PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acaban de acordar que el popular Juan Manuel Vidal Seage sea regidor con su apoyo. Maribel Castro asume la primera tenencia de alcalde (hasta 2021, cuando intercambiará el cargo con el segundo teniente, Ángel Souto, de TeGa). Y como tercera teniente de alcalde, otra representante del Partido Popular, Laura Villar. En cuanto a las atribuciones, el mandatario se encargará de la concellería de Economía e Facenda, la de Réxime Interior y de Seguridade e Medio Ambiente. Isabel Castro llevará Urbanismo, Servizos Sociais y se ocupará del personal de limpieza. Ángel Souto dirigirá Obras, mantenimiento de vías y alumbrado, mientras que Laura Villar conducirá Educación e Deportes, Muller e Igualdade y Turismo. José Ramón Cadilla (PP), llevará Emprego e Desenvolvemento económico, mientras que Raimundo Vázquez (PP) asume Cultura e Lecer, Comercio, hostelería y consumo. Como prioridades figuran comprar parcelas para un sociocultural, regularizar los vigilantes municipales y la posible recuperación de terrenos en Valga.
El regidor disfrutará de media liberación y las tenencias de Alcaldía se repartirán entre Maribel Castro y Ángel Souto.
Juan Manuel Vidal Seage será investido alcalde de Pontecesures el
próximo sábado día 15. Las negociaciones entre el Partido Popular, Terra
Galega e Independientes por Pontecesures han fructificado y las tres
formaciones revalidan un pacto que llevó a la controvertida moción de
censura en el ayuntamiento en 2016. El propio regidor en funciones
explicaba ayer respecto a este acuerdo que “cando algo funciona non hai
por qué cambialo” y destacaba la buena sintonía de estos últimos años
con sus dos socios de gobierno. Así pues en el pacto, ya firmado,
figuran las responsabilidades que ocuparán cada uno de los ediles en el
mandato que está a punto de empezar.
Vidal Seage reconoce que se “corrixiron cousas” en materia organizativa y
que de momento no se han decidido las liberaciones ni las cuantías de
las mismas. Eso sí, el alcalde seguirá con la media liberación del
mandato anterior. Eso lo obliga a delegar competencias tanto entre los
ediles de su mismo grupo como entre Ángel Souto, de Tega, y Maribel
Castro, de Independientes. Ambos tendrán una tenencia de Alcaldía.
Castro asumirá primero la “1º Tenencia” hasta 2021 y luego pasará a la
2º en favor de Ángel Souto.
Así pues el gobierno de Pontecesures estará conformado por 6 ediles:
Juan Manuel Vidal Seage, Laura Villar, José Ramón Cadilla y Raimundo
Vázquez (del PP); Maribel Castro de Independientes por Pontecesures y
Ángel Souto de Terra Galega.
Los salarios
Vidal Seage incide que la idea es que, una vez pase el pleno de
investidura, se pueda llevar a cabo la aprobación del Presupuesto de
este año en base al cual se determinará el sueldo que tendrá cada uno.
“Temos que ver se cumprimos cos números e a partir daí decidiremos”,
explica el regidor.
El alcalde cesureño, que revalidará en su cargo a partir del sábado, aplaudió la entrada de nuevos ediles de su equipo en la Corporación. “Eso vai implicar que tamén cheguen novas ideas que axudarán a complementar o traballo”. Pontecesures siempre se caracterizó por gobiernos muy plurales y de muchas siglas.
Los socios del conservador, Ángel Souto e Isabel Castro, ocuparán la primera tenencia de alcaldía dos años cada uno -Se hacen cargo de concejalías como Urbanismo y Obras.
Tras las elecciones
de 2015, cuando con 441 votos el PP fue la lista más votada, su jefe de
filas, Juan Manuel Vidal Seage, no pudo gobernar. Pero logró el bastón
de mando en una moción de censura presentada en 2016 para desbancar a
quienes se lo habían impedido, BNG y PSOE. Lo hizo con apoyo de Terra
Galega (TeGa) e Independientes de Pontecesures (IP), las dos formaciones
que sostuvieron el tripartito hasta final de mandato y ahora garantizan
su continuidad.
Ayer, tras diversas reuniones mantenidas entre los diferentes partidos políticos, PP,
TeGa e IP sellaron la alianza que permitirá a Juan Manuel Vidal Seage
ser alcalde cuatro años más. Y será él porque, de nuevo, fue la lista
más votada en los comicios del pasado 26-M, esta vez con 520 sufragios.
