Los gallegos podrán moverse entre municipios limítrofes de diferente provincia para actividades socioeconómicas.

El Gobierno central acepta una de las peticiones que la Xunta le trasladó la pasada jornada a Moncloa después de conocer que Galicia pasaba a la fase 2.

La ciudadanía gallega podrá circular entre los municipios limítrofes de las diferentes provincias para realizar actividades socioeconómicas a partir de este lunes, cuando Galicia entre en la fase 2 de la desescalada.

Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado que ha publicado este sábado el Gobierno central y que contempla las «medidas urgentes» que se aplicarán en las Comunidades a partir del lunes, 25 de mayo de 2020.

De esta manera, el nuevo documento modifica la Orden SND/399/2020, del 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional. Uno de sus artículos ahora recoge que se permitirá la «movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas».

Así, el Gobierno central acepta una de las peticiones que la Xunta le trasladó la pasada jornada a Moncloa después de conocer que Galicia pasaba a la fase 2 de la desescalada y que la ciudadanía no podría circular libremente por todo el territorio autonómico.

Cuando esta petición fue rechazada, la Consellería de Sanidade trasladó al poder ejecutivo que al menos se flexibilizase la movilidad en tres supuestos: visitar a familiares de hasta segundo grado (abuelos o padres) que vivan en otra provincia, pernoctar en segundas residencias situadas en otra demarcación provincial diferente a la vivienda habitual y la movilidad entre los ayuntamientos limítrofes de provincias diferentes.

Finalmente, el BOE extraordinario de este sábado recoge la última de las reclamaciones citadas y facilita que este tipo de municipios, como puede ser el caso de Padrón y Pontecesures, puedan recuperar el tránsito habitual para realizar actividades de tipo social o económico.

De hecho, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, recordó esta mañana de sábado en una entrevista en la Radio Galega, recogida por Europa Press, que esta medida beneficiaría a un total de 73 localidades, unas 277.000 personas que se distribuyen en ayuntamientos mayoritariamente pequeños.

Os socialistas de Pontecesures critican os servizos que se prestan na Casa do Concello.

Resulta moi atrevido poñer ao Concello de Pontecesures com modelo de xestión cando a atención telémática á veciñanza no Concello de Pontecesures é practicamente inexistente e cando @s traballador@s das oficinas tiveron que incorporarse xa aos seus postos de traballo, en xornada completa, sin as condicións esixidas para a prevención de riscos para a súa saúde.

Socialistas de Pontecesures

Nestlé dona 1 millón de francos suizos para desarrollar una vacuna contra el COVID-19.

desarrollar una vacuna contra el COVID-19

Todos esperamos reemprender nuestra vida social y económica de forma segura, poder visitar a familiares y amigos y volver al trabajo. Una vacuna contra el COVID-19 es crucial para poner fin a la pandemia, salvar vidas y nuestros medios de subsistencia. En este sentido, la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) está desempeñando un papel crucial en la financiación y la aceleración del desarrollo de potenciales vacunas para el COVID-19 a nivel mundial.

Por este motivo, Nestlé ha anunciado hoy que apoyará los esfuerzos de la CEPI con una donación de 1 millón de francos suizos (unos 950.000 euros). La CEPI está trabajando de forma rápida y colaborativa con el objetivo de desarrollar una vacuna contra el COVID-19 que sea segura, eficaz y accesible para todo el mundo en el plazo de 12-18 meses. Aunque ya ha recaudado más de mil millones de dólares por parte de gobiernos, donaciones privadas y personas de todo el mundo, precisa más fondos para conseguir los dos mil millones de dólares necesarios para avanzar al ritmo previsto con los programas del COVID-19.  

Mark Schneider, consejero delegado de Nestlé, ha afirmado: «La pandemia del COVID-19 ha causado mucho dolor y dificultades en comunidades de todo el mundo. Se necesitará una vacuna segura y eficaz para poder volver a la normalidad. Es por ello por lo que decidimos sumarnos a la iniciativa cuando la CEPI hizo su llamamiento. Confiamos en que otros se unan también y apoyen esta importante misión».

