Pinchar.
Sin Categoria
Colectivos feministas se unen para arropar a la denunciante por abusos sexuales en Pontecesures.
El colectivo Marcha Mundial das Mulleres, que suma a diferentes grupos y organizaciones feministas, hacen un llamamiento a la ciudadanía para arropar a la denunciante por abusos sexuales en Pontecesures en el juicio que se celebra el miércoles a las nueve de la mañana en la sede que la Audiencia Provincial de A Coruña tiene en Santiago de Compostela.
En la causa se juzga al que fue alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, como presunto autor de un delito continuado de agresión sexual contra su sobrina política y exconcejala de Benestar Social, Igualdade e Diversidade en el Concello de Rianxo, Hadriana Ordóñez.
Los hechos que llegan a este juicio sucedieron en el año 2017, momento en el que la denunciante acusó a Angueira por unos presuntos abusos sexuales continuados entre 1996 y 2001, momento en el que la víctima era menor.
En ese momento, el exalcalde negó los hechos y decidió darse de baja como militante del Bloque Nacionalista Galego (BNG), partido del que también era miembro la denunciante y el cuál le mostró su apoyo. Antes del juicio, el BNG ha vuelto a exponer su solidaridad con la víctima a través de un comunicado en sus redes sociales y en su web.
Diario de Arousa
Sin Categoria
El BNG reitera su apoyo a la rianxeira que denunció al exalcalde de Pontecesures por agresión sexual en el inicio del juicio.

Se ha convocado una concentración a las puertas de los juzgados de Santiago, en el que tiene su sede la sección sexta de la Audiencia Provincial.
Se ha convocado una concentración a las puertas del juzgado de Santiago al inicio de la vista
La Sección Sexta de la Audiencia Provincial, con sede en Santiago, convocó para hoy a primera el inicio del juicio contra el exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira por un presunto delito de agresión sexual. El BNG, formación en la que militaban tanto el acusado como la denunciante, vecina de Rianxo y sobrina del exregidor, ha querido trasladar a la víctima su apoyo después de años de lucha para llevar su caso a los tribunales,
En un comunicado, la ejecutiva nacional del BNG insiste en «reiterar o noso apoio á compañeira, así como o noso orgullo e agradecemento pola súa valentía». Añaden que la lucha de la denunciante «non é só invidudal, senón tamén colectiva, por todas aquelas nenas e mulleres que sufriron, sofren e sufrirán a violencia machista». La formación nacionalista respalda también la concentración convocada a las puertas del juzgado de Santiago (este miércoles a las 8.45 horas) para mostrar su apoyo y solidaridad a la víctima.
Por último, desde el BNG señalan que, aunque el acusado causó baja en sus filas tras la denuncia por agresión sexual, «é doloroso que representara o noso proxecto e este caso fai que nos reafirmemos na necesidade de traballar con intensidade para mellorar os recursos e medios para sensibilizar, previr e atender a violencia machista».
En el juicio que se celebrará durante dos jornadas, miércoles y jueves, Álvarez Angueira tendrá que responder por las acusaciones de agresión sexual continuada a su sobrina cuando era menor de edad.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Cortizo, en la vanguardia mundial de la ingeniería de fachadas tras el estreno de su nuevo campus tecnológico.
Estreno del Campus Tecnológico de Cortizo
La multinacional padronesa del aluminio, Cortizo, realizó esta mañana la puesta de largo de su nuevo campus tecnológico. Un complejo de 25.000 metros cuadrados, situado a muy pocos metros de su sede central, en los que la firma ha invertido un total de 40 millones de euros con el firme objetivo de situarse en la vanguardia mundial de la ingeniería de fachadas.
El acto de estreno del nuevo complejo estuvo encabezado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y contó también con la participación de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y los alcaldes de Padrón y Rois, Anxo Arca y Ramón Tojo, respectivamente. Participaron también representantes de los colegios oficiales de Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingeniería Industrial de la comunidad que pudieron gozar de una visita guiada por las nuevas instalaciones de la mano de los responsables de la firma padronesa y de Inasus, la empresa lalinense que se encargó de la fabricación e instalación de la fachada del campus.
Este campus tecnológico está diseñado para albergar a 250 profesionales (arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros). No obstante, por el momento según afirmaron el fundador de la empresa, José Manuel Cortizo y su hija, Miriam Cortizo, arquitecta del proyecto, son 110 los trabajadores que están desarrollando ya su actividad en este «polo de innovación y formación en el corazón del rural gallego».
