
El Betis cambió de portero, tras haber anunciado ya su once, debido a la lesión del portugués Rui Silva durante el calentamiento. Su lugar lo ocupó el gallego Fran Vieites, que cuajó un buen papel.
La Voz de Galicia
El Betis cambió de portero, tras haber anunciado ya su once, debido a la lesión del portugués Rui Silva durante el calentamiento. Su lugar lo ocupó el gallego Fran Vieites, que cuajó un buen papel.
La Voz de Galicia
El Juzgado de Caldas número 1 tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria instado por una vecina de Pontecesures contra una tienda de ropa de mujer y una asesoría fiscal a los que reclama 73.500 euros de un préstamo e intereses legales, además de otros 35.000 euros aproximadamente por responsabilidad hipotecaria.
Faro de Vigo.
El grupo parlamentario del BNG registró cerca de una decena de enmiendas a los presupuestos autonómicos con el objetivo de incrementar las inversiones de la Xunta en la comarca de Ulla-Umia, proponiendo actuaciones de importancia en Caldas, Valga, Moraña y Pontecesures.
En la villa termal, los nacionalistas apuestas por crear una partida específica para el nuevo centro de salud, cuya firma del convenio se prevé inminente; la ampliación del comedor del CPI Alfonso VII y la reforma del CEIP San Clemente, así como la mejora ambiental del río Umia. Asimismo, en Moraña quieren dar un nuevo impulso para el área recreativa de A Pontenova en Moraña, para la que solicitan inversión; así como para la mejora de aceras de la PO-214 y el saneamiento integral, en Pontecesures; y la construcción de las infraestructuras necesarias para el ciclo de agrojardinería y composiciones florales del IES de Valga y el traslado del centro de día del Auditorio al CODI de Baño, en Valga.
Así, señala el Bloque, se intenta dar respuesta a numerosas necesidades del vecindario de los diferentes concellos que componen la comarca.
Diario de Arousa
Álex Compa, saltando en un lance del reciente derbi entre el Vilalonga y el Arousa.
El Arousa va lanzado. Ocho victorias, incluidos sus resultados de las cinco últimas jornadas, y un empate han recompensado al conjunto de Míchel Alonso con 25 de los últimos 27 puntos en juego. Una racha que en su segunda fase, la de los cinco triunfos encadenados en vigor que igualan la mejor marca del equipo arlequinado en los últimos 30 años, tiene un nombre propio. El de Álex Compa (Pontecesures, 2004), autor de 6 de los 16 tantos anotados por el Arousa en sus cinco últimos encuentros de Liga, que lo convierten en ese hombre-gol que le había faltado al conjunto vilagarciano en los dos primeros meses de competición.
La evolución goleadora del delantero centro cesureño ha venido pareja a su desembarco en el once titular. Entre las jornadas 1 y 7 solo había jugado de cara en la visita del Noia a A Lomba (0-2). Tras su aportación al 3-5 sobre el Atlético Arteixo con su primer gol como futbolista arlequinado saliendo desde el banquillo, Álex Compa ha enlazado cuatro titularidades. Y aún sin completar ningún partido, ha firmado más de la mitad, cinco, de las nueve dianas de su equipo en las tres últimas comparecencias de este en Liga.
«Es verdad que llegué tarde al Arousa. Firmé el 1 de septiembre y me costó unas semanas adaptarme al equipo. Ahora estoy mucho más adaptado y con confianza y empiezan a salir las cosas que llevo trabajando desde el principio», señalaba ayer el futbolista. Entre ellas, volver a la que había sido su posición desde que tiene uso de razón hasta que el curso pasado, en la UD Logroñés, le pidieron que saliese de su hábitat natural, el área, para actuar como enganche.
Iniciado en el fútbol en la base del Cordeiro de Valga, con 8 años lo fichó el Celta y con 12 o 13 ya vivía en la residencia del club olívico en Vigo. Integrante de la quinta de Fer López y Yoel Lago, hoy jugadores del Celta Fortuna, y Bajcetic, futbolista del Liverpool cedido en el Red Bull Salzburgo, «la mayoría de mis años en el Celta», recuerda Álex Compa, «iba con el equipo un año mayor y jugué mucho con Hugo Álvarez, Hugo Sotelo y Damián», hoy integrantes del vestuario de Balaídos a las órdenes de Claudio Giráldez. ¿Qué le pasó al hoy pichichi del Arousa para desviarse del mismo camino? Pues, en buena medida, tres lesiones en sus dos primeros años de juvenil, operado de varios huesos rotos en los pies y, recién salido de la segunda intervención, rompiéndose el lateral interno de una rodilla y, parcialmente, el ligamento cruzado y el menisco de la articulación. Justo «cuando necesitaba jugar y estar feliz» para continuar la senda de su evolución, cuenta. Y aunque firmó un notable último curso juvenil en el Celta, con 10 goles en División de Honor y un anecdótico estreno en Primera RFEF con el filial, club y futbolista entendieron, recuerda el arousano, que lo mejor era buscar un equipo parecido en el que probar una cesión.
El Cartagena B de Segunda RFEF fue el elegido, y allí «tenía minutos, pero éramos un equipo muy joven, llevábamos una muy mala dinámica y en invierno pedí cambiar de destino», lo que solo pudo hacer, explica Álex Compa, rescindiendo su contrato con el Celta para firmar con un Logroñés en el que no logró continuidad.
El pasado verano el cesureño manejó varias ofertas de equipos de Segunda RFEF, algunos de Galicia. Pero optó por el Arousa porque, dice: «Tenía un proyecto interesante para ascender, con jugadores de superior categoría». Y ahora empieza a recoger los frutos de su apuesta: «Ahora que ya he pasado todo lo de mis lesiones, que me costó mucho tiempo, tanto a nivel físico como psicológico, creo que estoy recuperando esa confianza que tenía de pequeñito». La que lo acompañó durante tantos años en el área, «donde se hacen los goles», «donde», confiesa, «siempre me gustó estar».
La voz de Galicia
A tormenta do pasado domingo 01 de decembro provocou numerosos e cuantiosos danos no alumeado público.
Tras a xira de inspección realizada ó longo desta semana, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐭á𝐫𝐨𝐧𝐬𝐞 𝐦á𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝟔𝟎 𝐥𝐮𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐞𝐥é𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐞 𝐧𝐮𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐢𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬. Estase procedendo a súa 𝐬𝐮𝐛𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 pero, en moitos casos, é preciso material en vías de ser recepcionado.
Avenida dos Namorados, O Rial e Avenida de Arousa, 𝐬𝐨𝐧 𝐚𝐬 𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐦á𝐢𝐬 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐢𝐨𝐫 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬. Detectáronse avarías, tamén, noutras zonas do Castro-San Xulián, O Souto, Carreiras, Redondo e Condide.
𝐀 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐞𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐨𝐜𝐚 𝐧𝐮𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞, 𝐚𝐠𝐚𝐫𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬, 𝐩𝐨𝐢𝐝𝐚𝐧 𝐬𝐞𝐫 𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 ó 𝐥𝐨𝐧𝐠𝐨 𝐝𝐚 𝐯𝐢𝐧𝐝𝐞𝐢𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐚𝐢𝐚 𝐜𝐡𝐞𝐠𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐨 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨.
Concello de Pontecesures