Comienzan las obras para instalar la nueva pasarela sobre el Sar, en Padrón.

La empresa Copcisa inició esta semana los trabajos para construir los pilotes sobre los que se instalará la pasarela metálica sobre río Sar que comunicará dos zonas de Padrón: el Bordel y el Campo de A Barca. Una vez construidas las bases en hormigón armado, una en cada orilla, será necesario esperar 28 días para que el material fragüe, según explicó ayer el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Pasado ese tiempo, con la ayuda de grandes grúas se instalará la estructura metálica, que ya está finalizada, aseguró el regidor. La pasarela tendrá una longitud de 30 metros y el ancho del tablero será de 2,5 metros. En medio irá colocado un pivote para impedir el paso de vehículos, ya que por la estructura solo podrán circular peatones, bicicletas y motocicletas, según recordó ayer Antonio Fernández, quien justificó el retraso en la obra en el hecho de que uno de los permisos necesarios para su ejecución tardó un año.

Madera para integrar el puente

La actuación está financiada por la Consellería de Medio Ambiente, con un presupuesto de adjudicación de 121.000 euros, aportados a través del llamado plan Hurbe. Este departamento de la Xunta explicó en su día que la pasarela «cubrirá a falta de conexións entre ambas as marxes do río Sar na zona de augas arriba (cara ao norte) da ponte de Santiago; mentres que augas abaixo existen dúas pasarelas peonís que conectan o paseo do Espolón e a contorna do campo da feira coa outra marxe».

Para integrar la infraestructura y aligerar también su percepción visual, la Consellería de Medio Ambiente ha optado por que en la obra se empleen tablas de madera maciza y, como sistema de protección, una barandilla de vidrio con pasamanos de acero.

La Voz de Galicia

O Muíño remata no máis alto do medalleiro dun Campionato de España de marcada cor arousá.

O Escuela Piragüismo Aranjuez pechou a pasada fin de semana como gañador da clasificación de clubs do Campionato de España de Inverno con 2.184 puntos, destronando o Káyak Tudese, subcampión con 2.071, e co Náutico de Sevilla terceiro con 1.901. Unha clasificación na que o As Torres-Romaría Vikinga finalizaba sexto con 1.268 puntos, o Breogán do Grove oitavo con 1.043, co Piragüismo Illa de Arousa xa na praza 39 dos algo máis dun cento de equipos participantes con 310 puntos, o Náutico O Muíño de Ribadumia no 42 con 303 e o Náutico Pontecesures no 46 con 264. Outra cousa é o medalleiro. E aquí o podio foi copado por tres clubs arousáns, reflexo dun Campionato de España de Inverno sobre 5.000 metros con marcado protagonismo dos padexeiros do Salnés e do Baixo Ulla con oito triunfos individuais e cunha ducia de medallas.

O Muíño foi o equipo máis laureado cos seus tres títulos. Os que María Pérez Aragunde e Manuel Fontán, campións galegos, conquistaban no C-1 Júnior; el sumándolle o ouro que o acreditaba como mellor canoísta Sub-17 masculino. O ribadumiense foi o único club quen de meter tres preseas douradas na súa equipaxe de volta da primeira gran cita da tempada estatal de pista.

Catro foron os colectivos que gozaron de dous campións na cita júnior, sénior e de paracanoe. Entre eles, o Breogán, segundo no medalleiro grazas ao seu pleno no podio do C-1 Sénior Masculino, con Tono Campos impoñéndose en 22.32.33 aos seus compañeiros Diego Romero, subcampeón a 3,56 segundos, e Noel Domínguez, bronce a 27,88; Elena del Mar Naveiro impúxose na proba do KL3 do paracanoe. Carla Frieiro, pola súa banda, deulle ás Torres as súas dúas preseas de ouro gañando o K-1 Júnior sendo ademais a mellor Sub-17.

