El ministro de Defensa de Omán supervisa en Urovesa/Valga la entrega del segundo contrato de VAMTAC al país árabe.

Mohamed Bin Nasser visitó la fábrica de Urovesa en Valga

La fábrica de Urovesa en Valga recibió ayer la visita oficial de una delegación del Ministerio de Defensa de Omán, encabezada por su titular, el secretario general, con rango de ministro, Mohamed Bin Nasser Bin Ali Al-Zaabi. La razón, el interés de este último por conocer en primera persona el proceso de construcción de las unidades del Vehículo de Alta Movilidad Táctico, VAMTAC, que en breve le serán entregadas a la Armada Real de Omán (RAO) tras completar su montaje. Una curiosidad profesional que Bin Nasser sació en compañía de miembros de la cúpula directiva de la compañía gallega, con su presidente, Justo Sierra, a la cabeza, y también de altos cargos del Ministerio de Defensa de España.

Doce años de relación

Desde Urovesa recuerdan los doce años de relación entre ambas partes, y destacan que la visita de alto rango supone dos hitos en su asociación. Por un lado, la llegada a término del que ha sido el segundo contrato de Urovesa con el país árabe. Y por el otro, destaca la compañía gallega: «El lanzamiento de un nuevo contrato para entregar vehículos VAMTAC en varias configuraciones a la RAO, demostrando la confianza mutua, la cooperación y los esfuerzos modernizadores en curso entre Urovesa, el Sultanato de Omán y Moosa Abdul Rahman Hassan». Este último, el socio local en el que Urovesa y el Ministerio de Defensa de Omán depositan el mantenimiento y la sostenibilidad a largo plazo de los VAMTAC fabricados en Valga, ofreciendo un amplio apoyo a su ciclo de vida.

Los responsables de Urovesa manifestaron su compromiso por seguir equipando a las Fuerzas de Defensa de Omán con «soluciones de movilidad de última generación adaptadas a sus necesidades operativas».

La Voz de Galicia

A Deputación destinará 225.000 euros á unha reforma urbana en Pontecesures.

O deputado provincial Ricardo Martínez explicou os traballos que se van realizar na rúa Raimundo García Domínguez

Odeputado provincial Ricardo Martínez visitou este mércores Pontecesures, onde anunciou que mañá a xunta de Goberno da Deputación aprobará un investimento de 225.450 euros do Plan +Provincia para financiar integramente as obras de reforma da rúa Raimundo García Domínguez Borobó. En total, a Pontecesures correspóndenlle 422.734 euros do +Provincia 2025.

Martínez deu conta dos traballos que se realizarán con estes recursos e que permitirán reurbanizar esta vía do núcleo urbano. En concreto, o obxectivo é mellorar as deficiencias que presenta na actualidade con respecto á seguridade viaria, fundamentalmente en relación á accesibilidade peonil, así como fallos e danos estruturais na rede de saneamento. Desta maneira, procederase ao reasfaltado das zonas de tráfico rodado, á instalación de nova pavimentación nas zonas peonís, bordes nas beirarrúas e de novos bolardos e botóns podotáctiles; á posta en marcha dunha nova rede de drenaxe; á dotación de nova sinalización horizontal e vertical e á execución dunha senda para mellorar a accesibilidade peonil desde a pasarela existente sobre a N-550 ata esta rúa.

«Somos un goberno municipalista», dixo Ricardo Martínez. «Escoitamos as demandas dos gobernos locais e atendemos as necesidades dos concellos», recalcou o deputado popular.

La Voz de Galicia

El noveno tanatorio del sur de la ría de Arousa abrirá al lado de la sala de fiestas Chanteclair.

El noveno tanatorio del sur de la ría de Arousa abrirá al lado de la sala de fiestas Chanteclair.

Una compañía de Val do Dubra invierte en Pontecesures 560.000 euros en su primer proyecto fuera de la provincia de A Coruña, en el que ofrecerá también la celebración de funerales civiles. Al frente, la cuarta generación de una familia con una emprendedora capaz de dirigir una funeraria, regentar un ultramarinos y conducir un taxi en tiempos nada fáciles para ello

Dos meses. Este es el plazo que, semana arriba, semana abajo, maneja Víctor Iglesias, propietario de Ágora Servicios Funerarios, para la apertura del primer tanatorio de Pontecesures.

La Voz de Galicia

O Goberno Local de Pontecesures considera que foi alta a participación na ruta do centenario do pásado sábado.

A Ruta do Centenario, unha das actividades organizadas polo Concello Pontecesures para conmemorar os 100 anos da súa constitución, celebrouse este domingo cunha notable participación veciñal.

Durante o percorrido, as persoas asistentes tiveron ocasión de visitar algúns dos espazos máis significativos da historia do municipio, como o río Ulla, o antigo Alfolí, a Capela de San Xulián ou lugares vencellados ás tradicións mariñeiras e ás figuras máis destacadas da vila.

A actividade contou coa colaboración de Antonio, Carmen e Mar, tres persoas coñecedoras do mundo do mar e do río, que compartiron coas e cos participantes os seus recordos e saberes, enriquecendo a experiencia con relatos e explicacións en primeira persoa.