Un espacio sostenible, que genera más energía de la que consume –gracias a la instalación fotovoltaica de su tejado– y que cuenta con la certificación Breeam Excepcional – que lo reconoce como un inmueble eficiente y bajo impacto ecológico–. Se encuentra equipado con la más avanzada tecnología y se divide en tres edificios. El primero de ellos, dedicado al I+D+i, es el corazón del proyecto. Un gran espacio de formación que alberga toda la división de arquitectura de la firma padronesa y que cuenta en su planta baja con el mayor showroom de cerramientos de toda España. El segundo de ellos es un laboratorio donde se testan todos los productos desarrollados por los equipos de investigación de Cortizo, adaptándolos a las exigencias normativas de cada uno de los 62 países en los que opera. Un espacio que permite exponer los diferentes elementos de fachada a condiciones metereológicos de lluvia, viento e, incluso, huracanes. El tercero es el edificio social, que al puro estilo Silicon Valley permite a los trabajadores contar con un lugar para el esparcimiento dotado con un restaurante, salas de juegos, comedores privados, aulas de formación e incluso un gimnasio completamente equipado, con un monitor y un fisioterapeuta a disposición de la plantilla.
Por si no fuese suficiente, la firma adquirió un edificio en el lado contrario de la carretera para situar allí una guardería propia que facilite la conciliación de sus trabajadores.
Vocación formativa
Tras la visita guiada, en el auditorio ubicado en el edificio social, Miriam Cortizo hizo un repaso de las claves del proyecto. «Nos dimos cuenta de que el espacio se estaba quedando pequeño. La falta de infraestructura y de personal especializado nos dificultaba responder con inmediatez a la demanda creciente de envolventes a medida para obras singulares», explicó. Fue así como nació la idea del campus tecnológico, con el objetivo de «solventar estos hándicaps» y una clara «vocación académica».
«Al frente de cada proyecto en estudio estará un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero sénior que incorporará a su equipo a titulados júnior de esas disciplinas para que adquieran formación específica de fachadas. Una vez el proyecto esté finalizado, los júniores pasarán a encabezar otros equipos que trabajarán en nuevas obras y seguirán transmitiendo ese conocimiento», aclaró sobre el funcionamiento.
La cantera se encuentra en las tres universidades gallegas, como explicó el director general de arquitectura de Cortizo, Daniel Lainz, a Alfonso Rueda durante la visita guiada: «La mayoría de los trabajadores procede de un radio aproximado de 70 kilómetros, con epicentros en Vigo, Pontevedra, Vilagarcía y toda la comarca compostelana«.
No obstante, se encuentra también abierta a profesionales extranjeros dada la necesidad de contar con un equipo que conozca la lengua y la legislación de todos los países en los que opera la firma. «Este es un proyecto de migración inversa, que abre la puerta a los hijos de aquellos emigrantes que en los 80 se marcharon a Suiza, Francia o Reino Unido y ahora quieren regresar para establecer aquí su vida laboral», apuntó Miriam Cortizo.
De Padrón para el mundo
El alcalde de Padrón, Anxo Rei Arca, puso de relieve el papel de la factoría de Extramundi en la historia económica de Padrón. «Cortizo no solo es una corporación puntera, situada en la vanguardia a nivel mundial en su sector, sino también un pilar fundamental de la economía local de nuestro municipio y que gracias a la reinversión viene de aumentar su capacidad productiva con este magnífico proyecto, de Padrón para el mundo», felicitó el regidor socialista.
Arca quiso también agradecer el compromiso de la familia Cortizo con su pueblo, en el que está muy vinculado al deporte, siendo el patrocinador principal del equipo ciclista Padronés Cortizo. «Un aliado que contribuye al crecimiento del pueblo, siempre que tiene la ocasión», apuntó el alcalde.
Finalmente, el regidor manifestó que en tiempos en los que a menudo se habla de la necesidad de poner el foco en la llegada de las mujeres a los puestos de dirección de las empresas, Cortizo es un claro ejemplo de ello, en clara referencia a las hijas del fundador, que llegaron a sus puestos «por méritos propios».
Un «orgullo» para Rueda
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó en su intervención el apoyo y el acompañamiento del Gobierno gallego a las empresas que quieran desarrollar en Galicia «proyectos tractores» con facilidades de financiación y administrativas.
El jefe del Ejecutivo autonómico recordó que este complejo se desarrolló en un tiempo récord (apenas dos años) gracias, en parte, a la tramitación como proyecto estratégico, que permitió que los plazos se acortasen.
Esa apuesta de la Xunta por los proyectos tractores, dijo, es lo que debe hacer una administración y «no todo lo contrario», como apuntó que hacen otras.
