Mañana Kiko Rivera en Chanteclair.

O PP de Pontecesures acusa de triunfalismo ao goberno local.

Padrón pide al Gobierno central que repare la deuda histórica con A Ponte para humanizar la N-550.

Hace décadas que está prevista la obra en este núcleo de entrada al municipio por la provincia de Pontevedra

Con el inicio de las obras de humanización de la carretera N-550 a su paso por O Milladoiro, Padrón mira inevitablemente hacia el núcleo de Ames y no solo porque muchos padroneses se verán afectados por las restricciones y cambios en el tráfico a causa de los trabajos y una vez finalizados estos. Lo hace porque en Padrón hay un núcleo, cruzado por la vía nacional, el de A Ponte, que lleva décadas esperando por una obra similar, para humanizar la travesía y con ello, incrementar la seguridad para los peatones y unir el lugar con el casco urbano.

A Ponte lleva tanto tiempo esperando por esa obra que el Ministerio de Transportes, anteriormente de Fomento, tiene una deuda histórica con el núcleo y con Padrón. «Nin o goberno do PP nin o do PSOE no Estado foron quen de sacar adiante esa obra», reconoció el alcalde padronés Anxo Arca en el último pleno ordinario, en el que se aprobó, a propuesta del grupo socialista, pedir la gratuidad de la autopista entre Padrón y Santiago y en el que, inevitablemente saltó el tema de la actuación pendiente en A Ponte.

Anxo Arca solicitó hace semanas mejoras para la N-550 a su paso por Padrón y A Ponte. En este último punto, pidió la construcción de aceras a ambos lados de la vía hasta el núcleo urbano y la elevación de un paso de peatones. Desde el BNG, la edila Bea Rei recordó que fue un diputado nacionalista, Francisco Jorquera, el que en el año 2008 llevó al Parlamento una propuesta para humanizar todo el tramo de la carretera N-550 a su paso por Padrón. «Dende entón estase esperando», dijo Bea Rei, quien añadió que su grupo presentó en cada presupuesto estatal una enmienda para que se incluyera la obra y que tanto el gobierno del PP como el del PSOE la rechazaron.

Desde el partido popular de Padrón, el concejal Ángel Rodríguez recordó el plan plurianual aprobado en 2018 para ejecutar la humanización de la travesía de A Ponte, que no llegó a materializarse, dijo, a causa de la moción de censura presentada contra el entonces presidente Mariano Rajoy. Así, ese plan tenía como fin de la obra el año 2020, unos 25 años después del inicio del expediente para expropiar las viviendas necesarias.

Descartado en su día el polémico proyecto de cuatro carriles, en 1996, el entonces Ministerio de Fomento expropió unas 16 casas en ruina pegadas a la vía para llevar a cabo otro proyecto, que concretó en el 2009 y presupuestó en 4,5 millones.

De este último plan se ejecutó solo una obra de emergencia de 500.000 euros para derribar las casas en ruinas en el 2013 y abrir una senda peatonal. En 2018, hubo otra planificación plurianual, de 50.000 euros para ese año; un millón en 2019 y tres millones en 2020 (4,05 millones en total), tal y como recordó el concejal del PP de Padrón, partido que precisó que la humanización de la travesía de A Ponte no se hizo pese a que «tiña todos os permisos sectoriais», dijo Ángel Conde.

«Padrón sigue esperando», afirmó el edil del PP, quien no dudó en asegurar que el Gobierno central del PSOE «non priorizou esta obra». También afirmó que la actuación que se ejecuta en el núcleo de Ames colin dante con Santiago es «moi prexudicial para os veciños de Padrón» a la hora de desplazarse a Santiago. No obstante, para el PSOE de Padrón la obra de O Milladoiro es «un avance ao que os demais concellos polos que transita a N-550 miramos con atención, cada un dende a súa perspectiva, sabedores de que esa actuación é necesaria para aumentar a calidade de vida da poboación dese núcleo. E tamén será o exemplo daquelo ao que podemos aspirar outros lugares afectados polo tráfico desta estrada».

Sin mirar ni pensar en el núcleo de O Milladoiro, el Gobierno central tiene una deuda con A Ponte y con Padrón, cruzado por una vía con 30.000 vehículos diarios. El alcalde estuvo en A Ponte semanas atrás acompañado por la subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña y por representantes del Ministerio de Fomento, a los que le trasladó la necesidad, entre otras mejoras, de construir aceras en ambos lados de la N-550 a su paso por el núcleo de entrada al concello desde Pontevedra, lo que sería un primer paso para empezar a saldar la deuda histórica.

La Voz de Galicia

Hoxe mercadiño en Pontecesures.

Bo comezo do equipo cadete feminino do Río Ulla.

Gañou ao Arxil 60-45.

Participantes cesureños na limpeza do río.

O pasado domingo, en colaboración coa 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗘𝗰𝗼𝗹𝗼𝘅𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗔𝗗𝗘𝗚𝗔, 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝗮 𝗫𝗩𝗜𝗜 𝗟𝗶𝗺𝗽𝗲𝘇𝗮 𝗦𝗶𝗺𝘂𝗹𝘁á𝗻𝗲𝗮 𝗱𝗲 𝗥í𝗼𝘀 xunto a outros concellos e asociacións do pais.

𝗥𝗲𝗶𝘅𝗮𝘀, 𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗲 𝗹𝗶𝘅𝗼 𝗲𝗻 𝘅𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗳𝗼𝗿𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗹𝗹𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗻𝗮 𝗯𝗲𝗶𝗿𝗮 𝗱𝗼 𝗨𝗹𝗹𝗮 polas voluntarias e voluntarios que participaron nesta actividade. Moitas grazas a todas e todos por participar!

Lembrar que o Concello de Pontecesures 𝗱𝗶𝘀𝗽ó𝗻 𝗱𝗼 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗹𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘀𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗺𝗼𝗯𝗹𝗲𝘀, 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗲 𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗹é𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗲 𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀. Só tes que chamar e solicitar información da data de recollida. Evita que o lixo remate no río ou no monte!

CONCELLO DE PONTECESURES