Merca-Valga entrega su último premio de 500 euros.

María Cruz Freiría Pardal, vecina del lugar de O Sixto, en Xanza, es la ganadora de los 500 euros correspondientes al último sorteo de la primera edición de Merca-Valga; un programa diseñado por el Concello para incentivar las compras en todo tipo de establecimientos de la localidad, contribuyendo así a su reactivación económica.

Esa mujer es la poseedora del boleto ganador, el cual le fue entregado al hacer su compra en Estanco Antón, precisamente el lugar donde se escenificó la entrega oficial del premio.

Ahora dispone de 73 bares, restaurantes, peluquerías, carpinterías, estudios fotográficos, ferreterías, droguerías, floristerías, tiendas de moda, pastelerías y otros muchos negocios en los que gastar esos 500 euros.

Faro de Vigo

Inyección 6,2 millones a los ocho concellos pontevedreses de Área.

Los concellos pontevedreses de Área recibirán el próximo año 2021 más de 6,2 millones millóns de euros, (6.244.210 €), del Plan Concellos de la Diputación. En su conjunto, supone una inversión de 42,5 millones, 300.000 más que en 2020, y fue presentado por la presidenta provincial, Carmela Silva, y el vicepresidente César Mosquera. Su distribución responde, como en ejercicios anteriores, a criterios técnicos de población, superficie, núcleos y densidad.

En cuanto a la distribución para los municipios de Área, A Estrada y Lalín son los que salen más beneficiados del reparto de los 6,2 millones. En concreto A Estrada recibirá 1.391.674 euros y la capital del Deza 1.355.928 €. Les siguen Silleda, que contará con 798.367 euros del Plan de Concellos; Caldas de Reis, con 741.053; Valga 568.206; Cuntis se lleva 562.637; Catoira contará con 432.385, y finalmente Pontecesures, que recibirá 373.960 euros.

Durante la presentación, la presidenta, Carmela Silva,no dudó en calificar el Plan Concellos como “o plan estrela da Deputación, do paradigma de respecto da autonomía local municipal e permite que os concellos decidan libremente a que dedicar os recursos”. Al mismo tiempo, remarcó que en el 2021 “todas as comarcas van recibir máis recursos que o ano anterior”.

Asimismo precisaron que, en términos generales, el Plan Concellos busca el equilibrio beneficiando a los ayuntamientos más pequeños. Así, los de menos de 10.000 habitantes recibirán 20.250.000 euros, mientras que los que tienen entre 10.001 y 20.000, 14,3 millones. Por últimos, los restantes 7.950.000 euros se distribuirán entre los concellos con una población de entre 20.001 y 50.000 vecinos.

Como en ejercicios precedentes, los recursos se distribuyen en tres líneas de ayudas, de tal modo que la 1 está dotada con 30 millones y se destina a inversiones; la 2 dispone de un montante de tres millones para amortización, pago de deudas y gastos corrientes, y la 3 dispondrá el próximo año de 9,5 millones para fomento del empleo.

Eso sí, la Diputación ha introducido novedades derivadas de la situación sanitaria generada por el COVID. Así, explicaron, “como xa podían facer desde o inicio da pandemia, os concellos poden destinar ata o 30% da cantidade da liña 1 a incrementar o importe das liñas 2 e 3 e facer fronte así ás necesidades derivadas da crise”. Esta opción, sin embargo, se verá complementada con una nueva posibilidad que se les otorga a los ayuntamientos, la de destinar hasta el 20 % de la línea 1 -seis millones de euros- a establecer un plan de ayudas a los sectores más afectados por la pandemia.

Los datos ya fueron comunicados a los alcaldes y alcaldesas de los cincuenta y nueve concellos de la provincia pontevedresa “a fin de que saiban o antes posible as achegas que van recibir para poder incorporalas aos seus respectivos orzamentos”, dijo Silva.

Por su parte, el vicepresidente Mosquera hizo hincapé en el afán de cohesión territorial, ya que el plan destina “proporcionalmente moitos máis cartos por habitante aos concellos de menor poboación. Hoxe fálase da España vaciada, pero a Deputación leva facendo isto dende o ano 2015”, recordó.

El Correo Gallego

Os socialistas lembran a Protección Civil no Día do Voluntariado.

Onte celebrouse o Día do Voluntariado, e cómpre agradecer o traballo desenvolvido durante 25 anos polos homes e mulleres de Protección Civil de Pontecesures. Todos os veciños e veciñas fomos testigos das súas actuacións en accidentes, inundacións, rescates, búsquedas… pero tamén na loita contra as velutinas, recollida de animais perdidos, organización de eventos deportivos e sociais… Un largo historial de traballo altruista a prol do noso pobo e un gran caudal de experiencia e bo facer agora perdido por unha nefasta decisión, da que máis tarde ou máis pagaremos as súas consecuencias.

Socialistas de Pontecesures

Casos COVID en Pontecesures y Valga.

PONTECESURES:

Día 22/11: Entre 1 y 9 casos.

Día 27/11: Subieron de 9 y pasaron a computarse como 328 casos cada 100.000 habitantes.

Día 7/12: Entre 1 y 9 casos.

VALGA

Día 22/11: 204 casos cada 100.000 habitantes.

Día 27/11: 716 casos cada 100.000 hbitantes.

Día 7/11: 648 casos cada 100.000 habitantes.