Falleció Manuela Chenlo Angueira.

A los 64 años de edad, falleció esta vecina de la rúa San Lois de Pontecesures que estaba casada con Enrique José Herranz Grela.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana jueves 21 de enero, a las 17 horas, se celebrará el funeral «córpore insepulto» en la Iglesia de Pontecesures. Sus restos mortales serán incinerados en la intimidad familiar.

Descanse en paz.

Unión del comercio de Pontecesures para dinamizar el consumo.

Enma Méndez, propietaria del local Empatía de Pontecesures

Comerciantes, hosteleros y placeros de Pontecesures se han unido para poner en marcha una campaña que dinamice el consumo en la localidad y anime las compras en el comercio local. Desde que se inició la pandemia, estos sectores se están viendo muy afectados por la caída del consumo que ha provocado la crisis sanitarias y las medidas y restricciones que se imponen, una situación que en el caso de los empresarios pontecesureños se ve agravada por la falta de ayudas por parte del Concello. “Dicen que no hay dinero,. Tan sólo repartieron tres mascarillas y un protector de pantalla a cada empresario local. Así que celebramos una reunión entre los comerciantes, hosteleros y la plaza de abastos para hacer un sorteo y promocionar las compras en el comercio local”, explica Enma Méndez, propietaria del establecimiento de ropa infantil Empatía de la localidad pontevedresa. La campaña para invitar a comprar en Pontecesures se pone en marcha hoy miércoles y se prolongará hasta el 12 de febrero. El ganador del sorteo se llevará un gran lote consistente en una cena, una noche de hotel, productos de belleza, una merienda de chocolate con churros y sesiones de peluquería. Para poder entrar en la rifa, cada vez que se compre en uno de los establecimientos participantes (los cerca de 40 existentes en Cesures), el consumidor obtendrá un boleto en el que apuntará su nombre, DNI y teléfono, que se depositará en una urna. Además, el colectivo ha puesto en marcha una página de Facebook, Comercio Local de Pontecesures, en la que las personas interesadas pueden obtener información de la campaña.

El Correo Gallego

Seage atribuye el pico de Pontecesures a brotes localizados en familias numerosas.

Pontecesures, el municipio con la incidencia de COVID más elevada de todo Ullán y O Salnés (2.588 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días), acogió ayer su primer cribado con una gran afluencia en el centro médico del pueblo (las PCR se realizaban dentro del ambulatorio, no en el coche, y un policía local tuvo que regular el tránsito). Estaban citados unos 250 autónomos y trabajadores de los sectores comercial y hostelero (incluyendo también negocios como churrerías y pulpeiras). Previsiblemente hoy se conocerán los resultados, y en función de ellos, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, valorará la posibilidad de solicitar un cribado masivo de toda la población. No obstante, el regidor conservador espera que el asunto quede “acotado” con este cribado sectorial. Según la información que maneja, la situación epidemiológica de Pontecesures responde en su mayoría a “brotes muy focalizados en familias numerosas”. De hecho se ha detectado un foco de contagio con una docena de positivos en una misma familia. Seage admite que la actual “no es una situación de tranquilidad” (con 79 diagnósticos en las últimas dos semanas), pero discrepa del parámetro de incidencia acumulada que se utiliza para comparar la evolución del COVID en los distintos municipios. “El nuestro es un caso de anomalía estadística. Para muestreos muy pequeños, es decir, concellos pequeños, el resultado de hallar la incidencia por 100.000 habitantes queda un tanto deturpado y da una sensación de desasosiego”, opina el alcalde, quien añade que “una parte de los positivos en Pontecesures son asintomáticos y otros lo pasaron de puntillas”. En relación al “modelo Carballiño”, que el conselleiro Comesaña anunció ayer que se aplicará a los concellos con una incidencia superior a los mil casos por 100.000 habitantes, Seage espera que se tenga en cuenta la casuística de su municipio para no llegar a esos extremos. En cuanto a la petición de Valga de cierre perimetral conjunto con Cesures, Seage apuesta por “pecar de prudente”. “La situación es distinta en un municipio que en otro, y con almendra o sin ella ya hay movimiento por motivos de trabajo, etc.”, concluye. En Valga se están haciendo o programando cribados en grandes empresas como Extrugasa o Exlabesa.

Faro de Vigo

La comerciantes se unen en Pontecesures para captar clientes y superar la crisis económica actual.

