Algueirada y Xarandeira se exhiben en Pontecesures.

Las agrupaciones folclóricas Xarandeira y Algueirada, ambas de Pontecesures, se exhiben esta tarde -desde las 17.30 horas- ante sus vecinos. Lo hacen en A Plazuela, en el transcurso de un festival folclórico en el que también participan la formación asturiana Les Xanines de Quintes y la portuguesa Rancho Folclórico e Cultural de Tardariz (Oporto).

Faro de Vigo

La Banda de Música de Marín y las formaciones juveniles de Valga actúan esta tarde en Cordeiro.

El ciclo «Música coas nosas bandas» regresa al Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro. Lo hace desde las 21.00 horas con la actuación de la Banda de Música de Marín, dirigida por Alberto Arribas García, y las formaciones «Peque» y «Xove Banda» de la localidad valguesa, con Pedro José Torres Diz como maestro. La entrada es gratuita.

Faro de Vigo

Programadas hasta octubre veinte rutas por la ribera del Ulla.

Los concellos por los que discurre el río Ulla cerraron el programa de senderos para la temporada estival, durante la que se ofrecerán veinte rutas por la ribera del cauce fluvial. La primera será el próximo día 26 en Monterroso, y posteriormente en Palas (el 27), Boqueixón (2 de junio), Dodro y Vilagarcía de Arousa (9 y 10 de junio, respectivamente), Antas de Ulla (1 de julio), Vedra ( 5 de agosto); Agolada (el 11), A Estrada (1 de septiembre), Valga y Pontecesures (8 y 9 ), Teo (15), Silleda (22), Arzúa y Catoira (29 y 30), y Padrón, Rianxo, Santiso, Touro y Vila de Cruces el 6, 13, 20,27 y 28 de octubre.

La Voz de Galicia

Pontecesures reclama nuevos pantalanes para pescadores, piragüistas y peregrinos.

El alcalde y el presidente de Portos estudian la mejora del puerto -Seage quiere seguir los pasos de Valga, donde el ente público va a construir un embarcadero para catamaranes.

El gobierno tripartito de Pontecesures, con el conservador Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza, quiere mejorar la zona portuaria. Pretende conseguir la remodelación de los pantalanes existentes y la instalación de otros nuevos, tratando con ello de mejorar el servicio que se presta tanto a los deportistas del club de piragüismo como a pescadores como los valeiros, encargados de la captura de lamprea en el Ulla, y a los turistas.

En relación con esto último aspira a reforzar la apuesta turística y cultural de esta localidad ribereña consiguiendo un embarcadero apropiado para que amarren los catamaranes y lanchas que remontan el cauce fluvial con turistas a bordo, entre quienes son clara mayoría los que realizan este trayecto para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago haciendo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Hace días se explicaba que el Concello de Valga va a instalar en la parroquia de Campaña un embarcadero en el que, precisamente, se da servicio a esos peregrinos del itinerario marítimo-fluvial.

Y va a hacerse realidad -el pleno ya aprobó el proyecto el lunes- gracias al compromiso y la inversión de Portos de Galicia, que preside José Juan Durán.

De la mano de Valga

De ahí que Vidal Seage -que en esto de la promoción turística marca el mismo rumbo que su homólogo valgués, José María Bello Maneiro- pida a Durán un esfuerzo similar, en este caso para consolidar a Pontecesures como el último puerto fluvial navegable que es en la citada ruta apostólica.

El primer edil y el titular del ente público dependiente de la Consellería de Mar hablaron de ello el martes, y parece existir buena sintonía. Lo hicieron a pie de puerto, o mejor dicho, sobre el propio puerto, ya que Vidal Seage y José Juan Durán caminaron sobre los pantalanes existentes para constatar las necesidades reales de inversión.

«Revisión y mejora»

Fue así como Vidal Seage dio traslado al presidente de Portos «de la necesidad de revisión y mejora de los pantalanes existentes, uno destinado a las actividades del Club Náutico Pontecesures y el otro empleado para actividades pesqueras y también de recreo».

Acto seguido Seage solicitó la construcción de ese tercer pantalán para barcos de pasaje, ya que considera «notorio» el incremento de tráfico de pasajeros que remontan el Ulla hasta Pontecesures, «por lo que consideramos necesario hacer todo lo posible para que este tipo de barcos fondeen en un pantalán de uso exclusivo y no tengan que usar el actual, ya que ofrece unas condiciones de seguridad menores».

Así lo argumenta el propio alcalde, quien además explica que sobre la mesa se pusieron otras acciones a desplegar este mismo año «a fin de mejorar las instalaciones, dotar de mayor funcionalidad a este emblemático espacio portuario e incrementar su potencial turístico y económico».

Faro de Vigo

A Nestlé en Pontecesures é a única que elabora leite condensado en Europa.

Falámoslles agora dun tema con dozura. Entramos na factoría que Nestlé ten en Pontecesures. ? a única da multinacional que elabora leite condensado na área de Europa, norte de África e Oriente Medio. Desde as súas instalacións exportan a todo o mundo este produto, elaborado con leite galego.

A historia da factoría de Nestlé en Pontecesures remóntase ao ano 1939. Practicamente desde os seus inicios especializouse dentro da empresa na elaboración de leite condensado. Hoxe transforma unhas 47.000 toneladas anuais dese produto, sendo desde 2012 a única factoría da multinacional suíza que o fai na área de Europa, norte de África e Oriente Medio.

Precisamente as exportacións cara aos países da ribeira do Golfo Pérsico iniciáronse o ano pasado, abrindo un novo mercado. Para a elaboración do leite condensado, Nestlé conta con 157 explotacións gandeiras galegas, que teñen os certificados de calidade da multinacional e que achegan unhas 110.000 toneladas de produto fresco. A conselleira do Medio Rural sinalou esta factoría como un modelo de competitividade e compromiso con Galicia.

Nestas instalacións de Pontecesures traballan unhas 170 persoas.

CRTVG