Retomáronse as obras da pista do peirao.

No día de onte retomáronse de novo as obras na pista polideportiva a carón do peirao. Adxudicadas á empresa Zona de Obra, consisten en unha renovación do pavimento existente con resinas epoxi e acrílicas e o marcado das liñas das pistas deportivas. Tanto a nova pista de pádel coma o resto da instalación estaría rematada, se as condicións climatolóxicas o permiten, a vindeira semana.

Concello de Pontecesures

El hombre fallecido en el río Ulla es un vecino de Valga.

Los servicios de emergencias, tras rescatar al fallecido. Los servicios de emergencias, tras rescatar al fallecido.

El hombre que apareció muerto el sábado en el río Ulla, entre Padrón y Pontecesures, ya ha sido identificado. Se trata de un vecino de Valga de 46 años, de iniciales J.L.V.R. Está siendo velado en el tanatorio municipal de esta localidad, y será enterrado a media tarde de hoy en el cementerio parroquial de Santa Cristina de Campaña.

El fallecido vivía solo, lo que explicaría por qué la familia tardó tanto en echarle en falta y en denunciar su desaparición. De hecho, a última hora de la tarde del sábado, el cuerpo todavía no había sido identificado, a pesar de que el cuerpo apareció a las dos de la tarde y se cree que el hombre pudo caer al río a última hora del viernes.

De todos modos, todavía no se pueden concretar las causas del deceso y como se produjo. Eso sí, los primeros indicios descartan la participación violenta de otras personas. En cualquier caso, al no aparecer todavía la bicicleta y otros enseres del fallecido, tampoco se puede determinar en que zona del Ulla cayó al agua.

La comitiva fúnebre saldrá del tanatorio de Valga a las 17.30 horas, y la misa de funeral será en la iglesia de Campaña, a cuyo término los restos mortales de J.L.V.R. recibirán sepultura en el cementerio parroquial. En la esquela se advierte a amigos y allegados que el aforo máximo en la iglesia será de 25 personas, debido a las restricciones impuestas por el coronavirus.

El cuerpo sin vida del valgués fue visto en A Ponte (entre Padrón y Pontecesures) sobre las 14.00 horas del sábado. Llevaba ropa deportiva y un casco de ciclismo, por lo que se sospecha que pudo salir a hacer deporte, pero no fue identificado al estar sin documentación.

Faro de Vigo

…Cuando del cauce del Ulla se extraían grandes cantidades de arena para usar en construcción.

Operarios de una empresa arenera trabajan en el cauce del Ulla a la altura del concello pontevedrés de Pontecesures.

El cauce del Ulla fue un importante punto de extracción de arena durante décadas. Un negocio en el que participaron numerosas empresas en los años sesenta y setenta, sobre todo, del siglo pasado. España se encontraba entonces en pleno proceso de desarrollo, y el sector de la construcción demandaba grandes cantidades de áridos para levantar bloques de edificios y obras públicas. Los barcos areneros explotaron durante años este tramo del río Ulla, que sigue siendo navegable. Hasta Pontecesures (Pontevedra) llegaban grandes barcazas para transportar al puerto de Vilagarcía y otros puntos el material que se iba acumulando. Era entonces una actividad importante de la que vivían numerosas familias. Al principio, el trabajo se realizaba con unas técnicas y embarcaciones muy rudimentarias, que con el paso de los años fueron mejorando, gracias a la mecanización de parte del proceso. En algunas épocas, surcaban el Ulla hasta una veintena de embarcaciones cargadas de arena destinada a alguna obra.

El Correo Gallego

Los sindicatos piden que se recupere la normalidad ferroviaria.

C.C.O.O. y otros sindicatos ferroviarios como DGT reclaman a Renfe y Ministerio de Transportes piden que se recuperen todas las conexiones ferroviarias que tenía Galicia antes de la crisis sanitaria a causa del coronavirus.

En el caso de los trenes de media distancia y proximidad, solo se ha recuperado un 40% de los servicios, lamenta C.C.O.O. Distintos usuarios se han quejado en el últimos días porque no se recuperaron distintas frecuencias matinales del eje atlántico. -especialmente en Santiago-, que son cruciales para poder llegar a tiempo a sus puestos de trabajo.

La Voz de Galicia

El GPP pide la comparecencia de Ábalos y la recuperación de todos los servicios que RENFE prestaba hasta el estado de alarma.

Populares
Populares

No podría entenderse que el COVID-19 sea excusa para eliminar servicios elementales dentro de su obligación de servicio público

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso en la que se insta al Gobierno “a la recuperación de los servicios ferroviarios que se venían prestando hasta la declaración del estado de alarma por el COVID-19”, una vez que ya ha finalizado dicha declaración.

Asimismo, dicha iniciativa va acompañada de una petición de comparecencia del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, precisamente para “dar cuenta de los motivos por los que distintos servicios ferroviarios no se prevén retomar tras la finalización de las restricciones en materia de movilidad llevadas a cabo con ocasión del estado de alarma por el Covid-19”.

En la exposición de motivos de la Proposición, suscrita por la portavoz del Grupo, Cayetana Álvarez de Toledo, junto al portavoz de Transportes, Andrés Lorite, se destaca que “no podría entenderse que el COVID-19 se haya convertido en la excusa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para eliminar servicios elementales dentro de su obligación de servicio público”.

HAY QUE RETOMAR LA OFERTA EN TODOS LOS SERVICIOS

La iniciativa recuerda que el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establecía en su artículo 14 distintas medidas en materia de transportes con el objetivo de restringir la movilidad.

En ese sentido, la norma abordaba la reducción de la oferta total de operaciones en los distintos servicios ferroviarios en ciertos porcentajes, los cuales se han ido modificando posteriormente a través de distintas órdenes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Tras la expiración del estado de alarma, la proposición subraya que una vez culminada la emergencia sanitaria no hay explicación alguna para que distintos servicios ferroviarios hayan dejado de prestarse. Sin embargo, esta es la situación que se está dando en diferentes trayectos en los que aún no ha retornado la oferta previa al día 14 de marzo. Colectivos y organizaciones de todo el territorio nacional han pedido la reposición de todas estas circulaciones ferroviarias que en estos momentos están suspendidas y contribuyendo así a que estos territorios se encuentren incomunicados.

Grupo parlamentario del Partido Popular