El Coreo Gallego
Te puede interesar
Sin Categoria
La multinacional gallega Cortizo inaugura su Campus Tecnológico.

El complejo aspira a ser un referente internacional de ingeniería de fachadas
Cortizo, la empresa multinacional del aluminio, ha inaugurado este martes su Campus Tecnológico, con el objetivo de convertirlo en un referente internacional en ingeniería de fachadas. Se trata de un complejo situado a muy pocos metros de su sede central de Padrón, en el que la empresa invirtió 40 millones de euros y en el que trabajarán más de 250 arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros. A día de hoy ya lo están haciendo unos 110, según los datos que le han facilitado el fundador de la empresa, José Manuel Cortizo, y su hija Miriam Cortizo, la directora y arquitecta del campus, al presidente de la Xunta en el recorrido que realizaron por las instalaciones, presentadas como un polo de innovación y formación orientado al desarrollo de envolventes a medida para grandes obras en todo el mundo.
Junto con Alfonso Rueda, a la inauguración han asistido la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana; la delegada de la Xunta en la provincia de A Coruña, Belén do Campo, los alcaldes de Padrón y Rois, entre otras autoridades, además de representantes de los colegios oficiales y escuelas de Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingeniería Industrial de Galicia.
Tras el recorrido por los tres edificios del campus, en el auditorio la directora y arquitecta del proyecto, Miriam Cortizo, ha expuesto la razón de ser del complejo, al que se ha referido como «un polo de innovación e formación no corazón do rural galego». La arquitecta ha explicado que «a falta de infraestrutura e de persoal especializado» dificultaba a la empresa «responder con inmediatez á demanda crecente de envolventes a medida para obras singulares». En este sentido, Miriam Cortizo ha afirmado que, cinco año después de que la empresa creara el departamento de grandes proyectos, ahora «dá un paso máis na nosa historia», con la inauguración del campus. Este, ha contado la directora y arquitecta, está dotado con la tecnología más avanzada para, por ejemplo, realizar ensayos frente a condicionantes extremos como huracanes o terremotos, al tiempo que tiene una vocación académica. «Ao fronte de cada proxecto en estudio estará un arquitecto, arquitecto técnico ou enxeñeiro sénior que incorporará ao seu equipo a titulados júnior desas disciplinas para que adquiran formación específica en fachadas. Cando o proxecto estea finalizado, os júniors pasarán a encabezar outros equipos que traballarán en novas obras e seguirán transmitindo ese coñecemento», ha explicado Miriam Cortizo.
Por su parte, el alcalde padronés, Anxo Arca, ha felicitado a la multinacional gallega por la inauguración del campus, pero también por su crecimiento desde Padrón para el mundo y por ser una fuente de riqueza y de creación de empleo en la comarca, sin contar su implicación en la vida de esta para mejorarla, ha dicho el regidor. Anxo Arca ha hecho notar que la empresa Cortizo es, además, puntera en apostar por las mujeres en puestos de responsabilidad y «polos seus méritos propios», ha dicho en alusión a las hijas del fundador.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado maravillado con el recorrido por las nuevas instalaciones y ha celebrado que Cortizo apueste por la «investigación e innovación como piares do futuro», al tiempo que ha felicitado a la multinacional por construir en el medio rural un complejo que «será un referente da enxeñería e a arquitectura internacional». Alfonso Rueda también ha querido destacar las oportunidades laborales que ofrecerá el campus de modo que, ha dicho, impulsará «emprego de alto valor engadido para enraizar talento galego».
El complejo ocupa 25.000 metros cuadrados, consta de tres edificios (investigación, laboratorio y social) y un cuarto bloque destinado a aparcamiento, todo ello ejecutado bajo los criterios de sostenibilidad, de consumo energético reducido y de integración en el entorno natural, fomentando los espacios verdes. Tiene 46.000 metros cuadrados de áreas verdes, según datos de la empresa.
Es, además, según ha dicho su directora y arquitecta, el primer proyecto de Galicia de nueva construcción con certificación Breeam Excepcional, la máxima calificación que otorga el sello europeo que reconoce los inmuebles más eficientes y de menor impacto ecológico.
Sobre los espacios de trabajo, el complejo está planteado para potenciar el bienestar físico, cognitivo y emocional de sus empleados, con confort visual, eficiencia acústica y calidad del aire interior.
La ejecución del proyecto fue en tiempo récord, según han informado hoy. En la construcción han trabajado más de 200 personas y más de medio centenar de empresas, acabando el campus en dos años, seis meses antes del plazo inicial previsto.
La Voz de Galicia