Así
pues, el PP gobernará Pontecesures con Juan Manuel Vidal Seage, Laura
Villar Matos, José Ramón Cadilla Piñeiro y Raimundo Vázquez Iglesias
como representantes. Estarán apoyados por los dos únicos representante
electos de TeGa e IP, Ángel Souto Cordo y María Isabel Castro Barreiro.
Suman
así seis actas en una Corporación de once miembros, por lo que disponen
de mayoría absoluta y pueden, en consecuencia, repartirse las labores
de gobierno.
Ahí está la clave
del pacto suscrito ayer y la base del nuevo tripartito. Los dos socios
del alcalde conservador se reparten la primera tenencia de alcaldía, de
tal modo que desde la sesión de investidura del próximo día 15 hasta el
14 de junio de 2021 desempeñará ese papel Isabel Castro Barreiro,
situándose Ángel Souto como segundo teniente de alcalde. A partir del 15
de junio de 2021, y hasta la nueva cita con las urnas, intercambiarán esos cargos.
Además,
Ángel Souto Cordo va a ser el máximo responsable de la concejalía de
Obras, al tiempo que se hará cargo de áreas como mantenimiento de vías,
saneamiento y alumbrado público.
A
su vez, la exalcaldesa Isabel Castro Barreiro asume concejalías como
Urbanismo y Servicios Sociales, como también se hace cargo del personal
de limpieza de edificios e instalaciones municipales, vías públicas y
parques infantiles.
Una vez
realizadas estas cesiones, Juan Manuel Vidal Seage repetirá al frente de
la Alcaldía de Pontecesures y se quedará la responsabilidad directa de
la concejalía de Economía y Hacienda, así como la delegación de Régimen
Interior, la de Seguridad Ciudadana y la de Medio Ambiente.
La
número 2 del PP, Laura Villar Matos, será así la tercera teniente de
alcalde y asumirá áreas como Educación, Deporte, Mujer, Igualdad y
Turismo, mientras que el número 3 del partido, José Ramón Cadilla
Piñeiro, se encargará de Empleo y Desarrollo Económico.
El
último edil electo de entre los conservadores, Raimundo Vázquez
Iglesias, estará al frente de concejalías como Cultura, Comercio y
Hostelería.
De este modo el
tripartito se dispone a dar continuidad al trabajo realizado en los tres
últimos años, aunque ahora con un aval mayor tras los resultados
electorales obtenidos por el PP.
Sus proyectos prioritarios son la adquisición de terrenos o de un inmueble para construir un centro sociocultural, la recuperación de la pequeña porción de terreno de la zona portuaria que aún pertenece al Concello de Valga y la compra de un vehículo para emergencias y vigilancia.
El gobierno conservador de Valga
y los colaboradores que hacen posible la celebración anual de la Festa
da Xuventude se reunieron para empezar a preparar la próxima edición, la
número catorce. Tendrá lugar los días 6 y 7 del mes que viene e
incluirá actividades tan populares como las Olimpiadas da Aldea y la
suelta de vaquillas en el recinto taurino de Vilarello.
La playa fluvial de este lugar volverá a ser un escenario destacado para la organización de todo tipo de eventos que se detallarán desde el Concello durante las próximas semanas y para los que pronto se abrirán los periodos de inscripción.
Finalmente hay acuerdo entre PP, Terra Galega e IP.
El Partido Popular de Juan Manuel Vidal Seage, con cuatro ediles en la próxima Corporación tras ganar las elecciones del 26-M; Terra Galega (TeGa), con Ángel Souto Cordo como único representante; e Independientes de Pontecesures (IP), con Isabel Castro Barreiro como
edil electa, reeditarán el pacto de gobierno tripartito que sostienen
desde la moción de censura que presentaron en 2016 para desbancar al
BNG. Después de las negociaciones mantenidas en los últimos días, las
tres partes alcanzaron esa mañana un acuerdo total para renovar su
«idilio» durante los cuatro próximos años.
Según ese acuerdo, las diferentes áreas de gobierno se distribuirán del siguiente modo:
Juan Manuel Vidal Seage (PP):
Alcalde.
Responsable de la Concellería de Economía e Facenda.
Responsable de la Concellería de Réxime Interior.
