Quejas en Padrón por ocupar las zonas de carga y descarga.

A veces, los coches particulares dejan sin sitio a lo autónomos.

Repartidores de mercancías y paquetería que trabajan en Padrón se quejan de que las zonas reservadas en el casco urbano para carga y descarga están a menudo ocupadas por turismos particulares. De las seis zonas habilitada por el Concello para ello, los autónomos apuntan, especialmente, a dos: la situada en la zona del Banco Pastor y la de la calle Enlace Parque.

En la primera de ellas, uno de los repartidores asegura que «non hai onde meterse, sobre todo polas tardes» de modo que, con la zona de carga y descarga ocupada, se ven obligados a dejar las furgonetas en el otro lado del casco urbano y hacer el reparto desde el lado opuesto, con las consiguientes molestias.

Algún repartidor incluso le tiene comentado lo que está pasando a la Policía Local, que asegura que está encima del tema y que las multas están ahí. De hecho, junto a la zona de carga y descarga situada frente a la plaza de abastos no es raro ver a algún coche particular estacionado y también al agente sacando fotografías del mismo.

Tras la aprobación de la modificación de la ordenanza de circulación y uso de la vía pública, en el casco urbano de Padrón existen seis zonas de carga y descarga, aunque no todas con el mismo horario, tal y como recuerda la Policía Local. Así, la zona del Banco Pastor, carretera vieja y plaza de abastos tienen horario todo el día, en concreto, de ocho de la mañana a ocho de la tarde.

Rúa Real y plaza Rodríguez Cobián de ocho de la mañana a once y media de la mañana, igual horario que la plazuela Camilo José Cela, aunque esta última también tiene horario de tarde: de tres y media a cinco y media.

El Concello de Padrón estudia limitar el tiempo máximo de estancia en dichas zonas, a media hora o similar, para evitar abusos por parte de algunos, según explica la Policía Local. Asimismo, el Ayuntamiento tiene pendiente de señalizar la zona azul de estacionamiento, anunciada para dos localizaciones: en el tramo de la carretera N-550 en la avenida de Compostela, margen izquierdo en dirección a Santiago, y frente a la plaza de abastos.

La Voz de Galicia

El alumbrado de la estación de ferrocarril de Pontecesures está inoperativo en ciertas horas afectando a los viajeros.

Por las mañanas, el alumbrado de los andenes no se enciende hasta las 6:34 horas con lo cual los viajeros que toman el tren a las 6:20 horas para Santiago y A Coruña están a oscuras en el andén. También por la tarde/noche el alumbrado se enciende tarde afectando a los viajeros que toman el tren para Santiago a las 19:33 horas.

Ya se solicitó al ADIF el reajuste del reloj del alumbrado para que la deficiencia sea corregida.

Padrón alega motivos de seguridad para cambiar los puestos de Pascua.

Los cambios que realizó el Concello de Padrón en la distribución de los puestos de Pascua, en concreto anulando los que estaban frente a la plaza de abastos y que ocupaban productores de Herbón, eran «necesarios por cuestións de seguridade» y, además, «para cumprir coa normativa e tamén polo ben xeral da imaxe da festa». Así lo aseguró ayer el concejal responsable del mercado ambulante, Javier Guillán, que recordó que la situación heredada de muchos años en relación con la ubicación de algunos puestos de productos alimentarios era «irregular ou cando menos mellorable», de modo que el gobierno local quiere actualizar esa situación tanto desde la «perspectiva da seguridade, como da salubridade alimentaria e da fiscalidade», según dijo.

Javier Guillán explica, además, que varios vendedores de plantas de verduras y hortalizas de Herbón le manifestaron en los últimos días su «total acordo» con la decisión de regular la situación anterior y añade que «no ano 2018 é incomprensible que o sistema dos vendedores para reservar o espazo fose durmir alí a noite anterior para coller o sitio».

«Prezos asumibles»

El edil asegura que «estamos a pelexar para que a Pascua sexa declarada Festa de Interese Turístico de Galicia e non podemos permitir que haxa postos de venda en lugares de evacuación aos que non podería nin acceder unha ambulancia en caso de necesidade e tampouco que se vendan alimentos na mesma zona na que se atopan e transitan os usuarios das atraccións».

El concejal del gobierno local señala que el proceso de licitación «estivo aberto a todos» (en la segunda fase aún lo está hasta mañana) y destaca que «algúns vendedores de Herbón xa presentaron ofertas para optar aos postos que aínda quedan dispoñibles». En este sentido, Javier Guillán añade que «todos teñen as mesmas opcións e consideramos que os prezos son asumibles e non desorbitados».

Además, explica el responsable de mercados, en el caso de que queden puestos libres en la segunda fase se entraría en una tercera de adjudicación directa por lo que, según Javier Guillán, «ninguén que queira vir vender á Pascua ten por que quedar fóra».

Por último, Guillán lamenta que haya «algún representante político tentando encirrar aos veciños de Herbón para que vaian en contra da legalidade e armen lío» y considera que les está haciendo un «fraco favor».

La Voz de Galicia

El GES de Valga estrena embarcación para salvamentos en el río Ulla.

Los servicios de emergencias del Concello de Valga cuentan con una nueva embarcación neumática aportada por la Xunta de Galicia con el objetivo de mejorar la respuesta ante eventuales emergencias acuáticas y reforzar, de esta forma, la labor fundamental que realizan, dotándolos de más medios y recursos.

La embarcación semirrígida cuenta con cinco metros de eslora y un motor de 60 caballos, además de con un remolque para su transporte por tierra.

Se empleará en operativos de búsqueda en el río, en el acompañamiento de rutas fluviales y también en labores de apoyo al Sapraga (Plan de Salvamento en Praias) durante el verano, con atención especial a la playa fluvial de Vilarello.

Además, también servirá para otro tipo de intervenciones en el medio acuático, como el control de pruebas deportivas o la supervisión de búsquedas.

Los servicios de emergencias de Valga ya contaban con otra embarcación, aunque del año 2000 y de tan solo tres metros de eslora, con un motor de 25 caballos, por lo que el servicio gana en prestaciones con esta nueva incorporación.

Además de la nueva embarcación, el Grupo de Emerxencias (GES) y la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga recibieron recientemente de la Xunta de Galicia un desfibrilador.

Estos equipamientos permitirán ofrecer un mejor servicio en beneficio de la seguridad de los vecinos del municipio.

Faro de Vigo

Pemento de Herbón envasó 220.000 del producto la pasada campaña.

La Denominación de Orixe Protexida (DOP) Pemento de Herbón envasó durante la temporada pasada unas 220.000 bolsas de este producto, de 400 gramos cada una, lo que supone la comercialización de casi 90.000 kilos de pimientos en la campaña del 2017, según datos oficiales aportados por la DOP.

Los productores están trabajando en la actualidad en la plantación a cubierto, en invernadero, en la que cubren una superficie de unos 50.000 metros cuadrados, frente a los 20.500 de producción al aire libre, según informa el Consello Regulador de la DOP Pemento de Herbón. Estas cifras son similares a las de campañas anteriores.

La Voz de Galicia