Los 36 acusados del operativo «Cormorán» se enfrentan a penas que suman 182 años

La Fiscalía pide 6 años para el presunto líder de la red de blanqueo, José Antonio Pouso Rivas, y el abogado Franco Argibay

La Fiscalía sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Pontevedra a 36 personas acusadas de blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas y que fueron detenidas en el marco de la operación «Cormorán» dirigida por el juzgado de Caldas de Reis. El conjunto de las peticiones de condena suman 182 años de cárcel y 144 millones de euros en multas.

Ayer se conoció el escrito de acusación elaborado por los fiscales especiales antidroga y de delitos económicos en la que es una de las más importantes operaciones contra el lavado de dinero en Galicia. En 48 folios se desmenuzan las imputaciones a cada procesado, empezando por el supuesto líder de la red, José Antonio Pouso Rivas, alías «Pelopincho». Según el fiscal, Pouso, de 48 años y condenado por dos sentencias firmes de la Audiencia Nacional a 4 años y medio y 8 años de prisión por pertenecer a redes de transporte de hachís y cocaína, se concertó con el resto de los acusados para ocultar el importante patrimonio obtenido a través de esta actividad ilícita.

La fórmula elegida para tejer esta red de narcoblanqueo, según el fiscal, fue muy sencilla: los testaferros simularon ser titulares de hasta 49 inmuebles por toda la geografía gallega e incluso Asturias, 10 sociedades mercantiles, 900.000 euros en depósitos y unos 35 vehículos. Además, en el operativo se intervinieron 1,8 millones de euros en metálico, lo que da a entender la importancia de la red que lideraba Pouso Rivas. «Pelopincho» se enfrenta a una solicitud de 6 años de prisión y multa de 46,5 millones de euros.

Una petición de cárcel similar se plantea para Benito Suárez Bouzón, a quien se considera el hombre de «entera confianza» de Pouso dentro del «organigrama diseñado» por este último «para traficar con drogas y ocultar las ganancias derivadas del mismo», llegando a gestionar, supuestamente, algunas de las compras de inmuebles y las inversiones en la entidad «Arte y Naturaleza Gespart» que se realizaban para blanquear dinero y cuyos titulares eran una amplia red de testaferros.
Franco Argibay

Otra pieza clave en el entramado que lideraba Pouso Rivas era el letrado pontevedrés Manuel Franco Argibay, quien fue contratado por el primero, según Fiscalía, para que le asesorara a la hora de ocultar estas adquisiciones de patrimonio y transmisiones de bienes. Asimismo, presuntamente recogió 1,2 millones de euros que Pouso Rivas tenía escondidos en diferentes lugares y efectuó diversos ingresos en cuentas de sus hijos y de otros familiares en bancos de Valença, dinero que posteriormente retiró y que nunca fue intervenido por el juzgado, por lo que la Fiscalía solicita el embargo de diversas fincas. La petición de pena para el abogado también alcanza los seis años de prisión y multa de 11,9 millones de euros.

El resto de acusados serían testaferros que, según el fiscal, aceptaban la titularidad de los inmuebles e inversiones que supuestamente realizaba con su dinero de procedencia ilícita Pouso Rivas. Tan sólo una de ellas, la brasileña Teresinha de Jesús Carvalho, era propietaria de hasta 8 inmuebles o fincas en Pontecesures, Padrón, Valga y Boiro, por valor de medio millón de euros, así como cinco locales comerciales en un centro de Vilagarcía. El fiscal pide para ella una pena de 5 años y medio, al igual que para otras tres extranjeras que también figuraban como titulares de numeroso patrimonio: Lidia Niele Maia Costa, Taisa Dasilva y Gloria Milena Salazar, compañera de Benito Suárez.

El resto de los acusados, entre los que hay numerosos familiares, se enfrentan a penas de cinco años y medio de cárcel, así como de cuatro años.

:: Faro de Vigo :: Carlos García

O asfaltado da Praza de Pontevedra está a provocar importantes retencións de tráfico arestora.

Sobre ás 22 horas do día de hoxe comezaron as labores de asfaltado e só é permitida a circulación por un carril (semáforo na estrada). As retencións son importantes tanto na estrada de Vilagarcía como na N-550 en ámbalas dúas direccións.
As actuacións deberían comezar un par de horas máis tarde, pois nun domingo de verán coma o de hoxe, o tráfico ás 22 horas aínda é moi intenso.

Na pasada madrugada entraron a roubar na piscina municipal.

Nesta pasada madrugada, persoa ou persoas descoñecidas entraron nas instalacións da piscina municipal e romperon a porta do vestiario de homes e unha fiestra do almacén do bar quedando numerosos cristais polo chan do recinto.
? parecer os ladróns levaron varias bebidas. Realizaron a inspección ocular axentes da Garda Civil de Caldas de Reis. Mañá os operarios municipais procederán ó arranxo dos danos.