Siguiendo el ejemplo de otros compañeros en las diferentes localidades arousanas y del Baixo Ulla, los comerciantes de Pontecesures han decidido unirse y dar un paso al frente. Se sienten solos y desprotegidos, por lo que quieren ser ellos mismos los que tomen las riendas para desplegar diversas iniciativas con las que agradar a sus clientes habituales y agradecer su confianza, además de hacer lo posible para captar otros nuevos y, en definitiva, sortear la crisis económica que les toca padecer. Con Ana Grela, de Decoraciones Grela, y Emma María Méndez Castaño, de la tienda Empatía, entre los promotores, los comerciantes pontecesureños llaman a la participación en una campaña consistente en el reparto de boletos entre los clientes que hagan sus compras en los negocios locales adheridos, tanto presencialmente como online. De este modo podrán participar en un concurso previsto para el día 12 de febrero, a las 20.00 horas, en el que se entregarán premios tan variados como un desayuno completo para dos personas en el Banhof, un ramo de flores de Floristería Danza o una sesión de peluquería en la firma Azucena Collazo Estilistas. Incluso se entregará un vale unisex para una sesión de cuarenta minutos en el centro de bronceado y estética de Lorena Cerqueiras, dos mascarillas de Sara Castro, una cena para dos personas en el bar Mambis y una noche de alojamiento para dos personas en A Casa do Río. La relación de premios con los que se quiere animar a los clientes a ayudar al pequeño comercio “en estos tiempos tan difíciles” incluye un producto a elegir en Barbería Barreiro, un corte de pelo con peinado en Peluquería Biel, un lote de dos docenas de churros y seis chocolates en Churrería Sandra y un peinado en Peluquería Azabache. Todo eso entre otras sorpresas y ventajas, porque también “hacemos envíos gratis a domicilio y descuentos a la gente que consume en la hostelería local”. En definitiva, que “queremos concienciar a la gente de que es necesario apoyar al pequeño comercio; y queremos hacerlo dejando claro a los clientes que comprar en Pontecesures tiene premio”, explican Ana Grela y Emma Méndez.

Faro de Vigo

Los valeiros critican a la guardamuelles y el deterioro de la Casa da Lamprea.

Se sienten amedrentados | Solicitan la mediación del alcalde y la conselleira

 El colectivo de valeiros que opera en aguas de Pontecesures, es decir, los pescadores de las cofradías de Rianxo y Carril que se dedican a la pesca de lamprea, atraviesan momentos difíciles. Y no solo por los enormes problemas que encuentran para vender sus capturas, a causa del cierre de la hostelería y otras restricciones derivadas de la pandemia. A esto se suman la “campaña de presión” que achacan a la guardamuelles y el “preocupante estado de abandono, deterioro y falta de desinfección” del espacio promocional conocido como Casa da Lamprea. Respecto al papel de la trabajadora encargada de velar por el estado de la zona portuaria, se escuchan voces críticas similares a las que se escucharon con anterioridad, y por algo parecido, en Vilaxoán y Carril. Esta vez para decir que “se dirige a nosotros con malos modos y amenaza con denunciarnos si no sacamos las cadenas con las que amarramos nuestras planeadoras en el pantalán; cadenas que utilizamos para evitar robos de lanchas o material como los que ya hemos padecido”, explican los valeiros. Añaden que “la guardamuelles nos persigue y coacciona, dificultando nuestro trabajo y llegando a amenazarnos diciendo que empezará a multarnos –desde hoy mismo– si no hacemos lo que dice”. Añaden que “no nos deja acceder con los coches a la rampa y asegura que en el pantalán molestamos al catamarán que llega con peregrinos desde O Grove, cuando en realidad nunca hemos tenido problemas con el armador y llevamos mucho tiempo colaborando”. Al tiempo que piden la mediación del alcalde y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, los valeiros sostienen que “es la misma persona que molesta a los pescadores del muelle de Carril y que causó problemas a la flota en Vilaxoán; una mujer que, además, se pone verbalmente agresiva y a la que no podemos decir absolutamente nada”. En cuanto a la Casa da Lamprea, inaugurada en su momento a bombo y platillo, “presenta una situación higiénica y una imagen lamentables, está llena de porquería y no se desinfecta nunca por el Concello; ni siquiera después de haber sido usada por pescadores que dieron positivo en COVID”, lamentan los valeiros.

Faro de Vigo