Ni Catoira, ni Valga, ni Pontecesures tienen RPT.

Las administraciones públicas han de tener un documento interno que establezca como debe organizarse el trabajo para que todo marche bien, las competencias y funciones de cada persona, y el salario que le corresponde a cada empleado, según las características de su labor. Eso es al menos lo que se espera de una buena Relación de Postos de Traballo (RPT).

Pero actualmente, solo tienen en vigor una relación de trabajos cinco de los doce municipios que forman parte de la comarca de O Salnés y del Ullán: Cambados, Ribadumia, Meis, Meaño y Sanxenxo. En otros tres, el gobierno municipal está en trámites para aprobarla (es una empresa la que la redacta, tras una auditoría de la realidad laboral de cada concello y escuchar las propuestas de políticos y sindicatos), y son los de Vilagarcía, O Grove y Meaño.

Pero en otros cuatro, ni hay RPT ni visos de que vaya a haberla a corto plazo: se trata de A Illa, Pontecesures, Catoira y Valga. En el caso de Pontecesures, la falta de este documento ha llevado al personal a comenzar mañana lunes un calendario de protestas. En Pontecesures, de los 28 trabajadores que tiene el Concello, solo ocho son funcionarios.

Las carencias de personal están pasando factura en muchos trámites del Concello de Cambados. A modo de ejemplo, las licencias de obras acumularon el pasado año un retraso enorme, y el Ayuntamiento tuvo que recurrir más de una vez al servicio jurídico de la Diputación para que le hiciese informes sobre asuntos sensibles (como el Plan Especial de Portos) porque no tenía quien se lo hiciese en casa.

Fátima Abal admite que «la mayoría de los funcionarios del Concello de Cambados son interinos, y eso dificulta mucho la vida diaria de la administración, porque hay documentos y trámites que no pueden hacer».

El Ayuntamiento tiene tres habilitados nacionales (secretaria, interventora y tesorero), pero estos trabajadores no pueden sustituirse entre sí cuando cogen vacaciones o están de baja. Sus puestos solo pueden ocuparlos funcionarios de carrera, «y ahora mismo en el Concello de Cambados solo hay dos técnicos (en el área de oficinas y administración) con esa titulación», prosigue Abal. El resultado práctico es que periódicamente se atasca el trabajo y llegan las consecuencias: enfado vecinal y tormenta política.

Faro de Vigo

Padrón tiene una joya desconocida.

La iglesia románica de Herbón quedó en segundo plano, en parte por malos accesos.

Padrón tiene una joya desconocida, que está en la parroquia de Herbón. Más allá de los famosos pimientos y del convento franciscano, la iglesia parroquial de Santa María de Herbón es un monumento románico digno de visitar y que quedó en segundo plano, en parte por sus pésimos accesos y también por el desconocimiento de su importancia artística, teniendo en cuenta que es uno de los ejemplos de arte románico mejor conservados de toda la comunidad y casi único en el concello.

A la iglesia parroquial se llega a pie o en coche, pero esto último a través de pistas muy estrechas, de carril único, con lo que, cuando se celebra un entierro o una boda, la zona es un «caos», tal y como cuenta un vecino. La vieja reivindicación de abrir una pista que permitiera el acceso de autobuses hasta la zona más próxima al templo quedó en el olvido.

Pese a ello, el BNG presentó en el último pleno un ruego para que se estudie la posibilidad de abrir ese acceso, pero el espacio en la aldea es el que es y no da para más. Ello perjudicó claramente a la iglesia, que quedó en segundo plano tras el convento y otros monumentos, pese a que es un ejemplo de arte románico de los mejor conservados.

Vecinos que residen en el entorno aún recuerdan una iniciativa que hubo en el Concello hace más de 30 años para construir un acceso desde el campo del tiro de Lapido, iniciativa que quedó en nada en su momento.

Lo que si se logró fue adecentar una zona de aparcamiento frente al templo, que da servicio los días de misa y entierros. «Chegar ata aquí non é fácil», dice uno de los vecinos, en alusión a que el acceso está un poco a desmano de la carretera principal. Cuando hay un entierro, los autobuses dejan a los feligreses en el convento, pese a que tampoco hay mucho espacio para maniobrar. De allí van a pie a la iglesia, de modo que «co tempo de inverno faise moi incómodo», tal y como explica el edil nacionalista Xoán Santaló. Los que acceden en coche a menudo se encuentran otros de frente y hay que maniobrar, por lo que «sempre hai problemas», afirma un vecino.

