Sale a la venta el edificio de Casa Castaño, referente culinario de cultura y realeza.

Los platos de Casa Castaño no tenían florituras y en el menú siempre se hacía hincapié en el producto fresco y bien amarrado a la cocina tradicional. Sin embargo su fama trascendió las fronteras de Pontecesures para convertirse en un referente culinario no solo para el público de a pie que acudía al lugar de forma habitual, sino también para nombres ilustres como Barrié de la Maza o miembros de la Casa Real como Juan Carlos I, Sofía o el propio Felipe VI cuando todavía era Príncipe de Asturias.
Casa Castaño cerró sus puertas a mediados de los 90. El restaurante lo regentaron por última vez Teresa Fajardo Castaño ??Teresuca? y su marido Eduardo Paz Barreiro. Ambos siguieron al dedillo las recetas y los secretos entre fogonos de la abuela de ??Teresuca?, de la que se decía que cocinaba como pocos la lamprea tan propia del río Ulla.
Desde los años 90 el edificio languidece en Pontecesures, viviendo de los recuerdos que hicieron la delicia de firmas ilustres no solo del mundo de la cultura y las letras, sino también del empresariado de toda España, del mundo del deporte de también de las finanzas.
Y es que pocos restaurantes de la zona de Arousa pueden presumir de tener durante años entre sus comensales a figuras como Juan Carlos I o la Reina Sofía.
La Casa Castaño sufrió un incendio hace un tiempo y desde hace años permanece abandonada. Ahora este emblema de la gastronomía tradicional en su día en una época en la que la modernista ya empezaba a repuntar, saca su edificio a la venta. Quién sabe si para abrir de nuevo sus puertas con fuerza culinaria.

Diario de Arousa

Morreu Mª Carmen García Vieites.

Aos 61 anos de idade finou no día de hoxe esta veciña de Porto (rúa Calera) que estaba casada con Miguel de Celis Blanco. Sobre ás 20 horas instalarase o velorio no tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá domingo 7 de xaneiro, ás 17 horas, terá lugar a misa na Igrexa de Pontecesures. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián. O funeral será o luns 8 de xaneiro ás 11 horas.
Descanse en paz.

Os socialistas critican a decisión de mudar o emprazamento do mercadiño de Pontecesures.

No día de hoxe demostrouse que a decisión de cambiar o emprazamento do mercadiño mensual de Pontecesures non foi acertada.
A nova ubicación, nun lateral da praza de abastos, é un lugar desprotexido do vento e da chuvia tanto para vendedores como para clientes, e está ao lado dunha auténtica lameira, como é o terreo propiedade do concello de Valga.
As continuas baixas de vendedores non fan máis que confimar o que xa é un feito: que o cambio de ubicación levado a cabo fai seis meses, -motivado para satisfacer peticións particulares, máis que buscar o interese xeral do pobo, creemos nós-, acabará por finiquitar esta iniciativa xurdida para reactivar a economía local e animar as rúas do pobo.

Socialistas de Pontecesures

La lamprea sigue sin aparecer en las nasas de los valeiros de Pontecesures.

El colectivo de valeiros, formado por pescadores de Pontecesures, Rianxo y Vilagarcía, sigue a la espera. Ayer se cumplió la segunda jornada de actividad en la presente campaña de pesca de lamprea, y de nuevo las nasas butrón estaban vacías. Solo dos barcos volvieron a dejar calados los aparejos en el agua.

El sector confía en que aumente el caudal del Ulla y este preciado pez cartilaginoso pueda ser abundante durante las próximas semanas.

Insisten los pescadores en que «la lamprea necesita de abundante agua dulce desembocando en la ría y el océano para orientarse y tratar de remontar los ríos para desovar», aprovechándose ese movimiento migracional para su captura, tanto con las nasas butrón empleadas desde embarcación como en las tradicionales pesqueiras ubicadas río arriba.

En los restaurantes especializados en la preparación de este producto también permanecen expectantes.

Faro de Vigo