Denuncian la falta de interventores en los trenes.

El cesureño Sabaríz asegura que esta circunstancia merma la supervivencia de las paradas de Pontecesures y Catoira

La ausencia de interventores en muchos de los trenes que circulan por la vía convencional continúa siendo moneda común, según denuncia Luis Ángel Sabariz, que ha puesto varios reclamaciones ante el centro de atención posventa de Renfe.

Sabariz Rolán expone que, además de las consecuencias recaudatorias negativas para Renfe, el impacto también es perjudicial para las estaciones pequeñas, que no ven computadas en las estadísticas las personas que usan el tren y esto, como apunta el denunciante, podría derivar en la eliminación del servicio. «Espero que se tenga en cuenta esta ausencia de interventores en el cómputo anual de viajeros», subraya.

La Voz de Galicia

Usuarios del tren se quejan de la falta de revisores en la línea A Coruña-Vigo.

Consideran que se está causando un grave perjuicio a las pequeñas estaciones y apeaderos al no computarse sus billetes y el uso del servicio.

Pese a las reiteradas quejas sobre la ausencia de revisores en el tren en la línea que une A Coruña con Vigo, la situación se mantiene. Así lo constató esta misma semana un vecino de Pontecesures que, los días 2, 3 y 4 de abril se subió al ferrocarril a la 6.37 horas, encontrándose con que no había ningún interventor, lo que permitió a los viajeros que subieron en Padrón, Pontecesures y Catoira, cubrir el recorrido totalmente gratis.

Los usuarios consideran que a estos pequeños apeaderos y estaciones se les está causando un perjuicio «enorme a efecto de computar los viajeros». Además de las consecuencias recaudatorias negativas para Renfe, los usuarios apuntan que «no se tiene en cuenta en las estadísticas el número de viajeros que suben o bajan en los apeaderos, lo que puede acabar provocando la supresión del servicio». Insisten en que «de poco vale tener más y más usuarios si viajan gratis y no consta en ningún sitio».

Los vecinos de Pontecesures que critican este tipo de acciones de Renfe, esperan que «se tenga en cuenta esta ausencia de interventores en el cómputo anual de viajeros y que tengamos este personal en todos los trenes que pasan por nuestra estación». Mantienen que desde «muchos sectores de la sociedad se defiende la potenciación del tren de proximidad por razones económicas, medioambientales y de seguridad; para ello, hay que corregir esta deficiencia de inmediato».

Las críticas hacia este tipo de situaciones que se registran con demasiada frecuencia llevan denunciándose sin éxito desde hace tiempo.

Faro de Vigo

Os populares cesureños non entenden a postura dos socialistas de criticar o pleno urxente do mércores pasado.

Confesamos certa preocupación por como encara SOCIALISTAS DE PONTECESURES este ano que queda antes dunha nova convocatoria electoral municipal. Esta vez incomodáronse polo Pleno Extraordinario e Urxente?. vaia. Se estiveran un pouco atentos ás motivacións dadas non Pleno ó mellor aforrábamos ter que andar unha vez maís a correxilos nas súas apreciacións. Como é moi feo isto do retruque sen argumentar, no que os concelleiros do PSOE cesureño móvense como peixe na auga, alá imos coa explicación para o respectable, é de paso pódenlle partillar cos membros do seu Estado Maior que etiquetaron na publicación?.que a tal hora estarán a pensar mesmo que están a facer unha oposición macanuda en Pontecesures.
Pois iso? que a cousa vai de IDAE (Instituto para a Diversificación e Aforro da Enerxía), programa non que ou Concello de Pontecesures tiña presentado un proxecto de cambio de luminarias en varias rúas do concello (8 en concreto). Para tal fin contratouse con unha enxeñería que se encargou de facer un estudo de eficiencia enerxética así como unha memoria técnica que avaliaría o impacto da substitución dos actuaid equipos de alumeado por luminarias de maior rendimento, fontes de luz de maior eficiencia e instalación de equipos electrónicos de regulación a fin de conseguir unha cualificación enerxética A ou B. Todo este proxecto cun custe aproximado de 151.000 ?.
Hai 15 días foi ou Concello requirido para emendar varios puntos de dito proxecto, requerindo unha modificación sustancial da memoria presentada e obrigando a facer ese estudo inicialmente para 8 rúas facelo extensible a maioría do Concello, finalizando o prazo de corrección o pasado día 4 de Abril.
Postos en contacto coa enxeñería nada máis coñecer ou alcance dá modificación, indícannos que é un prazo moi escaso para semellante modificación da memoria, non comprometéndose a ter rematado dita modificación con tan escaso marxen de tempo. Dende o Concello pedímos que fixeran un estudo de campo das novas áreas a ter en conta coa maior présa posible, xa que era unha actuación prioritaria para o Concello e no que tíñamos xa comprometida a cantidade correspondente á achega municipal. Finalmente ou día 3 de Abril ás 12:30 dá mañá foinos entregada a Memoria modificada, deixando un prazo de pouco de 24 horas para aprobar en Pleno a subvención do IDAE.
Xa nos ten afeito o actual portavoz do PSOE ó manexo que ten dos tempos, pero un pouco máis de rigor na labor de oposición sería máis que desexable, se lle unimos ademáis falar con feitos contrastados xa sería de traca?..

