían hasta ese momento».

Una carta con el DNI y entrevista opcional
La apostasía formal, tanto por ley como por jurisprudencia y doctrina de la Agencia Española de Protección de Datos, constituye un derecho cuyo ejercicio la Iglesia a nadie puede negar. Antes de atenderlo, no obstante, suele instar al peticionario a mantener una entrevista para que exponga sus argumentos y, al tiempo, conozca las consecuencias de su decisión. Queda a criterio del interesado recoger el guante, pues aceptar o declinar la invitación no ha de interferir en el resultado del proceso.
¿Cómo obrar? Teóricamente, basta con remitir al Arzobispado de Santiago, acompañado de una fotocopia del DNI, un escrito donde el firmante exprese de modo fehaciente su renuncia de pertenencia a la institución y reclame la cancelación de sus datos en el libro de bautismo. Existen páginas web desde las cuales se pueden descargar modelos de carta, por ejemplo, www.apostasia.es. En diez días, derivado el papeleo a la parroquia correspondiente, debería recibir respuesta satisfactoria.

LA VOZ DE GALICIA, 16/08/08

Louzán entrega 86.000 euros al Extrugasa.

p045genn01_1.jpg

Quintá muestra el cheque de 86.000 euros que le entregó Louzán acompañado por Sotelo, Ramón Estévez y las jugadoras Sara y Miriam.

El presidente del Extrugasa, Andrés Quintá, recibió de manos de Rafael Louzán un cheque por valor de 86.000 euros, cantidad a la que asciende la subvención que otorga la Diputación al club vilagarciano para la temporada 2008/09 y que es la más alta que concede a un equipo de la provincia. La participación en la Eurocup, por segundo año consecutivo, ha supuesto un incremento sustancial en la colaboración, pasando de los 50.000 a los 86.000 euros finales. Andrés Quintá agradeció la ayuda, la cual califica de ??imprescindible? porque ??sin dinero es imposible mantener un equipo del nivel del nuestro?. Y es que este año necesitan cerca de 600.000 euros para hacer frente a la Liga y la Eurocup con garantías.

El presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán, hizo ayer entrega a Andrés Quintá de un cheque por valor de 86.000 euros con los que la institución provincial subvenciona al Extrugasa Cortegada para la temporada 2008/09. Se trata de la ayuda económica más alta que concede la Diputación a un club de la provincia y de la cual va a disponer ya antes incluso de comenzar la competición, cuando lo habitual es que las subvenciones se concedan con la temporada vencida. Estos dos aspectos fueron resaltados por el propio Rafael Louzán durante el acto de entrega manifestando estar ??moi contento? de que ??sexa un equipo de Vilagarcía e, ademais, feminino o que se leve a palma en canto a axuda económica da Deputación e tamén de que sexamos a primeira institución que fai efectiva a entrega desta colaboración xa para esta temporada?.
La Diputación había comprometido la cantidad de 50.000 euros a los dirigentes del club, pero la participación, por segundo año consecutivo, en la competición europea motivó un incremento sustancial de la cifra final alcanzando los 86.000 definitivos. ??Nós cumprimos cos nosos compromisos, algo que non poden decir toso?, señaló el presidente provincial en clara alusión a la negativa del Concello a dar la aprobación definitiva a una ayuda extraordinaria para los equipos vilagarcianos de categoría nacional que en un principio estuvo comprometida. La presencia del Extrugasa en la competición continental ha obligado a la directiva a buscar más ingresos para hacer frente a los gastos que supone jugar la Eurocup y, en este sentido, la respuesta que han encontrado en la Diputación ha sido muy positiva y el reflejo es el incremento de la subvención en 36.000 euros hasta alcanzar los 86.000 que ayer entregó Louzán al presidente del club en presencia del delegado de Deportes de la Diputación, José Enrique Sotelo, varios miembros de la junta directiva del Extrugasa Cortegada y las jugadoras más significativas del equipo,Sara Gómez y la capitana Miriam Herrera.

DIARIO DE AROUSA, 15/08/08

Andrés Quintá: «Sin dinero es imposible mantener el nivel del Extrugasa».

Andrés Quintá, presidente del Extrugasa, agradeció a Rafael Louzán la colaboración, la cual califica de ??moi importante? y prácticamente ??imprescindible? porque ??sin dinero es imposible tener un equipo de este nivel y conseguir los éxitos que estamos alcanzando?. Y es que el equipo vilagarciano compite con rivales de ciudades mucho más grandes como Valencia, Zaragoza, Madrid, León o Vigo, y en muchos casos lo hace con mejores prestaciones. Pero para ello es necesario un presupuesto mínimo para poder contar con jugadoras de garantías y también impedir que algunas, como Sara o Miriam, decidan marcharse a otros equipos. Por ello cada verano la directiva se exprime el cerebro para generar los mayores recursos posibles, tarea que no es sencilla porque las posibilidades de la ciudad son limitadas, aunque es el patrocinador y las ayudas institucionales las que sustentan el proyecto. En este sentido, desde el club aseguran estar especialmente contentos con la Diputación, y también con la Xunta, y confían que el Concello todavía les pueda ayudar un poco más y entre todos acercarse a los 600.000 euros que el club necesita para afrontar con unas mínimas garantías el campeonato liguero y la competición europea, en la que van a estar por segundo año.

DIARIO DE AROUSA, 15/08/08

O 19 de agosto presentaranse os auxiliares administrativos para optar ó contrato dos programas de cooperación.

Segundo a información que teño, a Oficina de Emprego de Vilagarcía, logo de realizar a sondaxe valorando unha serie de criterios, envioulle unha carta a dez desempregados inscritos como auxiliares administrativos, para que o martes 19 de agosto se presenten ás 11:30 horas na Casa do Concello, co obxecto de realizar as probas para seleccionar ós dous que prestarán servizos perante 10 meses nos locais municipais. Lémbrase que a Delegación de Traballo concedeu unha subvención ó Concello de Pontecesures ó abeiro dos programas de promoción de emprego 2008.
O Concello non coñecerá ata o luns 18 o nome das 10 persoas enviadas pola oficina de Vilagarcía.
En tanto se coñeza publicarei a relación neste medio así como a composición do tribunal.