Se estudia ceder la titularidad de los terrenos portuarios al Concello de Pontecesures.

El cambio de titularidad de los terrenos portuarios en varios municipios puede ser un arma de doble filo. Una vez que estos pasen al patrimonio municipal deberá ser el concello de turno el que asuma su mantenimiento. es decir, pavimentaciones, limpieza y alumbrado público, si bien en algunos casos los ayuntamientos ya lo vienen haciendo. El alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, reconoce que esto constituye un hándicap pero, pese a todo, aspiran a hacerse con los dos kilómetros de la ribera fluvial del Ulla con el fin de ganar en autonomía a la hora de celebrar las fiestas de la Lamprea y el Carmen o hacer obras en la piscina, el parque infantil o el club náutico.

La Voz de Galicia

Solicitan 9 años para un hombre que se citó con una mujer para tener sexo en el mercado de abastos de Padrón y la violó.

La Fiscalía solicita una pena de nueve años de prisión para un hombre que está acusado de agresión sexual por penetrar analmente contra su voluntad a una mujer con la que había concertado previamente una cita para tener sexo en Padrón. El ministerio público también reclamará en el juicio, que se va a celebrar en la sección compostelana de la Audiencia Provincial, que se prohíba al procesado acercarse a la víctima a menos de 200 metros o comunicarse con ella mediante cualquier medio durante diez años. Además, también le reclaman el pago de 1.120 euros en concepto de indemnización.

La mujer no niega, y así se recoge en el escrito de acusación de la Fiscalía, que el 24 de abril del 2019 quedó con este hombre en verse a las 16 horas en los baños públicos del mercado de abastos de Padrón para mantener relaciones sexuales.

Cuando ambos llegaron al lugar en el que se habían citado, mantuvieron, siempre según la versión de la acusación, una breve conversación en la que la mujer le manifestó que solo quería practicar sexo vaginal. https://528a27c5d3a0cb35fb58415570ba5453.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Fue entonces cuando el acusado y la denunciante accedieron al interior de uno de los cuartos de baño del mercado de abastos padronés para mantener relaciones, momento en el que el hombre la penetró analmente pese a la oposición de la mujer «que trató de liberarse sin conseguirlo, dada la posición en la que ambos se encontraban, pues él se situó detrás de ella y la sujetó fuertemente por los brazos, inmovilizándola», recoge el escrito de acusación.

Fisura y hemorragia

A consecuencia de la presunta agresión sexual, la mujer sufrió «un traumatismo contuso sobre región anal secundaria a penetración, con rectorragia —término técnico para una hemorragia en esta parte del cuerpo— por fisura anal, dolor anal y estreñimiento reflejo», explica la Fiscalía siguiendo la información que ha quedado reflejada en el informe médico de la denunciante.

La mujer necesitó para sanar de estas lesiones, además de la primera asistencia médica, de un tratamiento consistente en laxantes osmóticos y medidas profilácticas. Tardó en curar un total de 28 días, aunque en este período no estuvo impedida para la realización de sus actividades habituales y tampoco le han quedado secuelas.

Tras la denuncia, el 1 de mayo del 2019, el Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón prohibió al procesado acercarse a la mujer a menos de 200 metros o comunicarse con ella.

La Voz de Galicia

“É un milagre que perdure unha palabra pronunciada hai centos ou miles de anos”.

Nado en Ponferrada, de pai de Pontecesures e nai madrileña, Fernando Cabeza Quiles residiu en diferentes municipios galegos ata que se instalou en Carballo no ano 1988. Tras publicar varios exemplares sobre a toponimia de Galicia, o autor comprometeuse coa Asociación Galega de Onomástica (AGOn) a facer un libro das toponimias da Estrada, Carballo e Ribeira (este último está pendente). Toponimia de Carballo é o volumen número seis da colección Terra nomeada, publicada pola Real Academia Galega en colaboración coa AGOn. Nel, o escritor recolle máis de 350 topónimos que aparecen por orde alfabética desde Agramaior ata O Zarrallo.

Como xurdiu a idea de crear Toponimia de Carballo?

Eu non son de Carballo, como din por aquí “casei para Carballo”. Dende o primeiro momento familiariceime moito coa terra da miña muller. Isto, xunto á miña curiosidade pola toponimia, foi o que me levou a pensar neste proxecto.

Como conseguiu atopar os máis de 350 topónimos da capital bergantiñá?

En Toponimia de Carballo estúdase a toponimia maior, é dicir, os nomes de lugares habitados. A microtoponimia, como poden ser os nomes de fincas e de pequenos regueiros, non se trata. Había máis de 350 e había que tratar de explicalos todos.

Hai algún que teña en mente por algo especial?

Quizais o da Pedra do Sal, nome dun sector da praia de Baldaio. Trátase dunha pedra que se interna un pouco no mar e está unida coa marea baixa á terra. No lugar aparece unha poza con costras de sal que o mar deixa ao evaporarse a auga. Estivera durante moitos anos indo por alí a ver se vía ese fenómeno, pero nunca se dera a casualidade. Cando estaba facendo este libro decidín voltar alí case sen esperanzas e, por sorpresa, un día atopeime con esa costra de sal. É un tóponimo semitransparente, pero é curioso para min porque estiven varios anos detrás desas pozas.

