A pulpería do cesureño Carlos Potel recibe ó Presidente da Xunta o día da Ascensión en Santiago.

28113.jpg

28112.jpg

28111.jpg

Atracón de políticos «á feira»

Las familias del PSdeG-PSOE y del BNG se acercaron como siempre a las pulperías de la Alameda para dejarse ver, aunque cada uno se montó la fiesta por su lado

En la Ascensión, hay una atracción que no cuesta dinero y que entretiene como los coches de choque: el teatrillo que se monta en la Alameda cuando los políticos participan en lo que un concejal chisposo definía como «un gran polbo colectivo». No piensen mal: hablamos de pulpo.

Si recuerdan, el año pasado la pulpada política coincidió en campaña electoral, e incluso Gerardo Conde Roa se dejó retratar en la noria Sánchez con cara de mareado. Este año no hay elecciones, pero no por eso los representantes del pueblo desaprovechan la ocasión para despeinar niños, para abrazar abuelas y, en definitiva, para dejar ver lo campechanos que son y lo cerca que están del pueblo.

La consigna de ayer era: arreglados, pero informales. Los del PSOE bordan la estética casual ya desde que Felipe González y Alfonso Guerra patentaran las chaquetas de pana con coderas. Ahora van más de cazadora, pero igual de casuales.

Los grandes ausentes en el escaparate político de ayer fueron los del PP; si estaban, ni se les vio. Pero las familias nacionalista y socialista, juntas pero sin revolver, coincidieron tomando el pulpo en la carpa de Potel, que es una pulpería que sirve con la misma profesionalidad a tirios que a troyanos.

PSOE y BNG se encontraron sobre las 13.45 cerca de la estatua de Las Marías, pero cada uno hizo su vida, como los matrimonios modernos. A esa hora, el olor a churro lo ponía el puesto de Lito Mambis, las lambonadas eran de Tino, Hojaldres y Melindres, y el soniquete de fondo, de la Tómbola Imperial de Vigo, detrás de cuyo mostrador se colocaba, como una persona más, un perro que se llama M porque nació el 11 de marzo.

Por el BNG, caras como Néstor Rego o Xosé Manuel Iglesias, entre otros. En la familia socialista, el alcalde Bugallo; los concejales Pepe Baqueiro, Mercedes Rosón o Bernardino Rama; el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda; o el diputado Luis Toxo. Palabra: cuando subían todos de ganchete por la cuesta de la Alameda que acaba en la noria, la banda sonora de la atracción El Saltamontes les iba al pelo: primero, It’s raining men (Está lloviendo hombres) y, justo después, el clásico de Michael Jackson Who’s bad (Quién es malo). Y, por fin, el horizonte pulpero de los dominios de Potel, que este año tiene un pulpo bárbaro. Los gaiteiros tocaban una rumbita cuando los políticos del PSOE tomaron asiento y brindaron con tinto del país. Llamaba la atención la precisión, entre quirúrgica y peluquera, de los empleados de la pulpería a la hora de trocear a tijera el cefalópodo más celebrado de la gastronomía gallega. Los políticos se nutrieron y brindaron con tinto y los fotógrafos se llevaron sus fotos «á feira». Todo según lo esperado.

LA VOZ DE GALICIA EDIC. SANTIAGO 02/05/2008

Industria destina 315.461 euros a mejorar el Camino Portugués.

p022genn01_1.jpg

La mejora del Camino facilitará las peregrinaciones por la zona.

La Consellería de Innovación e Industria impulsará la mejora del Camino Portugués a Santiago en el tramo que discurre por los términos municipales de Caldas, Valga y Pontecesures. La actuación para dejar el vial en perfectas condiciones se ejecutará antes del verano.

El proyecto se realizará a través de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, organismo perteneciente a la Consellería de Industria, y supondrá una inversión total de 315.461 euros. Las obras podrían comenzar este mismo mes y la mejora de las infraestructuras del Camino afectarán a un tramo de 18,8 kilómetros de ruta. En concreto, la administración autonómica prevé actuar entre el punto kilométrico 46,787 y el 27,939.
El Xacobeo reparará el firme del trazado, que en algunos puntos se encuentra en situación irregular y dificulta el caminar de los peregrinos. Asimismo, se acometerán obras para reparar toda la estructura de madera del área de ocio que se encuentra en el municipio de Valga y se construirá un muro para consolidar y reforzar uno de los tramos del Camino Portugués a Santiago.

Enlosados y pavimento > El departamento de Industria que dirige el nacionalista Fernando Blanco también contempla entre las actuaciones a acometer la apertura de cunetas, enlosados de piedra y pasales de granito, así como la colocación de pavimento de adoquín en las entradas y salidas de determinados tramos de la ruta Jacobea.

