Casos COVID en Pontecesures y Valga.

PONTECESURES:

Día 22/11: Entre 1 y 9 casos.

Día 27/11: Subieron de 9 y pasaron a computarse como 328 casos cada 100.000 habitantes.

Día 7/12: Entre 1 y 9 casos.

VALGA

Día 22/11: 204 casos cada 100.000 habitantes.

Día 27/11: 716 casos cada 100.000 hbitantes.

Día 7/11: 648 casos cada 100.000 habitantes.

Pontecesures recibirá un total de 366.779 euros en el Plan Concellos 2021.

La comarca de O Salnés contará para el año 2021 con más de 8,3 millones de euros del fondo del Plan Concellos de la Diputación, un incremento que se refleja en las cifras que le corresponden a cada municipio de la comarca. Los números de este ambicioso plan -que beneficia a toda la provincia de Pontevedra- fueron presentados ayer por la presidenta de la entidad, Carmela Silva, y por el vicepresidente, César Mosquera. Así pues, y ya desgranados los números por ayuntamientos, el que más recibirá será el de Vilagarcía con 1.387.703 euros; le sigue Sanxenxo con  1.158.261 euros; Cambados con 955.000 euros; O Grove con 803.183 euros; Vilanova con 763.457 euros; Meaño con 509.923 euros; Meis con 490.546 euros; Ribadumia con 476.765 euros y A Illa con 427.368 euros. La Diputación también incluye en esta cifra global a los tres ayuntamientos del Ulla. Así Valga tendrá a su disposición 557.566 euros; Catoira 424.279 y Pontecesures recibirá un total de 366.779 euros.

Carmela Silva defendió en la presentación que el Plan Concellos es el “plan estrela da Deputación” y destacó que son los propios concellos -respetando la autonomía local- los que deciden a qué obras o acciones quieren dedicar los fondos. La presidenta indicó que en 2021 “todas as comarcas van recibir máis recursos que o ano anterior e temos moito orgullo ao coñecer que a Deputación “volve a ser a administración que máis transferencias fai aos municipios”, según los datos del Ministerio de Hacienda.

A través del Plan Concellos la Diputación reparte los fondos de forma equilibrada, beneficiando más a los municipios pequeños. “Somos moi conscientes do papel que teñen que desenvolver as Deputacións, sobre todo de apoio aos concellos de menos de 20.000 habitantes”. El Plan Concellos de 2021 presenta novedades respecto a ediciones anteriores. De hecho un 30 % de la cantidad de la Línea 1 de los fondos podrán ir destinados a la 2 y 3 para hacer frente a las necesidades derivadas de la crisis del coronavirus. También se le da la opción a los concellos de destinar hasta el 20 % de la línea 1 a establecer un plan de ayudas para los sectores más afectados por la pandemia.

Por su parte César Mosquera subrayó el esfuerzo de la Diputación en la ayuda a los concellos de la provincia y destacó que sumado al Plan Concellos y a las líneas de actuación como el Revitaliza se destinan 75 millones de euros anuales en los municipios de la provincia, un 64 % de los recursos provinciales una vez descontando el apartado de personal. «Máis é imposible. Estamos a facer un esforzo máximo e non debe haber deputación que faga algo parecido».

Hoixe abre o Belén de Valga.

O Nacemento artesanal acada a súa 25 edición.

Por outra banda, o Belén Artesanal de Campaña inaugurarase esta tarde e permanecerá aberto ao público ata o 10 de xaneiro, sempre a expensas da evolución da pandemia. Este ano non haberá grandes aglomeracións; serán visitas reducidas e, principalmente, de familias ao non ser posible a organización de excursións.

Este belén está declarado de interese turístico de Galicia e acada este ano a súa 25 edición. É especial porque mestura as personaxes tradicionais do Nadal con figuras que representas escenas da actualidade. É todo feito a man de xeito artesanal polos veciños, dotando a moitas das figuras e escenas de movemento co emprego de motores e outros utensilios eléctricos. Ocupa unha superficie aproximada de 400 metros cadrados.

La Voz de Galicia