Mejorar los accesos a la iglesia dentro de lo posible estaba también entre los proyectos del gobierno bipartito de PSOE y CIPa, de modo que el portavoz de este último grupo, Eloi Rodríguez, explica que en su día mantuvo reuniones en Turismo para ello y para adecentar el entorno de la iglesia que, según recuerda, tiene un «valor artístico incalculable por ser o único exemplar virxe de arte románica do concello». Data de los primeros años del siglo XII y tiene, además, una particularidad, su altura.

Eloi Rodríguez recuerda que la intención era llegar a un convenio con la comunidad de montes del lugar para adecentar una zona de estacionamiento amplia para turismos y autobuses en el acceso que baja de la carretera de Carcacía. Coincide en que los malos accesos contribuyen a que esta joya sea la «gran desconocida do concello», pero habla también del desconocimiento que existe sobre su importancia artística. La iglesia es, precisamente, la portada de una guía turística editada durante el gobierno bipartito y dedicada al románico.

La Voz de Galicia

El cura párroco Roberto Martínez trabaja en una memoria para mejoras el templo, una joya desconocida para muchos.

El PP presentará el sábado los 313 candidatos a las alcaldías gallegas.

El PPdeG presentará en próximo sábado, en un acto en Santiago, a sus candidatos a las alcaldías de los 313 municipios de Galicia, al que acudirá el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo. El secretario xeral de los populares en la comunidad, Miguel Tellado, reivindicó «la unidad» como «característica intrínseca» de la formación.

Según informó en un comunicado, el partido «ya tiene muy avanzada» la selección de los 313 cabezas de lista que concurrirán a los comicios locales del próximo 26 de mayo. El evento del próximo sábado se celebrará ante un aforo de más de 1.500 personas, lo que supondrá, según Tellado, una «muestra de músculo de la primera fuerza política de Galicia».

En la fecha para la que también están previstas las elecciones europeas, el PPdeG estará «plenamente movilizado» para «mejorar ostensiblemente los resultados de 2015», año en el que tan solo pudieron hacerse con la alcaldía de Ourense.

«Presentamos al mejor equipo posible, combinando la experiencia de los que repiten con la ilusión de los que concurrirán por primera vez a unas municipales como candidatos a alcaldes», señaló Tellado, para después añadir que los 313 son «los mejores perfiles en cada uno de los municipios», por lo que «contarán con todo el apoyo del primer partido político de Galicia».

Faro de Vigo

También en Pontecesures hay problemas en el internet de alta velocidad.

En Pontecesures, pese a tratarse de un municipio eminentemente urbano también hay problemas. De los 13 lugares registrados, solo en uno es mayoritaria la implantación de internet de más de 30 megas. En Catoira, por su parte, solo hay esa tecnología en Trasdaveiga, y carecen de ella, o aún es minoritaria, en otros 28 lugares. Finalmente, hay tres municipios donde el internet de alta velocidad aún es ciencia ficción: A Illa, Ribadumia y Valga. La que sí está plenamente extendida es la cobertura móvil 4G.

Faro de Vigo

Unha charla sobre estafas en Internet, en Valga.

O vindeiro martes 29, desde as 10.30 horas, na Aula CeMIT da localidade do Baixo Ulla.

Martes 29 • 10.30 horas • Aula CeMIT Valga • A Aula CeMIT de Valga impartirá o vindeiro martes o seminario web «Estafas en internet. Están os teus dispositivos protexidos?». Nel abordaranse algúns dos riscos de internet, que é unha fonte inesgotable de información, ocio ou cultura, pero tamén dá acceso a todo tipo de páxinas web ilícitas cuxo fin é que sexamos vítimas dalgún tipo de estafa ou que os nosos dispositivos se infecten con programas malintencionados. Os contidos do seminario son: principais riscos en Internet, como se infectan os nosos dispositivos, medidas de protección para os nosos dispositivos e tipos de estafas en Internet e como evitalas, segundo informa o Concello.

La Voz de Galicia