
Sin Categoria
El cartero de TVG visitó Padròn.

El cartero de «Sen Código Postal» de la TVG, Víctor Fábregas, se desplazó el sábado a Padrón para entregar una nueva carta. Conocido ya por su papel de Lino, el empleado de Correos de la serie «Era visto», Fábregas se convierte en el Cartero de TVG para dar a conocer lo más sorprendente y desconocido de los municipios. Así, de la mano de Fábregas los telespectadores se adentraron en la Iglesia de Padrón, en la que se encuentra una piedra muy curiosa de la que habló Dolores Buhígas; pero no fue la única sorpresa en el camino. En la Fundación Camilo José Cela, Lourdes Regueiro, la coordinadora de actividades culturales, enseñó la sepultura del Nobel, y José Manuel Ferro,, propietario de Pementos Carmucha, dió a conocer su plantación.
Cibrán Canedo.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Padrón instala una columna multiservicio para reparar bicicletas.

Está disponible de forma gratuita para los vecinos en el área de caravanas
El Concello de Padrón acaba de instalar una columna multiservicio para la reparación de bicicletas, que está disponible de forma gratuita para los vecinos en el área de caravanas, situada en la calle Vila de Rianxo, detrás del campo de fútbol del Souto. El poste reparador dispone de un soporte para bicicletas, lo que facilita los trabajos que se realicen en estos vehículos. También tiene un inflador de ruedas y herramientas para hacer pequeñas reparaciones.
A mayores, dispone de una estación de lavado para eliminar la suciedad de la bicicleta con una bomba y una manguera pulverizadora de alta calidad. La persona usuaria puede configurar el tempo de pulverización de un modo fácil.
La concejala de Deportes, Lorena Couso, explica que la puesta en marcha de este nuevo servicio responde «ao compromiso do Concello de Padrón pola mobilidade sostible, coa finalidade de fomentar o uso da bicicleta entre os nosos veciños xa que iso redunda en beneficios tanto da propia cidadanía como do medio ambiente».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
A Casa Rosalía recibiu 44.000 visitas virtuais nos últimos tres meses.
A Casa Rosalía recibiu máis de 44.000 visitas virtuais nos últimos tres meses. O sistema activouse con motivo do 50 aniversario da apertura da Casa-Museo de Rosalía de Castro, que se celebrou o pasado mes de xullo, e fixose en catro linguas. Para a Fundación, o número de usuarios confirma “como un éxito, a iniciativa”. Así, desde xullo o percorrido inmersivo plurilingüe colleitou máis de 44.000 visitas, a maioría das cales proceden de Google Maps (43.309), dado que está integrado na plataforma. O resto, 866, a través da páxina web da Casa-Museo. Os datos proceden do propio Google e da plataforma que soporta o sistema, Matterport. A duración media do percorrido é de 5 minutos e 20 segundos, e por linguas, a máis visitada é a opción galega, cun 74 %, seguida do inglés (14%), español (11%) e o francés (1%).

A Casa Museo de Rosalía está na área da Matanza, no municipio de Padrón.
El Correo Gallego