A ruta forma parte do programa especial polo centenario do concello, que inclúe outras propostas culturais e divulgativas ao longo do ano.

Concello de Pontecesures

Fervor, tradición, gastronomía y gangas abarrotaron la famosa romería de San Lázaro en Pontecesures.

Cientos de personas pasaron por el templo del centro de la localidad, que vivió una jornada de mucha actividad

Fervor, tradición, gastronomía y gangas abarrotaron la famosa romería de San Lázaro en Pontecesures
Los actos litúrgicos se celebraron a lo largo de todo el día.

Fervor, tradición, gastronomía y gangas protagonizaron este año la famosa romería de San Lázaro, en Pontecesures. Una cita en la que cientos de personas acuden al centro de la localidad arousana para rendirse ante el patrón de los carniceros, de los sepultureros y también de los enfermos y leprosos. Los feligreses que acudieron a los actos religiosos portaron, como es tradicional, el ramillete para ser bendecido dentro de la iglesia y que luego se llevan a sus casas.

En San Lázaro, en todo caso, no solo hubo la parte religiosa. En la zona también se colocó la Feira de Stocks, con gangas para todos los bolsillos y de la mano del comercio local. En el entorno de la iglesia tampoco faltaron los puestos de rosquillas y de churros, un clásico en la zona cesureña.

Eso sí, fue una cita en la que faltó la tradicional Festa da Lamprea debido precisamente a la escasez de este recurso tan preciado en el río Ulla y que obligó a suspender la cita. 

Diario de Arousa

Bernabé Portas, natural de Pontecesures y vecino de Extramundi: «Ter un burro e traballar con el está en perigo de extinción».

Este padronés es dueño de uno de los escasos ejemplares que hay en la comarca y el único que lo usa para labores del campo.

Para quienes residen o pasan por Extramundi, en Padrón, no es extraño ver a un vecino acompañado de un burro a la cuerda y el animal a menudo tirando de un carro para labores de carga propias del campo, ya sea hierba, leña o estiércol. Ese vecino es Bernabé Portas, de 61 años, y el animal es Moro, un burro extremeño al que su dueño le tiene especial cariño por su buen carácter y por su ayuda en las tareas del campo que aún realiza.

La relación de Bernabé Portas con los burros se remonta a hace veinte años pero, desde niño, le gustan los caballos. Tanto que recuerda que, con 12 años, faltó a la escuela para ir a verlos a la feria de la Ascensión. El vicio, como él lo llama, por los caballos se lo metió un vecino de su casa natal, la de Bernabé en San Xulián de Pontecesures, pero con 20 años comenzó a hacer su propia vivienda en Extramundi en una finca de su madre, donde reside.

Cambió los caballos por los burros para, explica, «non ser eu un burro e andar cargado como andaba, primeiro cunha carreta e un collarín ao pescozo e despois cun remolque e un can diante tirando». Cuando tuvo oportunidad de comprar un burro, «non o pensei»: adquirió el animal, el carro y el arreo en Dodro. No es casualidad que lo comprara allí porque, según recuerda, antiguamente «case cada casa de Dodro tiña un burro para ir ás Brañas a buscar herba pero, faltaron os vellos, iso acabouse e as brañas abandonáronse», relata.

Ese primer carro adquirido en Dodro ya le rompió y ahora trabaja con el segundo, tirado por Moro, el animal que él tiene desde hace unos cuatro años pero cuya edad es de 12. «É un burro estremeño, xa castrado, que non sabía nada de tirar do carro pero en tres ou catro días xa o aprendeu todo e estou moi contento con el. Ten a cabeza moi ben amoblada e é o máis educado de todos os que tiven. É mellor que un coche e, cando o cargas, non se move do sitio», relata con orgullo el vecino de Extramundi.

Está seguro de que él es el único en la comarca y, quizás, más allá en mantener este sistema de trabajo, lo que achaca a varias razones. La primera, «a xente xa non traballa as leiras e, se o fai, usa un tractor ou un chimpín, pero non un burro con carro, como fago eu», cuenta. Y la, segunda, que «cada vez hai menos burros». Quizás por ello a los vecinos les gusta verlo pasar con el animal y a los turistas más. «A xente de fóra non está afeita a ver algo así porque isto está en perigo de extinción», asegura. «Eu, mentres poida, vou seguir traballando así, coa axuda do burro», añade Bernabé Portas.

Cuenta que, en su vida, tuvo diez ejemplares distintos, siete machos y tres hembras y siempre participó en el derbi asnal de Padrón, pero en su caso con el animal a la cuerda. La primera burra que tuvo era de raza autóctona y la usaba en el primer carro, que era más pequeño, pero el vecino reconoce que quiere un animal más grande, que «teña forza para traballar». Esa fuerza se la da, explica, una buena alimentación a base de pasto, maíz y cebada. «Só con herba, o animal non está coidado nin ten forza», señala. También explica la técnica para cargar el carro, de modo que el peso vaya nivelado y el burro haga el menor esfuerzo posible.

La Voz de Galicia