Un trabajador cesureño presenta una demanda contra el Concello de Pontecesures.

Jorge Gerpe Jamardo, trabajador del Concello de Pontecesures, ha presentado una demanda contra el ayuntamiento por la clasificación profesional que se le otorga. En la nómina del trabajador en cuestión figura la categoría de oficial primera, aunque viene realizando hace años funciones que corresponden a la de encargado, entre las que se incluyen cuestiones como coordinar y ordenar las tareas del personal operativo, confeccionar presupuestos de reparacíones, compra de materiales o aprobar presupuestos ofertados por proveedores al Concello.
El tripartito le mantuvo en estas funciones hasta el pasado 3 de marzo, dándole instrucciones ese día desde la alcaldía, para dejar las funciones que venía desempeñando hasta el momento. Así, solicita al juzgado que cite a las partes para los actos de conciliación y juicio, en su caso, y previa estimación de la demanda, dictando sentencia en la que se declare que la categoría profesional de Jorge Gerpe es la de encargado.
Como pruebas, el trabajador pide al juzgado que solicite al concello el expediente administrativo, así como que se inste a la Inspección de Trabajo para que emita un informe sosbre las funciones que realiza Jorge Gerpe en el Concello de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 27/05/08

DEMANDA AL CONCELLO POR NO RECONOCERLE UNA CATEGORÍA PROFESIONAL SUPERIOR A LA ACTUAL.
Un trabajador del Concello de Pontecesures que responde a las iniciales de J.G.J., ha demandado a la institución local porque dice que desde hace años realiza tareas de encargado cuando en su nómina figura como oficial de primera, que conlleva menos responsabilidades y una retribución menor, por lo que considera que deben reconocerle la primera categoría profesional.
El empleado, que es delegado de personal, explicó que realiza tareas como coordinar y ordenar el trabajo del personal operativo, partes de trabajo, confecciona presupuestos de reparaciones, aprueba presupuestos ofertados a proveedores del Concello y compra materiales. Labores estas que ??son propias de un Encargado según recoge el artículo 39.4 del Estatuto del Trabajador?.

En su demanda añade que desde el pasado día 3 de marzo, recibió instrucciones de la Alcaldía de que ??dejara de realizar las funciones que hasta el momento venía desempeñando?, y que formuló una reclamación previa ante el Concello que todavía no ha sido resuelta.

De este modo, J.G.J., pide que se formule su demanda por clasificación profesional y para sustentarla pide al juez que se oficie una inspección de trabajo en el Concello, ??para que emita informe sobre las funciones que realizo? y que cite al demandante, es decir, a los responsables municipales. Además, al escrito de denuncia adjuntó la reclamación previa y así lograr que la justicia consiga que le cambien de categoría profesional porque asegura que la labor que desempeña desde hace años se corresponde con una superior en todos los sentidos.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/08

Materializada la compra de un local de 166 metros para trasladar la oficina del ORAL en Caldas.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, firmó ayer la escritura de compra de un local de 166 metros cuadrados en Caldas para trasladar las oficinas del ORAL, actualmente emplazadas en la planta baja del edificio del Ayuntamiento. En su día, el organismo provincial había convocado un concurso para adquirir un inmueble, proceso al que se presentaron tres empresas.
La Diputación optó por la compra de un local ubicado en el número 19 de la calle José Salgado, propiedad de la empresa Dosemas S.L. y valorado en 180.000 euros.
La nueva sede del ORAL será atendida por cuatro personas, que ofrecerán servicios generales y también de Catastro a los residentes en los concellos de Portas, Pontecesures, Valga, Caldas y Catoira. Tanto el personal del ORAL como los usuarios gozarán de mayor espacio, ya que las actuales instalaciones tienen apenas 25 metros y las futuras tendrán 138 metros de superficie útil. Las obras de dotación de mobiliario y acondicionamiento de la nueva sede estarán concluidas en dos meses si se cumplen las previsiones anunciadas ayer por el organismo provincial.
El ORAL es un organismo autónomo de la Diputación que gestiona y recauda los recursos de los entes locales de la provincia. También realiza gestiones de actividades catastrales.