Populares de Pontecesures

Os socialistas de Pontecesures critican o pleno urxente do pasado mércores.

Máis do mesmo
Os concelleiros de Pontecesures fomos convocados onte para un pleno urxente hoxe, ás 10 da mañán?Máis alá do motivo da convocatoria, preguntámonos, era necesaria a urxencia?
A razón era aprobar polo pleno a solicitude duha subvención para a mellora do alumeado público de Pontecesures, algo co que estamos completamente A FAVOR, xaquelogo, pleno tras pleno, estamos a reclamar ao goberno local solucións as deficiciencias e avarías que constantemente se están a producir.
O que custa entender e NON APROBAMOS é que se convoque para hoxe este pleno con carácter urxente, o último día efectivo para acadar a subvención, cando leva convocada fai caseque un ano, cando houbo tempo dabondo para correxir erros e deficiencias, cando fai apenas unha semana houbo un pleno ordinario onde podía ser aprobada?
Máis do mesmo: desinterese, apatía, desidia?

Socialistas de Pontecesures

Los presupuestos del Estado obvian a Arousa.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que el ministro Montoro presentó ayer en el Congreso de los Diputados sobrevuela los once municipios que componen la comarca de Arousa de tal forma que sus números constituyen un sorprendente ejemplo de ninguneo. Apenas un puñado de partidas de asignación directa figuran con nombres y apellidos en unas cuentas que, para colmo de males, difieren su inversión real a ejercicios venideros. Se anuncia, por ejemplo, la intervención en el yacimiento arqueológico del Mercado dos Mouros, en Valga, pero para el año en curso no se habilita un solo euro. Algo semejante sucede en el caso de la plaza de abastos y la lonja de Cambados, cuya reserva millonaria se prevé para el 2019 y el 2020, nunca para el 2018. Curiosa fórmula para tratarse de un año de marcado carácter electoral.

En puridad, los presupuestos apenas consignan para Arousa en el 2018 los cincuenta mil euros previstos para la variante de Pontecesures y Valga. Una magra cantidad que, obviamente, no servirá para ver avanzar una actuación de esta magnitud, que, según los cálculos del equipo de Montoro, recibirá diez veces más, medio millón de euros, al año siguiente. Resulta llamativo que, en estas circunstancias, aparezca reflejada en el documento la rehabilitación del firme de los cinco kilómetros de la N-640 que constituyen la travesía de Vilagarcía. Esto es, el tramo que media entre la rotonda de Baión y el centro de la capital arousana. Lo curioso del asunto es que las cuentas dan por hecho que se inició y se concluyó a lo largo del 2017, tal y como sucedió, por lo que no se comprende muy bien qué pinta en el proyecto de ley para este año. Podría pensarse que se trata de algún guiño desde el Ministerio de Fomento, deseoso de que el Concello de Vilagarcía asuma la titularidad de la vía. Una especie de referencia que espere una consignación futura, puesto que Ravella en ningún caso dará este paso sin que Fomento actúe a fondo sobre el la travesía. Sin embargo, el gobierno local que encabeza el socialista Alberto Varela no tiene constancia alguna de que el ministerio tenga intención de intervenir de nuevo en la recta de Rubiáns y su entorno. Es más, la idea de construir una rotonda de acceso al Hospital do Salnés, que en su día llegaron a prometer los populares Tomás Fole y Rafael Louzán, es poco menos que una quimera, de acuerdo con las últimas noticias que llegan desde Madrid.

Ni siquiera tiene demasiada suerte la puesta en valor de los 18 yacimientos galaicorromanos que la Diputación ha puesto en marcha y aguardan como agua de mayo la imprescindible contribución de Fomento. Según el proyecto de presupuestos, el departamento estatal apenas habilitará este año 456.240 euros para la veintena de proyectos de musealización entre los que se encuentran los del castro Alobre, en Vilagarcía, Igrexa Vella, en Valga, y Monte do Castro, en Ribadumia, así como A Lanzada. Con respecto a la vía verde que comunicará Vilagarcía con Caldas y Portas a través de una senda para caminantes y ciclistas, la participación del Estado está pendiente de un encuentro que el alcalde portense se comprometió a gestionar a través del vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y aún no se ha celebrado.

Así las cosas, y a la espera de que se concrete la participación de Arousa en las partidas de carácter genérico, se quedan en algún cajón un buen puñado de actuaciones que precisan de la cooperación y los dineros de la Administración central.

MINISTERIO DEL INTERIOR

La casa cuartel de la Guardia Civil. El eterno proyecto pendiente seguirá durmiendo el sueño de los justos. El Concello de Vilagarcía puso a disposición de Interior una parcela de 5.000 metros cuadrados en el entorno de O Piñeiriño. La obra incluso salió a licitación en el 2010, por un importe de 4,9 millones de euros, y estaba a punto de ser contratada cuando el Gobierno la paralizó, escudándose en la crisis y los recortes. Desde entonces se le ha intentado lavar la cara al maltrecho edificio, pero basta echar un vistazo a su parte posterior para comprobar que está de pena.

Ministerio de Fomento

Intermodalidad de la estación de ferrocarril y autobús. El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) recibió con interés la idea que el alcalde y la concejala de Urbanismo, Paola María, le plantearon en febrero. La reordenación de espacios, no obstante, todavía no se ha materializado.

La Voz de Galicia