Responsable de Seguridade e Medio Ambiente.
Angel Manuel Souto Cordo (TeGa)
Segundo teniente de alcalde desde la sesión de investidura del día 15 próximo hasta el 15 de junio de 2021.
Primer teniente de alcalde desde el 15 de junio de 2021 hasta fin de mandato.
Responsable de la Concellería de Obras.
Responsable de Mantemento de Vías, Saneamento e Alumeado público
María Isabel Castro Barreiro (IP):
Primera teniente de Alcalde desde la toma de posesión hasta el 14 de junio de 2021.
Segunda teniente de alcalde desde el 15 de junio de 2021 hasta fin de mandato.
Responsable de la Concellería de Urbanismo.
Responsable de la Concellería de Servizos Sociais.
Responsable de personal de limpieza de edificios e instalaciones municipales.
Responsable de personal de limpeza de vías y parques infantiles.
Laura Villlar Matos (PP):
Responsable de la Concellería de Educación e Deportes.
Responsable de Muller e Igualdade
Turismo
José Ramón Cadilla Piñeiro (PP):
Responsable de Emprego e Desenvolvemento económico.
Finsa, la principal maderera gallega, una empresa fundada en 1931,
que cuenta con diez plantas y una facturación de 870 millones, está en
un proceso de modernización de sus fábricas para ganar competitividad en
un escenario en el que los lotes de fabricación son más pequeños y el
grado de personalización mucho mayor. Es el caso del programa
Smart4wood, que cuenta con el respaldo de la Axencia Galega de
Innovación (GAIN), y en el que ha empezado a introducir técnicas como la
robótica colaborativa, la visión artificial o la realidad virtual. Se
trata de automatizar trabajos repetitivos y que aportan poco valor, lo
cual permite a los trabajadores centrarse en tareas que son
diferenciales y de alto valor. La compañía ha abierto hoy las puertas de
su planta de Santiago, donde trabajan mil personas, en una visita al
presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, y al conselleiro de Industria,
Francisco Conde. El director general de Finsa, José Carballo, les ha
acompañado a ver un robot con visión artificial y una garra que asume
las tareas de carga de los tacos, y otro similar para etiquetar las
cajas del producto, un trabajo que hasta ahora se hacía de forma manual.
La maderera gallega está en otros dos proyectos
que tienen financiación pública; el de Formación Profesional, en el que
reciben alumnos en sus fábricas, y una unidad mixta. Es una iniciativa
que cuenta con 2,3 millones de euros de financiación (de los que
Finsa aporta 1,2 y el resto GAIN y la USC) y que la empresa desarrolla
con Pemade, la plataforma de ingeniería para el desarrollo de la madera
estructural. Está previsto que dure dos años, y se han contratado nueve
investigadores. El objetivo último es la puesta en valor de la madera
que produce la comunidad gallega para buscarle otros usos de mayor valor
añadido, aprovechando sus propiedades, de forma que pueda utilizarse en
la construcción de viviendas de un modo estructural, no solo
decorativo, tal y como han explicado los responsables de la compañía. El
director general, José Carballo, ha explicado que en el período que
media entre el 2016 y el 2021 la maderera gallega habrá invertido 200
millones de euros en sus fábricas para adaptarse a los nuevos tiempos.
Transcurrida la visita por la fábrica, Feijoo ha destacado el papel «tractor» de Finsa como empresa en la cadena de valor de la madera, y ha recordado que para su gobierno el sector forestal es «estratégico». Una actividad tan importante en empleo como la automoción, ha dicho, y a la que durante mucho tiempo no se atendió como debía por su dimensión. La creación de la nueva Axencia da Industrial Forestal y el hecho de que, por vez primera, se haya separado la dirección general que se dedica a la prevención y extinción de los incendios de otra orientada a la planificación constituyen, según la Xunta, dos pasos que colocan a la madera en un lugar prioritario en la agenda pública. En su planta de Santiago, Finsa tiene un proceso integrado que va desde la fabricación de tablero base (470.000 metros cúbicos al año), al recubrimiento de tablero con papel decorativo (420.000 metros cúbicos), la impregnación de papel (135 millones de metros cuadrados) y la fabricación de mueble kit (73.000 metros cúbicos anuales). La fábrica también cuenta con un aserradero del que salen cada año 90.000 metros cúbicos de tabla seca, de la que se obtienen 58.000 de productos transformados.