Falece un home nunha colisión na N-550, á altura de Padrón.

Un home, de 42 anos e con iniciais J.L.B., morreu e dúas mulleres, O.S.M. de 32 anos e M.O.P., de 47, resultaron feridas, tras producirse un choque entre dous turismos na N-550, ao seu paso pola localidade coruñesa de Padrón, segundo informa o 061.

Segundo a información facilitada ao 112 Galicia, o sinistro produciuse ás 5.30 horas de este xoves entre A Escravitude e A Picaraña. Como consecuencia do impacto, foi necesaria a intervención dos bombeiros de Boiro e dos membros do GES de Padrón para liberar ás vitimas e facilitar a súa atención.

As dúas feridas, que viaxaban no outro vehículo, foron atendidas polo 061-Urxencias Sanitarias, das cales a condutora atópase en estado grave. Non obstante, os servicios de emerxencia non puideron facer nada por salvarlle a vida á víctima mortal.

Diario de Pontevedra

Una niña valguesa de once años anuncia la recreación de la batalla de Casaldeirigo.

El cartel de Irene Sanmarco que anuncia la fiesta.

El cartel de Irene Sanmarco que anuncia la fiesta.
Irene Sanmarco Miguéns, nacida hace once años en el lugar de Baño, es la ganadora del concurso de dibujo convocado por el Concello de Valga para anunciar la fiesta con la que se recrea la batalla de Casaldeirigo, que tendrá lugar el día 26 y con la que se recuerda la lucha por la independencia librada por los lugareños frente a las tropas napoleónicas.

«Un pobo unido xamais será vencido» es el lema de este dibujo en el que se observa a una mujer como representante de los vecinos que lucharon contra los franceses.

Faro de Vigo

Los detractores de las capeas vuelven a la carga contra la fiesta de Valga.

Como en años anteriores, y a medida que se acercan las fechas señaladas, la Asociación Animalista Libera y la plataforma Galicia Mellor Sen Touradas intensifican las acciones de protesta y presión para evitar que el Concello de Valga organice su capea; una fiesta taurina con vaquillas que suele reunir a numeroso público año tras año.
Explican los denunciantes que disponen de más de 54.000 firmas con las que hacer frente «a las decisiones del gobierno local» en el sentido de «autorizar, amparar e incluso promover entre sus vecinos espectáculos de maltrato animal, donde bóvidos de corta edad son sometidos a una ridiculización y estrés constante, y finalmente sacrificados».
Al tiempo que reclaman al ejecutivo «que haga públicas las ayudas económicas y técnicas que prestan para torturar animales como actividad festiva», los animalistas anuncian que recurrirán nuevamente al Parlamento «para que prohíba las capeas, tentaderos y novilladas en Galicia, toda vez que son decenas de miles las rúbricas que avalan la propuesta, que ya tuvo un primer registro en 2017 con el apoyo explícito de En Marea, PSdeG-PSOE y BNG, sin que se haya debatido en la cámara hasta el momento».
Los detractores de estas capeas argumentan que «no existe ninguna justificación sobre aspectos tradicionales o en el terreno festivo que justifique el maltrato animal como propuesta de ocio», tratando así de frenar la convocatoria de la «Festa da Xuventude» de Valga y la adaptación del recinto de la playa fluvial de Vilarello a modo de coso taurino.

Faro de Vigo

Un fallecido y una herida grave en un accidente esta madrugada en Padrón.

Se ha registrado a las cinco y veinte en A Escravitude. La víctima mortal es de Pontecesures y la herida de Santiago.

Un hombre ha fallecido y una mujer ha resultado herida grave en un accidente de tráfico que se ha registrado a las 5.20 de la madrugada de hoy en A Escravitude (Padrón).La víctima mortal, J.L.B., de 42 años de edad y de Pontecesures, no falleció en el acto y los servicios de emergencia desplazados al lugar de los hechos intentaron estabilizarlo aunque finalmente acabó falleciendo en el lugar del accidente.La herida, M.O.P. de 47 años de Santiago, que fue trasladada al Clínico. A las ocho de la mañana, los servicios de emergencia seguían trabajando en la zona. El brutal choque entre dos coches se produjo en una recta. La carretera permaneció cortada, y se habilitó un paso alternativo en ambos sentidos de la calzada.

La Voz de Galicia

Ocho palistas arousanos pelean la internacionalidad en Asturias.

Morison, Natalia García, María Pérez, Carla Frieiro, Romero, Noel Domínguez, Iago Monteagudo y Teri Portela, en el multiselectivo.

