El BNG de Pontecesures denuncia la suciedad y malos olores que presenta el pabellón de deportes.

El BNG de Pontecesures se hizo eco ayer de las quejas que dice estar escuchando desde hace meses por parte de los usuarios del pabellón de deportes respecto a que las instalaciones están sucias.
El problema se hizo más patente estas dos últimas semanas con motivo de la celebración de dos competiciones: una final de baloncesto y un campeonato de dardos. «Os baños, sencillamente, dan asco. Non teñen nin auga. En fin, unha vergoña. Este fin de semana os baños seguían sen funcionar e o sábado de madrugada non se podía entrar xa que o cheiro era nauseabundo.
«O BNG non está en contra de que se organicen este tipo de eventos, todo o contrario, pero antes faise necesario e obrigatorio acondicionar co máis imprescindible o pavillón e que, mentres non estea en condicións, non se invite a ninguén a el, pois a imaxe que proxectou este concello nestas dúas ocasións cara ao exterior foi moi penosa», indican los nacionalistas de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 13/06/08

A José María le falta la voz, pero tiene audiencia.

¿Saben que uno de los programas más oídos de Radio Valga, la emisora municipal es Encontros co alcalde?. Pus sí, la audiencia del regidor, José María Bello Maneiro, en sus comparecencias semanales es un activo de esta emisora local. Tal vez por eso, el pobre Maneiro, tuvo que dar explicaciones a sus oyentes por la afonía que le dificultaba el habla. ¿Qué había pasado?. Pues que el alcalde, que es un gran defensor de los valores ambientales, se metió un tute entre pecho y espalda para poder ir a Madrid a una feria especializada en medio ambiente, que se celebra en el recinto de Ifema. Claro, si tenemos en cuenta que, entre ir y volver en el día se levantó a las 5 de la madrugada para poder tomar el avión y volvió a la una de la madrugada ya del día siguiente; que además estuvo en los Madriles, todo el rato de acá para allá, para no perderse nada de la feria y que se expuso a todo tipo de intensidades del aire acondicionado…pues así se entiende que acabase el pobre con la garganta afectada.
En fin, no parece nada que no se pueda recuperar con una ingesta de yemas de huevo con azúcar (un remedio de mi abuela). El alcalde comentó, por cierto, que se alegraba del éxito del Real Madrid en esta temporada. «En vigo sufrimos un pouco máis», reconoció Maneiro confensando así parte de sus preferencias futbolísticas.
Bueno, y por último les diré que una nunca cita lo suficiente a la gente de medios simpáticos, como Radio Valga. No es que yo saque mis crónicas de sus programas, de modo abusivo, no: ellos, a cambio, me leen en antena. Lo último fue precisamente ayer, tras la comparecencia del alcalde. El director de la emisora, Hécor Bermúdez, se hizo eco de una crónica mía en la que conté que se suspendió la Festa da Xunventude de este concello, al coincidir con la boda de un joven muy conocido en Valga. ¡Era la boda del propio Héctor, pero eso sí que no lo dijo en antena!.

Columna «A praza da verdura» de Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 13/06/08

CiberCampaña: ¿65 horas? Nin de coña

A proposta da comisión europea de aumentar a xornada semanal a 65 horas representa unha lamentable *involución e un atentado contra os dereitos dos traballadores.
Foron moitos anos de loita, moitas xeracións de mobilizacións as que fixeron de Europa un lugar onde o concepto ?dereitos sociais? significa algo concreto. Se algo debe ser Europa é un espazo social onde os dereitos dos cidadáns deben respectarse e a proposta da comisión devólvenos ao século *XIX, ás xornadas de sol a sol e aos soldos de miseria.
A infame proposta da comisión, para ser efectiva, debe ser agora aprobada polo parlamento europeo, e Internet debe converterse na vangarda da oposición á mesma.
Demostremos aos nosos eurodeputados que se aproban as 65 horas terán un problema, que os cidadáns europeos estamos en contra desta barbaridade.
Como facelo?
1.- Coloca o banner na túa web ou blog
2.- Fai un post sobre o tema
3.- Envíao por mail a todos os teus amigos
4.-Faille saber aos eurodeputados do teu país que NON LLES VOTARÁS se aproban a medida co seu voto. Aquí tes a listaxe de mails dos eurodeputados
5.- Traduce a campaña ao teu idioma e esténdea no teu país
65horas.jpg

«Salva o tren» supera ya las 10.000 firmas para exigir que se mantenga el ferrocarril regional.