El plan de lucha contra las drogas benefició a más de 1.200 alumnos del Sar y Baixo Ulla

s13c10f2.jpg

Manolo Isorna, responsable del plan.

La cifra supone el 100% de los estudiantes de Secundaria y el 70% de Primaria

El Plan de Prevención das Drogodependencias dos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga logró llegar con su labor en el curso escolar recién acabado a un total de 1.238 alumnos, desde tercero de Educación Primaria a cuarto de Secundaria. Esa cifra supone el 100% del alumnado de Secundaria y el 70% del de Primaria, con diez sesiones por curso en el primer nivel.
A la intervención en el ámbito educativo hay que sumar, además, tal y como destaca el coordinador del plan, el psicólogo Manuel Isorna, el trabajo con los propios profesores y también con los padres, en este último caso a través de una escuela determinada dirigida a tutores con hijos de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años. En este caso, el trabajo del plan pasó por facilitarles información sobre los factores de riesgo que inciden en el consumo de drogas, así como sobre el botellón, sus causas y consecuencias.
En cuanto a la labor con los profesores, el programa de prevención que financian los Concellos en colaboración con la Xunta se centró en un curso de formación en la promoción de hábitos saludables y prevención del consumo de drogas, que contó con un total de 30 participantes. En este caso, Manuel Isorna habla de que, con esta actividad, se promueve la «sensibilidade e a formación» entre el personal docente, al tiempo que se involucra en el trabajo del aula.
Precisamente la intervención con los estudiantes se repite cada año con varios programas, como el cine como herramienta preventiva; el taller de habilidades sociales; el videojuego denominado O segredo da boa vida; un programa específico con adolescentes; el de educación afectivo-sexual y prevención del sida o el taller de bebidas saludables.
Este último tiene una gran acogida entre los jóvenes de Secundaria, a los que se les ofrece alternativas al consumo de bebidas alcohólicas, especialmente durante los fines de semana, con el fin de que reducir el número de adolescentes que consumen alcohol «de forma abusiva», de modo que sean conscientes de que «alcol e diversión non son dous conceptos que teñan que ir xuntos», según el propio plan contra las drogodependencias.
También en verano
Pero una vez finalizado el curso escolar, la labor del programa de prevención continúa este mes aunque fuera de las aulas de los centros educativos. En este caso, la intervención se traslada a las autoescuelas donde el mensaje también pasa por concienciar a los futuros conductores de que el consumo de drogas, y en especial de alcohol, es un mal compañero de viaje. Para ello, el plan de prevención contará con la colaboración de una asociación santiaguesa que agrupa a personas que sufrieron lesiones a raíz de un accidente de tráfico.
Con la intervención en las aulas, con alumnos y profesores; en el ámbito familiar con los padres y en las academias de conductores, la asignatura pendiente del plan sigue siendo el mundo laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/08

Padrón se transformará en una villa medieval con la feria de época prevista para los días 19 y 20 de julio.

El Concello de Padrón tiene cerrada la cuarta edición de la feria medieval que lleva el nombre de la villa y que se celebrará los días 19 y 20 de julio, el fin de semana anterior a la fiesta patronal del Santiaguiño do Monte. La empresa Temporarius de A Coruña se encargará de recrear la época medieval en las calles del casco antiguo de Padrón, que llenará de animación y ambientación propia de la Edad Media con el fin de atraer a miles de visitantes.
De este modo, la villa de Padrón se transformará durante dos días para acoger, entre otra oferta, distintos mercados como el de la artesanía y el de alimentación; talleres demostrativos que permitirán mostrar al público distintos oficios de la época medieval, como el de la herrería tradicional, el de instrumentos musicales o la alfarería; así como otros participativos y de juegos dirigido, especialmente, a los más pequeños. A todo ello hay que sumar un campamento medieval con exposición de armas o la animación de calles y espectáculos, estos últimos especialmente pensados para atraer a un buen número de público, que podrá encontrar en Padrón desde una exhibición de cetrería a teatro de calle, un duelo de espadas o música medieval.
La oferta de la feria es lo suficientemente amplia como para que la cita se consolide, con este cuarto año, en el programa de fiestas de Padrón, que dedica a la actividad en torno a 33.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/08

Primeira misa do sacerdote ?scar Martínez Caamaño en Pontecesures.

Hoxe domingo día 13 de xullo, ás 18:30 horas, na Igrexa Parroquial de Pontecesures, o sacerdote ?scar Martínez Caamaño, oficiará a súa primeira misa tras seren ordeado sacerdote o pasado día 28 de xuño na Diócese de Ourense.
Aínda que é nado en Rianxo, elixiu ?scar Pontecesures para oficiar a primeira misa, por ter aquí a súa familia máis próxima (Avda. de Vigo) e pasar longas temporadas no noso municipio onde colaborou na parroquia coma seminarista.
Asistirán á misa solemne antigos compañeiros e profesores de ?scar no Seminario Maior de Ourense, onde cursou os estudos o xove sacerdote.