O meisino do Naval de Pontevedra Iago Monteagudo, bronce no K-1 Sub-23 a tan só 1,52 segundos do campión, Pelayo Roza (S.C.D. Ribadesella), e Juan José Rodríguez Pol, que conquistou o título no KS1 Especial de paracanoe coas cores do Piragüismo Illa de Arousa, completaron o listado de medallas arousás no Campionato de España de Inverno Júnior, Sénior e de Paracanoe. ?xitos aos que lles hai que sumar no Nacional Master de Inverno o ouro de Miguel Fernández (Breogán) no C-1 35-39 anos, e as pratas de Marcelino Cacabelos (Breogán), no C-1 50-54, e de Ramón Ferro (O Muíño) no C-1 de 40-44 anos.
O club catoirense sitúase terceiro na clasificación sénior feminina da Liga

Ata hai un par de anos a clasificación xeral da Liga Nacional de Esprint vía limitada a súa gloria ao meramente deportivo. A recuperación dos premios en metálico para os mellores equipos femininos, co reparto de diñeiro ampliado este ano ao groso das modalidades do piragüismo a nivel feminino, engádelle un aliciente aos clubs de España. No caso dos galegos, co engadido da obriga de manterse nas División de Honra da Liga Nacional de Esprint para poder participar no reparto das subvencións da Secretaría Xeral para o Deporte.
Advertisement

O As Torres-Romaría Vikinga situouse en Sevilla como o club máis destacado entre os arousáns. Non só por ser o mellor clasificado no cómputo global do Campionato de España de Inverno, senón por entrar nos podios sénior e, sobre todo, no sénior feminino da primeira proba puntuable da Liga Nacional de Esprint. En ambos os dous casos, cun terceiro posto. No sénior, con 1.013 puntos, polos 2008 do E.P. Aranjuez e polos 1966 do K. Tudense. No sénior feminino, o máis interesante a nivel de reparto de premios en metálico ao termo da tempada, con 469 puntos, polos 577 do E.P. Aranjuez e polos 504 do Círculo Labradores Sevilla; o Breogán rematou aquí duodécimo.

La Voz de Galicia

Preguntas dos socialistas de Valga.

Estas son as tres preguntas que Bello Maneiro non deixou realizar con continúas interrupcións:
1. Porque o Concello de Valga realiza dous contratos simultáneos a unha familiar directa do Concelleiro de Obras? Un para impartir clases de adultos e outro como asistencia a través da empresa Coesco, encargada de realizar os cursos AFD.

2. Segue vostede afirmando que Luis Nieto non traballa nin traballou para o Concello de Valga? entón porque se nos entregan documentación en pdf na que aparece «Luis Nieto Lago, Secretaría – Interventor do Concello de Quiroga e (Lugo)»?

3. O plan de subvencións de emprego municipal obriga a reunirse toda a corporación cada 4 meses. Levamos sen reunión dende o 2015. Cando vai a Concelleira de Emprego, Dna. Carme Gómez ter a capacidade de convocala?

Socialistas de Valga

Nefasta xestión da promoción da lamprea para os socialistas de Pontecesures.

A apatía é a característica que define a política cultural do goberno conservador de Pontecesures. Unha apatía que xurde do descoñecemento e do pouco interese co que desenvolven as actividades culturais do noso pobo.
Respecto a promoción da lamprea, tampouco nos decepcionou o goberno local de Pontecesures: como en outras situacións similares, transmiteu en todo momento sinais de improvisación e incapacidade, creando dúbidas sobre a organización dos eventos entre a veciñanza.
Lembremos: o alcalde ??confirma? as datas 24 e 25 de febreiro e 3 e 4 de marzo para a celebración do Tapealamprea (sin considerar a opinión dos hostaleiros, que obviamente, son os que elaboran as tapas). Finalmente, e grazas a insistencia dos hosteleiros, o Tapealamprea levouse a cabo os días 9, 10 e 11 de marzo.
Un evento, o Tapelamprea, que careceu dunha promoción propia, independente, e que saiu adiante pola implicación dos hosteleiros. Non se entende que o equipo de goberno espere aos días previos a súa celebración para difundir os establecementos participantes e as súas propostas.
Polo que respecta ao día ??grande? de exaltación da Lamprea do ??Ulla? máis do mesmo: desinterese, mala organización, un programa pobre, sin contido, sin actividades paralelas?
A deriva do goberno conservador da nosa vila xa é preocupante. A súa ignorancia, enmascarada de soberbia, está acabando coas señas de identidade da nosa vila, as que nos distinguían e diferenciaban.

Socialistas de Pontecesures

Tanta agua no es buena, pero la «dama del Ulla» se deja querer.

Pontecesures celebró su fiesta anual de exaltación de la lamprea a pesar de su escasez y los intermitentes e intensos chaparrones.