Algúns dos topónimos estudados van acompañados de fotografías ilustrativas. Que se pretende con esa parte visual?

No libro as fotos non son meramente estéticas, senón que fan referencia ao detalle natural. O ideal sería que cada entrada tivera unha foto, pero iso agrandaría moito o libro. Deste xeito, só van con imaxe os máis representativos, tendo en conta que o visual atrae moito.

Canto tempo levou a súa elaboración e edición?

Todos os libros son un pouco de toda unha vida. Pouco a pouco vaise collendo bagaxe. Podo dicir que a confección directa do exemplar foi duns dous anos e medio ou tres.

Que foi o máis complicado nos meses de investigación?

Cando fas toponimia de Galicia vas escollendo os topónimos que sabes explicar, pero no libro Toponimia de Carballo non podes escapar daqueles que son descoñecidos. Aí está a dificultade deste libro. Hai que comentalos todos tendo en conta que algúns aínda están por descubrir e estudar.

Que significa para vostede a disciplina da toponimia?

Considero que na toponimia están focalizadas moitas ciencias humanas. Hai que saber latín, interpretar documentos antigos… En definitiva, está concentrado o que somos nós. Para min é un milagre que unha palabra que pronunciou unha persoa hai centos ou miles de anos siga presente para todos nós.

Considera que a xente de Carballo se sentirá dalgún xeito agradecida por este traballo?

Se metera goles en primeira división sería moito máis recoñecido, por facer unha comparación. Isto é para unha minoría. Por desgraza, lese pouco e quizais cada vez menos, pola presenza cada vez máis potente do audiovisual.

Xa son varios os libros de toponimia que se están a publicar actualmente na comunidade por parte da Real Academia Galega. Supón isto un punto a favor do uso da lingua galega?

É do que se trata. A toponimia galega pode chamar a atención para prestixiar a nosa cultura. Ademais, dise que unha gran porcentaxe dos topónimos do territorio español están en Galicia.

El Correo Gallego

Mejoras en la carretera autonómica Pontecesures-Baloira.

Más de 1,8 millones de euros invertirá la Agencia Gallega de Infraestructuras en la mejora de nueve carreteras de las comarcas de Santiago, Arzúa, Barbanza, Caldas y Pontevedra.

Según informó ayer Infraestructuras, han recibido un total de 13 ofertas para ejecutar las obras de mejora de firme en tres carreteras autonómicas en las comarcas de Santiago, Arzúa y Barbanza, que supondrán una inversión de más de 1 millón. Las actuaciones consistirán en el acondicionamiento de la capa de rodadura en los trechos más deteriorados de la AC-453, de Roxos a Portomouro; AC-960, desde A Susana al límite con Vila de Cruces, y AC-305, entre Padrón y Ribeira. https://7f88e539e4018aa0939ac57868a67d2d.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Además, acaban de licitar las obras de mejora del firme en seis carreteras de la provincia de Pontevedra, con una inversión de 775.000 euros. La Plataforma de Contratos Públicos de Galicia publicaba la contratación de estas actuaciones, cuyo plazo de ofertas finaliza el próximo 18 de mayo. Actuarán en las carreteras PO-214, PO-221, PO-222, PO-223, PO-233 y PO-303, en los ayuntamientos de Pontecesures, A Estrada, Moraña, Pontevedra, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, Poio, Padrón, Sanxenxo, Meaño y Cambados.

El Correo Gallego

Hallan pastando en un parque de Santiago a una yegua robada en Pontecesures.

Las redes sociales tuvieron mucho que ver en que un vecino de Pontecesures haya podido recuperar, en poco tiempo, la yegua que hace unos días un individuo sustrajo de su finca en esta localidad pontevedresa. El hombre, con un brazo escayolado, iba ataviado con vaqueros, chaqueta de estampado militar y capucha, y cargaba a sus espaldas una mochila. De esa guisa, con la yegua a su lado, fue visto en varios puntos del camino hacia Santiago, un trayecto que recorrió a pie. Aunque Compostela no cumple el paradigma de una gran ciudad, encontrarse a un caballo pastando en el parque no es frecuente. Con esa estampa se toparon el miércoles, a las doce del mediodía, los policías locales que habían acudido al parque Mosquera Pérez, donde al parecer había un animal comiendo, tan tranquilo, todo lo que encontraba a su alcance. Los vigilantes de la Universidade de Santiago informaron a los agentes de que, durante la noche, la yegua había ocasionado daños en varios elementos del mobiliario de dicho parque. Cuando los agentes tomaban nota de esos hechos, se presentó en el lugar el hombre del brazo enyesado, dispuesto a hacerse cargo del animal. Sin embargo, su engaño duró poco. El propietario de la yegua, tras haber cursado denuncia ante la Guardia Civil de Valga, se puso en contacto con la Policía Local de Santiago para pedir su ayuda. Llegó justo a tiempo: los agentes detuvieron al cuatrero.

La Voz de Galicia

Falleció «Sesita»

El pasado jueves, 22 de abril, falleció a los 67 años de edad Narcisa dos Santos Machado, viúda de José Francisco Vieites Oliveira y actual pareja de Francisco Fernández González.

El pasado viernes tuvo lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures, procediéndose luego a la incineración.

Descanse en paz.