La Consellería de Innovación e Industria calcula que todos estos trabajos podrían estar terminados a finales del mes de julio, de manera que los peregrinos que realicen este trayecto en la última etapa del verano contarán con mayores facilidades para recorrer los casi veinte kilómetros que discurren por Caldas, Valga y Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/08

Pesca mantiene las barreras protectoras en el río Ulla.

El cauce y las orillas del río Ulla a su paso por Padrón y otros municipios limítrofes ya están «bastante limpos», aunque no lo suficiente como para que ayer concluyeran los trabajos de limpieza de los 2.000 litros de fuel que vertió la empresa Picusa, con sede en A Matanza, en el municipio padronés. La Consellería de Medio Ambiente no pudo precisar cuánto tiempo más durarán las tareas de retirada del vertido, aunque quizás puedan concluir hoy mismo.
Mientras, la zona del foco de contaminación sigue deleimitada por barreras anticontaminación instaladas por PEsca «por prevención», aunque ya no hay riesgo de seguir vertiendo, según Medio Ambiente. Junto con las brigadas de la consellería, el operativo está formado por unos 20 trabajadores de la empresa perteneciente al Grupo Cortizo, que estos días centró sus esfuerzos en la zona de la playa fluvial de Valga, en la provincia de Pontevedra.
Entretanto, la Xunta abrió sendos expedientes a la empresa para tratar de determinar si el vertido se debió a un accidente y si habrá o no sanción. El expediente incoado por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza se debe a la afección a la Red Natura, de modo que un tramo del río afectado, concretamente a su paso por Dodro, está declarado como lugar de interés comunitario. El vertido fue visible en un tramo de cinco kilómetros.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/08

Manifestación el sábado en Padrón para reclamar guardarraíles seguros.

s1c12f2.jpg

El motoclub Pemento-Rácing de Padrón anunció ayer una nueva manifestación pacífica para pedir a la Xunta la instalación de guardarraíles con doble bionda en el nuevo trazado de la autovía del Barbanza, actualmente en obras. La concentración se celebra el sábado en la capital del Sar y cierra la serie de cuatro iniciada en el último mes por el colectivo de motoristas de las comarcas del Sar y Barbanza.
El presidente del motoclub padronés, Miguel Batallán, dijo que esperan dar cita a una cifra similar a la reunida el pasado domingo en Boiro, con más de 1.000 motoristas. Previamente a la lectura del manifiesto, las motos harán una pequeña ruta de media hora hasta Herbón, Carcacía y Lampai, a partir de las cinco de la tarde, antes de volver al campo del Souto para la lectura.
Con la concentración del sábado, el colectivo de motoristas confía en que la Xunta atienda su demanda de colocar guardarraíl con doble bionda. Por el momento, el colectivo de afectados no tiene en previsión más actuaciones y espera que la Administración «se sensibilice coa nosa demanda». «Levamos un mes coas manifestacións e chega un punto que te cansas», dijo Miguel Batallán. El presidente del motoclub de Padrón, que tiene más de 100 socios, destacó el apoyo dado por el Concello padronés y de hecho en la rueda de prensa estuvo el alcalde Camilo Forján y del concejal de tráfico José Bentrón.
El regidor aseguró que el gobierno local apoya todas las medidas que redunden en la seguridad de los usuarios de la autovía, pero también pidió a los motoristas «máis precaución» en las carretera. Camilo Forján añadió que el nuevo trazado de la vía del Barbanza conlleva también «novas condicións de seguridade».

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/08

Hoy en Catoira manifestación en favor de la plantilla de Cedonosa.

La manifestación convocada por el Concello de Catoira en favor de la continuidad de la actividad de la empresa Cedonosa sigue sumando apoyos. Los hosteleros de la localidad están llamados a hacer hoy un paro de quince minutos en solidaridad con la plantilla coincidiendo con la hora de celebración de la manifestación.
La convocatoria partió de la Asociación de Hostelería de Catoira que quiere, de este modo, dejar patente su preocupación por las repercusiones económicas que puede tener en el pueblo la crisis que atraviesa la empresa.
Cedonosa está actualmente inmersa en un proceso de suspensión de pagos y las consecuencias ya se empiezan a notar. Uno de los acreedores, Endesa, les cortó la semana pasada el suministro eléctrico por impago.
Salida al mediodía
El Consello Comarcal del BNG también expresó ayer su respaldo a los trabajadores de la fábrica de gres y anuncia que los nacionalistas estarán presentes en la marcha que partirá a las 12.00 horas del Concello en dirección a la factoría.
La manifestación fue convocada por el Concello, con el apoyo unánime de toda la corporación y a petición del sindicato Comisiones Obreras.
Desde Cedonosa no hablan de cierre de la factoría pero el comité de empresa se teme lo peor y desconfía en que esta espiral de crisis en la que ha entrado la firma pueda desembocar en despidos y en un posterior cese de actividad. Cedonosa emplea actualmente a unas noventa personas, en su mayor parte de Catoira y con muchos años de antigüedad en la empresa.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/08