Los pontecesureños ya se zambullen en sus piscinas.

Los ciudadanos de Pontecesures ya disfrutan de las piscinas municipales, aunque sea estando obligados a respetar las importantes medidas de seguridad introducidas para evitar contagios por coronavirus. El uso está limitado a un máximo de cincuenta personas, como se informaba ayer, y existe una aplicación a la que es posible acceder desde la web del Concello mediante la cual gestionar la reserva de uso de las instalaciones. El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, supervisó esta vuelta a la nueva normalidad en las «bañeras» del municipio ribereño y las medidas de limitación de aforo y desinfección introducidas.

Faro de Vigo

Tres perros abandonados tienen atemorizadas a dos aldeas de Padrón.

La presencia de tres perros abandonados en la zona de A Picaraña y O Areal, en el municipio de Padrón, empieza a desesperar a los vecinos que, incluso, afirman que tienen miedo de que los animales «se boten ás persoas», teniendo en cuenta que ya mataron a otros canes y a tres ovejas.

El último ataque sucedió en la madrugada de ayer en el lugar de A Picaraña, en el que los animales abandonados entraron en una huerta particular y mataron una oveja y al perro pequeño de una vecina. Esta asegura que los canes llevan más de un mes abandonados en la zona, que primero aparecieron dos y después otros tantos. Uno de ellos fue recogido por lo que, a día de hoy, son tres los que siguen sueltos por esta parte de Padrón.

Los vecinos avisaron al servicio de emergencias 112, al Concello e incluso presentaron una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Padrón. Les consta que el GES y la empresa que tiene contratada el Ayuntamiento para la recogida de animales sueltos trataron de capturarlos, pero no fueron capaces, según explican. En una ocasión, un vecino los encontró dentro de su huerta y los encerró. Avisó al GES pero los efectivos de emergencias le dijeron que estaban en una intervención y que no podían acudir, por lo que, finalmente, el hombre los soltó. Tras matar a varios perros y ovejas en O Areal y esta madrugada también en A Picaraña, los vecinos aseguran que empiezan a «ter medo de que os cans se boten á xente porque teñen fame» y piden que se capturen antes de que pase algo más grave y puedan morder a una persona.

Desde el Concello confirman que el GES y la empresa contratada intentaron capturarlos en varias ocasiones, pero no lo lograron pese a que también instalaron jaulas trampa. Ayer por la tarde iban a probar con dardos tranquilizantes aunque, según los vecinos, los animales se mueven más de noche.

En Pontecesures bajó el paro en junio.

No han ido mal las cosas por lo que respecta al empleo a lo largo de junio. No, al menos, frente a lo que se podía prever con las consecuencias del coronavirus encima. El mes pasado se cerró en O Salnés con un descenso generalizado en los registros del desempleo. Son 671 desocupados menos de los que estaban inscritos a finales de mayo. Un fenómeno que se repite en el Baixo Ulla, territorio en el que los municipios de Catoira, Pontecesures y Valga experimentan bajadas de 16, 17 y 21 trabajadores en sus balances del desempleo.

Esta lectura positiva se reproduce, sin una excepción, en los nueve concellos que conforman O Salnés. En Vilagarcía, por ejemplo, hay 78 parados menos que en mayo. En Ribadumia son 37, en Meis, 39, 43 en Meaño, 37 en Vilanova y 21 en A Illa. Con todo, son tres los municipios en los que el descenso resulta más acusado. Encabeza este listado Sanxenxo, con 195 desempleados menos que el mes anterior, y le siguen O Grove (140) y Cambados (81), que ofrece una cifra bruta semejante a la de la capital arousana, pero su menor población otorga una mayor importancia relativa al dato.

Sin embargo, sería ingenuo pensar que la pandemia y el estado de alarma no han pasado factura al tejido laboral de la comarca. La comparación con respecto al mes anterior ofrece una imagen muy puntual, que una lectura más amplia en el tiempo contribuye a matizar. La reducción continúa siendo positiva, eso no cambia, pero no cabe duda de que la situación se ha deteriorado frente a lo que sucedía en O Salnés un año atrás. Esa erosión se sitúa en un 29 % con respecto a junio del 2019. Es decir, en las oficinas de Arousa hay un  29 % de parados inscritos más que hace doce meses. Y, de nuevo, es algo que afecta a todos los concellos de la demarcación, con especial incidencia en las grandes plazas turísticas. Así, este incremento interanual del desempleo alcanza un 54 % y un 41 % en O Grove y Sanxenxo, aunque también Ribadumia y Meaño acusan porcentajes de empeoramiento que rondan el 40 %. Resisten mejor, en cambio, Vilagarcía y A Illa (con un 20 %), Vilanova (26%) o Meis (25 %).

En general, junio deja 2.005 desocupados más en O Salnés de los que figuraban en sus registros hace un año. Su número es, ahora, de 8.793 personas, con 428 en Valga, 271 en Catoira y 268 en Pontecesures. El sector servicios sufre con mayor intensidad este deterioro, con 1.619 parados más y un porcentaje del 36 %. La industria y el sector primario se dejan un 24,8 y un 23 % del empleo por el camino. El doble que la construcción, que muestra un mejor comportamiento: 12 %.

La Voz de Galicia