??Salva o Tren? ha conseguido en las últimas semanas superar la barrera de 10.000 firmas recogidas entre la población para exigir al Ministerio de Fomento y a la Xunta que mantengan el tren regional y las actuales vías férreas a pesar de que vayan entrando en funcionamiento distintos tramos del trazado de la Alta Velocidad.
Creen que esta infraestructura ferroviara será fundamental para que en el futuro se establezca en Galicia una red de cercanías que siga ofreciendo servicio a municipios como Portas, en el que Fomento pretende levantar en los próximos meses los actuales raíles y cerrar definitivamente la estación. Esto supondrá que la villa se quedará sin tren, algo a lo que los vecinos y también el Concello se oponen radicalmente ya que consideran que contribuirá a aislar a la localidad, que no cuenta con ningún otro medio de transporte público.

Miembros de ??Salva o tren? acudirán mañana, a las17 horas, a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra para dar entrada por registro a las últimas 1.247 firmas que recogieron en distintos puntos de Galicia y que, sumadas a las 8.905 que ya habían sido entregadas a las administraciones, alcanzan un total de 10.152.

La plataforma, de la que forma parte el colectivo ??Portas non pode perde-lo tren? y a la que se adhirió recientemente el Comité de Empresa de ADIF, pretende que estas rúbricas lleguen a manos de la conselleira de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, María José Caride, y a las de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/08

La «ciudad del siglo XXI» se aleja de A Tarroeira.

El parque empresarial que la Consellería de Vivenda e Solo pretendía construir en el lugar de A Tarroeira, junto a 240 viviendas protegidas, está en el aire. El que fuera proyecto estrella del ex alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, se encuentra paralizado por Xestur a la espera de que el Concello decida si quiere o no que se ejecute, ya que antes es necesario modificar el PXOM para que los terrenos, clasificados como suelo urbanizable nosectorizado, se conviertan en industriales y residenciales. Vivenda asegura que el gobierno local ya se pronunció y que ??a súa decisión foi acatada pola Consellería?, pero la alcaldesa, Maribel Castro, niega que hayan renunciado al proyecto.

En una visita realizada el 26 de abril de 2006 a Pontecesures la conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas, anunció su intención construir en el municipio ??unha cidade ideal do século XXI?. Se refería a la implantación, en la zona de A Tarroeira, de un polígono industrial de 306.000 metros cuadrados, reservando otros 104.000 para zonas verdes y deportivas y para construir 240 viviendas protegidas. La conselleira, acompañada por el entonces alcalde, Luis Álvarez Angueira, y su socia de gobierno, Maribel Castro, llegó a visitar los terrenos que hoy en día, dos años y dos meses después, siguen siendo sólo eso: terrenos sin urbanizar en los que únicamente se realizaron, también en 2006, trabajos topográficos para identificar las parcelas y conocer las características del suelo. Se llegó a anunciar un concurso de ideas para la distribución del parque, aunque nunca se llegó a convocar.
Desde entonces no se dio ningún otro paso adelante para convertir en realidad esa ??ciudad ideal del siglo XXI?. De hecho el proyecto está paralizado por Xestur y es posible incluso que no salga adelante si no recibe el apoyo unánime del gobierno tripartito cesureño, ahora formado por IP, los concejales no adscritos y el PP, partido que siempre se mostró en contra de la iniciativa y que, cuando estaba en la oposición, criticó duramente el polígono por entender que A Tarroeira no era la zona adecuada para su construcción.

Un indicador de que el proyecto no avanza es que tampoco desde el Concello se han impulsado las medidas necesarias para realizarlo. La urbanización de A Tarroeira requiere, de forma inexorable, que el Pleno apruebe una modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) para que el suelo, actualmente clasificado como urbano no delimitado, se convierta en industrial y residencial. Este cambio en la normativa urbanística ni siquiera se llevó a votación.

Motivos > En lo que nadie se pone de acuerdo es en los motivos de la paralización, que la Xunta achaca a una decisión del Concello, mientras que el gobierno local habla de un ??malentendido?. La Consellería de Vivenda se limitó recordar que ??cumplimos coa nosa parte. Fíxeronse os traballos técnicos previos e remitíronse ó Concello, que foi o que tivo que tomar unha decisión sobre se executar ou non o proxecto. Esa decisión xa foi transmitida á delegación provincial e a Consellería asúmea?, aunque por ??respecto institucional? no quisieron dar más explicaciones.

Sin embargo, la alcaldesa, Maribel Castro, niegan que hayan comunicado nada a la Xunta y mucho menos su intención de renunciar al proyecto porque ??sí o queremos e pretendemos seguir coas xestións para coñecer exactamente en qué consiste? el proyecto del polígono industrial.

De hecho, varios responsables municipales ­la propia regidora, el edil Jesús Rey y un técnico­ promovieron hace aproximadamente un mes una reunión con el nuevo responsable de Xestur Pontevedra para conocer la situación de esta iniaciativa. Al parecer, el organismo público se comprometió a enviar nueva documentación al Concello y a que uno de sus técnicos se desplace en las próximas semanas a Pontecesures para analizar el proyecto y tratar de reactivar las gestiones.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/08