El cribado de Cesures, con 8 positivos, ahonda la imagen de la negra situación en el Baixo Ulla

En los municipios del Baixo Ulla la situación empeora por momentos. Atendiendo al índice, Catoira tiene 929, Valga 2.062 y Cesures 2.752. En esta localidad se conocieron anoche los resultados del cribado realizado. De las 214 personas convocadas acudieron 195; de las que faltaron, 5 lo hicieron por haber dado positivo previamente. Y entre los asistentes se contaron 8 positivos más. «Iso arroxa un dato dun 4,1%, cando a media neste tipo de probas é de 1,2 ou 1,4. Estamos facendo as cousas moi mal, e se seguimos por este camiño, nos espera un futuro moi malo», dice Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde de este municipio.

La Voz de Galicia

Diez contagios COVID en el CPI Pontecesures.

La situación en los centros educativos es fiel reflejo de los malos datos generales: los positivos en escuelas infantiles, colegios e institutos del área sanitaria de Santiago y Barbanza se han disparado hasta los 408 casos y hay 15 aulas cerradas. Los que más contagios presentan, diez cada uno, son el CPI de Pontecesures; y los CPR Compañía de María, La Salle, Nuestra Señora de los Remedios y San José de Cluny, estos cuatro en Santiago de Compostela.

El Correo Gallego

Preocupación en Ulla-Umia por el COVID.

La situación sigue siendo muy preocupante en Ulla-Umia, especialmente en Valga y Cesures. El primero suma diez contagios nuevos y un total de 121, mientras que en el segundo los casos suben en seis y se sitúan en 84. La incidencia acumulada se encuentra muy disparada en ambos casos. Cinco son los casos que suben en Moraña, que tiene 32, y en Caldas, con 66; mientras que Catoira baja en tres y tiene 31 y Cuntis baja en uno y tiene 31.

Diario de Arousa

Medio millar de positivos en O Salnés y el Baixo Ulla en solo dos semanas.

Gota a gota, caso a caso, pero los positivos de covid-19 siguen creciendo cada día en las comarcas de O Salnés y el Baixo Ulla. Cierto es que la velocidad parece que se ha frenado, pero también lo es que los números que ahora se registran nos llevan de vuelta a lo peor de la primera ola de la pandemia. Solo en las dos últimas semanas se han diagnosticado medio millar de positivos.

En número redondos es Vilagarcía quien lidera ese ránking, con 122 positivos diagnosticados en las dos últimas semanas, pero la situación es especialmente preocupante en el norte de la provincia. Pontecesures sigue sin freno, con 78 diagnósticos y una incidencia de 2.556 casos por cien mil habitantes; Valga (111 y 1.892 no le va la zaga) y Catoira también tiene unos registros que nunca había tenido, con 34 positivos en los últimos catorce días y 1.019 casos por cien mil habitantes de incidencia.

La incidencia media en O Salnés y el Baixo Ulla sigue subiendo y está ya en 480 casos por cien mil habitantes. Las mejores noticias llegan de A Illa, que sigue bajando, mientras que en Meis, que ya ha pasado al nivel máximo de restricciones, los datos siguen al alza. Ayer había 32 casos activos, cuatro más que la jornada anterior, y su incidencia a dos semanas seguirá creciendo en las próximas semanas.

Por lo que respecta a la evolución epidemiológica del covid y la situación asistencial, ambas se siguen complicando en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. El informe oficial del Sergas de este miércoles recoge que hay 1.195 infecciones activas, con 88 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Son 50 más que el martes y se han dado 38 altas. Es la séptima jornada consecutiva con más de 80 infecciones por día, lo que indica que la transmisión comunitaria se mantiene descontrolada. Además se han hecho en el último día 1.122 pruebas PCR, una de las cifras más altas de toda la pandemia. También preocupa la ocupación hospitalaria, ya que del total de afectados hay 76 que por su estado necesitan atención hospitalaria. Son 62 en planta de tres centros (49 en Montecelo, 4 en Quirónsalud y 9 en el comarcal de O Salnés, en Vilagarcía) y sube a 14 el número de pacientes graves de covid en las unidades de críticos.

El resto de infectados, 1.119, presentan síntomas leves de la enfermedad o son asintomáticos, por lo que están en sus domicilios en aislamiento bajo seguimiento de personal de atención primaria de su centro de salud. Desde marzo las personas curadas sobrepasan las siete mil (7.031), mientras que los fallecidos por el virus son ya 92. En los últimos diez meses se han efectuado 127.167 pruebas PCR.

La Voz de Galicia

Falleció Manuela Chenlo Angueira.

A los 64 años de edad, falleció esta vecina de la rúa San Lois de Pontecesures que estaba casada con Enrique José Herranz Grela.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana jueves 21 de enero, a las 17 horas, se celebrará el funeral «córpore insepulto» en la Iglesia de Pontecesures. Sus restos mortales serán incinerados en la intimidad familiar.

Descanse en paz.