LA VOZ DE GALICIA, 27/05/08

El portavoz Francisco Jorquera pide que la vía siga hasta Cesures para no perjudicar a A Ponte

El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, acaba de presentar una iniciativa en la que demanda al ministerio de Fomento que el trazado de la futura variante de Padrón, una vía alternativa a la N-550, «non perxudique aínda máis aos veciños do núcleo de A Ponte». Asimismo, Jorquera se ha hecho eco de las demandas de los vecinos del lugar y del propio Concello de Padrón en torno a la necesidad de acondicionar ese tramo de entrada al municipio, una obra que, en su opinión, acumula un «inxustificable retraso».

El BNG considera que el trazado de la variante por A Ponte «agravaría aínda máis os problemas de aillamento que sufren os veciños deste núcleo de poboación», una vez que está previsto que la alternativa concluya en el enlace con la autopista y de ahí que el tráfico vuelva a la N-550 y, por tanto, al tramo de A Ponte. Por ello, el grupo nacionalista trasladó al Congreso la necesidad de que la variante «continúe máis adiante en dirección a Pontecesures», en el límite de la provincia de Pontevedra.

Francisco Jorquera recuerda al Congreso que, a día de hoy, los vecinos de A Ponte no pueden desplazarse por la N-550 a Padrón ya que la travesía carece en este tramo de aceras por las que puedan caminar. Por ello, el portavoz nacionalista trasladó la «necesidade urxente de que se adecente a N-550 ao seu paso por A Ponte».

El representante del BNG en Madrid también destaca que los distintos gobiernos centrales «incumpriron as súas promesas», de modo que Fomento «desoiu as reivindicacións dos veciños de Padrón». Por todo ello, Francisco Jorquera formuló una serie de preguntas al Gobierno estatal relacionadas con los plazos y el presupuesto de construcción de la variante, así como con la posibilidad de cambiar su trazado para que no incremente el tráfico en un núcleo de población- el de A Ponte- que «xa soporta a diario unha elevadísima circulación de vehículos», según explica el portavoz nacionalista en el Congreso.

La Voz de Galicia, 24/05/08

VER A NOTA DE PRENSA

VER O ESCRITO PRESENTADO

Cesures pedirá a Medio Ambiente que acometa la limpieza integral del Ulla.

Reclamará, además, la adopción de medidas para evitar que los combustibles lleguen a este río

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, presentarán al pleno que se celebra hoy una moción para exigir a Medio Ambiente que tome medidas tras el vertido registrado al río Ulla hace unas semanas. Los ediles consideran que la consellería tendría que acometer una limpieza de este cauce para conservar su riqueza pesquera, medioambiental y paisajística.
Sabariz y Diz recuerdan que a finales de abril un vertido de combustible afectó a los márgenes del río en los municipios de Padrón, Dodro, Valga y Pontecesures, causando daños a la flora y fauna de estas zonas. Por eso consideran que Medio Ambiente debería adoptar, de forma urgente, todo tipo de medidas para evitar que estos vertidos de combustible vuelvan a repetirse. «Con simples sancións pouco se soluciona senón se actúa a fondo nas instalacións e canalizacións conectadas ao río», aseguran en el escrito que presentarán al pleno.
Al mismo tiempo, estos dos concejales aseguran que el Ulla presenta «un estado de abandono que fai necesario acometer a limpeza do mesmo, tanto nas marxes coma nos fondos». Es más, afirman que hay gran cantidad de basura en las orillas del río.
Por eso los dos concejales propondrán al próximo pleno que se solicite a la Consellería de Medio Ambiente la adopción de todo tipo de sistemas y medidas que eviten que los combustibles lleguen a las aguas del Ulla. Al mismo tiempo, reclaman también que, de forma urgente, la Administración autonómica, acometa la limpieza y saneamiento integral del río. En este sentido, los ediles recuerdan que la Xunta ha afirmado en reiteradas ocasiones que los ríos son una de sus prioridades.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/08