El canoísta madrileño del Breogán do Grove, Noel Domínguez, lo intentó ayer sin éxito en la final directa del C-2 1.000 Absoluto junto al asturiano David Fernández; la plaza fue, por segundo año, para la pareja del C.P. Poio formada por Sergio Vallejo y Adrián Sieiro por 6 décimas. Tras un primer selectivo masculino para los káyaks de 1.000 metros y su proyecto estrella, el K-4 500, la Real Federación Española de Piragüismo pone desde ayer y hasta mañana viernes en juego 19 barcos para la primera Copa del Mundo y el Campeonato de Europa Absoluto, los Juegos del Mediterráneo, y el Mundial Sub-23. Con una larga lista de aspirantes, entre los que figuran 64 con dni gallego, muchos de ellos doblando o triplicando inscripción. Como el caso de buena parte de los ocho arousanos de nacimiento, club o residencia presentes en el multiselectivo del embalse asturiano de Trasona. La mayor parte de ellos, con serias opciones de conseguir plaza y ampliar su currículo internacional.
A ello aspira el vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero en el C-1 1.000 Sénior. Para ello deberá superar su semifinal -hay tres- a primera hora de la mañana, y ganar después la regata por la plaza en la Copa y el Europeo a las 12.35. Diecinueve aspirantes hay para ella, incluido el también breoganista Domínguez, que además pretende el puesto mundialista del C-2 1.000 Sub-23 junto a Gonzalo Martín, del N. Sevilla.
Saliendo ayer hacia Trasona con permiso de la Brilat, a la que se incorporó en enero como primer destino de su carrera militar, Romero reconocía que «non sei como ando», pero entiende que peor que el favorito, Adrián Sieiro, que le ganó por décimas la Copa de España de 1.000, concentrado este en Sevilla con el grupo de tecnificación de la RFEP mientras el arousano solo puede hacer una sesión diaria de entreno en Pontevedra. Camila Aldana Morison, vigente subcampeona mundial de K-2 500 Sub-23, disputa en sénior el K-1 500, y el K-2 500 con la mallorquina Alicia Heredia. En ambos casos con su compañera de concentración en el C.A.R de Sevilla Natalia García (Breogán), que también opta al K-1 200, entre sus rivales. Sabiendo que las seis primeras del K-1 500 se jugarán el K-4 500, y las cuatro Sub-23 siguientes los barcos para el Mundial. Camila decía ayer que su única meta es «meterme en un barco absoluto».Las también medallistas mundiales, júnior, María Pérez, del Náutico O Muíño, y Carla Frieiro, del As Torres, optan al C-1 200 y K-1 500 de su categoría de edad. La canguesa Teresa Portela, afincada en O Grove, lucha por el K-1 200 y, en menor medida, el K-1 500. Y el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo por el K-1 500 Sub-23 y el K-2 500 Absoluto.

El Piragüismo Cambados gana su prueba de Kayak de Mar
El Club Piragüismo Cambados se alzó en la tarde del martes con los triunfos en las tres clasificaciones generales por equipos, la general combinada, la masculina y la femenina, de la segunda regata de la Liga Galega de Kayak de Mar 2018, en la que ejerció de anfitrión con un campo de regatas situado frente al muelle de San Tomé.El equipo local sumó un total de 1.633 puntos, por delante del Club Piragüismo Olívico, segundo con 1.094, y el Club de Mar Ría de Aldán, con 843. En la clasificación masculina vencía el C.P. Cambados con 1.304 puntos, por los 843 del Club de Mar Ría de Aldán, y los 828 del Olívico. En la femenina hubo una variación, con el Cambados repitiendo cetro, con 329 puntos, escalando el Olívico al segundo puesto con 266, y situándose el Piragüismo Illa de Arousa tercero con 140. A nivel individual, en Sénior Espinter Artur Martins, del Sporting de Portugal, se llevó la victoria en el K-1 por delante de Jacobo García, del E.P. Ciudad de Pontevedra, y Miguel Pérez, del P. Cambados. María del Palacio (P. Olívico) lo hizo en féminas acompañada en el podio por las palistas locales Bruna Nickelle y Evangelina Vázquez.

El Náutico O Muíño arranca la campaña segundo
La jornada festiva del martes sirvió también para la disputa de la primera regata de la Liga Provincial, para categorías prebenjamín, benjamín y alevín. El C.M. Ría de Aldán se llevó el triunfo con 5.429 puntos en Verducido, seguido del Club Náutico O Muíño de Ribadumia Stark Group con 4.527 y del K. Vigo con 4.425. Carla Santos, del Náutico Pontecesures, ganó la regata benjamín, con un podio integramente arousano seguida de Sofía Parada, del Cambados, y Alba Baños, del Depornáutic Arousa.

La Voz de Galicia

Las «gangas» de los bienes de Pelopincho.

La propiedad de Cambados que el Plan sobre Drogas va a intentar vender se encuentra en el lugar de Bouza, que pertenece a la parroquia de Oubiña. También es una finca rústica de secano con una nave en su interior. Pero en este caso la propiedad es mucho más modesta en dimensiones (la parcela es de 1.300 metros cuadrados), y los peritos la han tasado en 10.150 euros. El precio mínimo de oferta que se admite es de 4.700 euros.

Además, el departamento dependiente del Ministerio de Sanidad intentará deshacerse de tres inmuebles embargados en su día a la trama de Pelopincho, pero a los que no ha encontrado pretendiente en ninguna ocasión anterior. Es el caso de la vivienda con bar y terraza acristalada de Cordeiro (Valga), de casi 300 metros cuadrados, que en su día fue tasada en 172.000 euros. Fue perdiendo valor subasta tras subasta, y ahora el Plan sobre Drogas estaría dispuesto a venderla por poco menos de 37.000.

También se pone de nuevo en el mercado el local de la calle Sagasta de Pontecesures donde la gente de Pelopincho montó uno de los numerosos locales de hostelería apadrinados por el narco de Ribeira. La superficie útil es de 180 metros cuadrados, y el valor de tasación es de 40.700 euros. El precio mínimo de oferta, sin embargo, es mucho más bajo: 10.175 euros.

Finalmente, hay una casa en Extramundi de Abaixo (Padrón) con planta baja y piso alto, que se valoró en su día en 105.000 euros, y que ahora se podría vender por 36.700.

El proceso actual es de enajenación directa, que se diferencia de la subasta en que los aspirantes solo pueden presentar una oferta económica en sobre cerrado, con lo que no pueden aumentarla a medida que sus rivales enseñan sus cartas.

Faro de Vigo