Con semejante cantidad de agua caída en las últimas semanas pueden registrarse diferentes problemas o trastornos. Entre ellos la subida del caudal del Ulla hasta límites casi prohibitivos y la generación de intensas y peligrosas corrientes. Esto hace más difícil pescar lamprea, cuya temporada de pesca está ya en su recta final y no está siendo nada buena. Lo cierto es que las pobres capturas del primitivo pez preocupa, sobre todo a los paladares que aprecian la calidad de este producto. Aún así, la que todos conocen como «dama del Ulla» no quiso faltar a su cita anual en Pontecesures.

El gobierno de Pontecesures no está dispuesto a dejar morir la Festa da Lamprea do Ulla, de ahí que a pesar de la escasez de producto y las adversidades meteorológicas decidiera mantener su fiesta anual de exaltación.

Tuvo lugar ayer, como siempre a orillas del río, cuyo exagerado caudal en esta época del año dificulta enormemente la pesca de la popular «dama del Ulla».

Y no solo había agua en exceso en el cauce fluvial, sino que también caía del cielo como si nunca lo hubiera hecho, a modo de incómodas, intermitentes e intensas precipitaciones que, no cabe duda, solo sirvieron para deslucir el evento.

Pero a pesar de todos los inconvenientes salió adelante. Lo hizo con la lamprea como gran protagonista, al estilo bordelesa, y a 12 euros la ración; acompañado este plato, como suele ser habitual, de churrasco y pulpo á feira, todo ello degustado bajo carpa.

Por el recinto se dejaron ver el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, que de este modo mostraba su firme apoyo a la fiesta, a los pescadores del primitivo pez y al gobierno local.

Un ejecutivo también representado por los socios del regidor conservador, los independientes María Isabel Castro Barreiro y Ángel Souto Cordo, a quienes acompañaron representantes de la oposición como Cecilia Tarela (BNG) y Roque Araújo (PSOE).

Al margen de los integrantes de la comitiva oficial, en la que estaba también el alcalde del municipio vecino de Valga, José María Bello Maneiro, pudieron saborear la lamprea del Ulla cientos de vecinos llegados desde diferentes localidades gallegas.

En algunos casos acudieron expresamente a la villa ribereña para saborear este manjar. Aunque también hubo muchos visitantes que dieron cuenta de la lamprea aprovechando su viaje a Pontecesures para asistir a alguna de las misas oficiadas con motivo de la festividad religiosa de San Lázaro.

Unos y otros, abrigándose como buenamente podían cuando por momentos parecía diluviar, escucharon música de charanga mientras saboreaban un plato que puede no agradar a todos, pero que enamora a la mayoría de los que lo prueban.

Por cierto, que se aprovechó la fiesta para entregar los premios del «Tapea Lamprea» y se desarrollaron diversos actos en torno al cartilaginoso y escurridizo pez. El mismo que en Pontecesures tiene su casa, la Casa da Lamprea.

La mejor lamprea se come en Pontecesures.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, muestra una lamprea ante los ojos de la conselleira do Mar |

La lamprea se está convirtiendo en un producto exclusivo y apto solo para los paladares más inquietos. Eso sí, pese a que había dudas sobre si existiría suficiente producto, en Pontecesures hubo más que suficiente para celebrar su fiesta gastronómica anual. Y es que la mejor lamprea se come cada año en esta localidad arousana. El tiempo irregular no impidió que decenas de personas se acercasen a la carpa gastronómica para degustar tan rico producto ni para ver a las lampreas vivas que, siempre que hay, se muestran en exposición y que hacen gracia sobre todo a los más pequeños de la casa.

El acto gastronómico contó con la presencia de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, y fue presidido por el alcalde del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, y por otros miembros del gobierno tripartito cesureño.
La Festa da Lamprea de Pontecesures coincidió con la celebración de la festividad de San Lázaro a la que cientos de fieles se acercaron para escuchar las liturgias que se fueron desarrollando desde primera hora de la mañana.

Ganando en asistencia
Los vecinos de Pontecesures celebran la Festa da Lamprea desde el año 1996 y, con el paso del tiempo, es un evento gastronómico que ha ido ganando en público poco a poco. Este año, pese a las malas condiciones meteorológicas, la carpa gastronómica fue visitada por numerosas personas durante todo el día.