La CEPI es una coalición global innovadora formada por organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y de la sociedad civil creada en Davos en 2017 para desarrollar vacunas para detener futuras epidemias.

El Dr. Richard Hatchett, consejero delegado de CEPI, ha declarado: «Se necesitará un esfuerzo enorme para combatir este virus, pero mediante la cooperación global y las aportaciones económicas contra el COVID-19, las empresas pueden contribuir a cambiar el rumbo de esta devastadora pandemia. Agradecemos a Nestlé su apoyo a nuestros esfuerzos para desarrollar rápidamente una vacuna contra el COVID-19 segura, efectiva y accesible a nivel mundial. En este momento tan decisivo, pedimos a otras empresas que sigan la iniciativa de Nestlé y brinden el apoyo necesario para que nuestras vidas, la sociedad y las economías puedan retomar su curso».

Parece que podremos ir a Padrón y viceversa.

La Xunta da por hecho que unos 277.000 gallegos de 73 localidades podrán desplazarse a concellos limítrofes de otras provincias.

Redacción / La Voz 23/05/2020 14:15 h

El Gobierno rechazó la movilidad entre provincias con el ascenso de Galicia a la fase 2 de la desescalada, una apertura que pedía tanto la Xunta como el BNG. Sin embargo, el Ejecutivo central sí tuvo en cuenta otra de las peticiones que se le hizo llegar desde la comunidad autónoma y que negoció con el diputado nacionalista Néstor Rego, y es que, al menos, se solicitase el tránsito entre concellos limítrofes de provincias que tienen relaciones muy estrechas. El BOE publicado hoy en principio lo autoriza (y así lo asume la Xunta), aunque solo para actividades socioeconómicas. Sería una relajación en las medidas de confinamiento que disfruta ya desde hace semanas el País Vasco.

La ciudadanía gallega podrá circular entre los municipios limítrofes de las diferentes provincias para realizar actividades socioeconómicas a partir de este lunes, cuando Galicia entre en la fase 2 de la desescalada. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado que ha publicado este sábado el Gobierno central y que contempla las «medidas urgentes» que se aplicarán en las Comunidades a partir del lunes, 25 de mayo de 2020. De esta manera, el nuevo documento modifica la Orden SND/399/2020, del 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional. Uno de sus artículos ahora recoge que se permitirá la «movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas».

Así, el Gobierno central acepta una de las peticiones que la Xunta le trasladó la pasada jornada a Moncloa después de conocer que Galicia pasaba a la fase 2 de la desescalada y que la ciudadanía no podría circular libremente por todo el territorio autonómico. Cuando esta petición fue rechazada, la Consellería de Sanidade trasladó al poder ejecutivo que al menos se flexibilizase la movilidad en tres supuestos: visitar a familiares de hasta segundo grado (abuelos o padres) que vivan en otra provincia, pernoctar en segundas residencias situadas en otra demarcación provincial diferente a la vivienda habitual y la movilidad entre los ayuntamientos limítrofes de provincias diferentes. Finalmente, el BOE extraordinario de este sábado recoge la última de las reclamaciones citadas y facilita que este tipo de municipios, como puede ser el caso de Padrón y Pontecesures, puedan recuperar el tránsito habitual para realizar actividades de tipo social o económico.

De hecho, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, recordó esta mañana de sábado en una entrevista en la Radio Galega, recogida por Europa Press, que esta medida beneficiaría a un total de 73 localidades, unas 277.000 personas que se distribuyen en ayuntamientos mayoritariamente pequeños.

La Voz de Galicia

AGRADECEMENTOS O «SHOW DE LOS PAYASOS»

Dende o Concello de Pontecesures queremos agradecer o xesto solidario de «El show de los Payasos», que da man de Elias realizou unha vez mais, e xusto nestes tempos mais complicados que estamos pasando, o reparto de 91 lotes de alimentos para paliar na medida do posible as carencias das familias mais necesitadas de pontecesures, Padron e Valga. tampoucopodemos esquecernos deses 11 empresarios, unidos ós outros 16 que fixeran posible o reparto anterior, que co seu donativo contribuen á solidaridade tan necesaria nestes tempos. ¡¡¡ Graciñas de corazón !!!