La decoración del Coche de Pedra deriva en conflicto vecinal.

El concurso de decoración navideña quese organizó en Pontecesures ha derivado en conflicto por los adornos elegidos para el centro. En concreto, por el trineo que puede verse sobre el monumento a las Ferias del Automóvil de Ocasión. El presidente de la asociación Mirándolle os Dentes envió un escrito al Concello señalando que les parece una falta de respeto.

La voz de Galicia

Quejas en Pontecesures por el adorno navideño instalado sobre el «Coche de Pedra».

La decisión del grupo de gobierno de Pontecesures de instalar un adorno navideño sobre la escultura conocida como el «Coche de Pedra», ha sentado muy mal a un grupo de vecinos, que ha llegado a interponer una queja por lo que consideran una afrenta.

En concreto, el presidente de la asociación cultural «Mirándolle os dentes, Antonio Ferro Trasande, fue uno de los que mostró su indignación ante el máximo responsable del municipio, del «uso que se está haciendo del único monumento que tenemos en el pueblo, convertido en soporte de un motivo navideño de dudoso gusto, por no hablar de una auténtica chapuza».

Para Ferro, esto es una «falta de respeto hacia los cesureños, las personas y entidades que con su esfuerzo lograron hacer que Pontecesures tenga este monumento», que representa un hecho histórico que ocurrió en 1925.

Ferro insiste en catalogar de «chapuza» lo realizado por el gobierno de Pontecesures, señalando que «una cosa sería integrar el monumento dentro de una representación navideña, pero otra muy distinta es utilizarlo como soporte de no se sabe muy bien lo qué».

Para el presidente de la asociación, a día de hoy, «para mi y para todos aquellos que estamos orgullosos de la historia de este municipio, la imagen del Coche de Pedra usado como soporte, nos parece algo de muy mal gusto y totalmente denigrante hacia la historia de nuestro Concello».

Faro de Vigo

Pontecesures recibe 361.431 ? de la Diputación para obras en el casco urbano.

La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, firmó ayer por la mañana los 21 convenios con los municipios que se van a beneficiar del Plan de reequilibrio territorial. En O Salnés, son cinco las localidades que se beneficiarán de este programa, que dejará una inversión cercana a los cuatro millones de euros. Silva se mostró «moi satisfeita» de poder rubricar estos acuerdos entre todas las administraciones implicadas de una forma tan rápida y destacó que el plan permitirá a la provincia disponer de nuevas infraestructuras.

O Grove y A Illa serán los concellos más beneficiados por este programa en la comarca. El primero de ellos recibirá 1,5 millones de euros para construir un auditorio en la zona de Monte da Vila. El segundo percibirá la misma cantidad, pero para rehabilitar las casas modernistas y convertirlas en equipamientos socioculturales. Además, Meis dispondrá de 237.736 euros para reformar la Plaza de España, mientras que Catoira recibirá 386.697 para el equipamiento del centro cultural. Pontecesures tendrá 361.431 euros para obras en el casco urbano.

La Voz de Galicia

El Gobierno admite que la consulta sobre símbolos franquistas de Cesures se hizo sin el permiso pertinente.

El Gobierno de Mariano Rajoy reconoció ante el Senado que la consulta que se realizó en Pontecesures sobre eliminar o no los vestigios del franquismo en la vía pública carecía del permiso pertinente. Lo curioso del caso es que el ejecutivo estatal se vio obligado a dar esta explicación ante la pregunta realizada por un senador valenciano, Carles Mulet, de Compromís.
La pregunta realizada por escrito en la Cámara Alta hace hincapié en si el ??referéndum?, anunciado por el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, en octubre, está autorizado por el Gobierno estatal y, en caso negativo, si se van a adoptar medidas. ??Puesto que se trata de un incumplimiento flagrante de la legalidad vigente en España este desacato por parte del alcalde de Pontecesures, ¿va a instar el Gobierno a la Fiscalía a actuar contra este alcalde??, señala Mulet en su texto.
La respuesta del ejecutivo es extensa y señala, en primer lugar, que ayuntamientos podrán someter a consulta popular aquellos asuntos de la competencia propia municipal, excepto los relativos a la Hacienda local. Eso sí, ??necesitará la autorización del Gobierno de la Nación?.
En concreto, y según aparece en la respuesta del Gobierno a Compromís, ??no consta que en la Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales haya entrado un escrito del Alcalde del Ayuntamiento de Pontecesures solicitando la autorización del Gobierno de la Nación para celebrar una consulta popular?.
Sobre que van a hacer al respecto, el ejecutivo conservador también tiene una respuesta clara. Nada. Ya que, argumentan, es al Ministerio Fiscal a quien compete ??promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutleado por la Ley?.
El Ejecutivo incide en que el Ministerio Público es ??un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia? y muestran su ??escrupuloso respeto hacia los principios de autonomía, legalidad e imparcialidad que presiden la institución de la Fiscalía?.
Así las cosas, y pese a que el Gobierno reconoce que la consulta carecía de permiso, deja la intervención en manos del Ministerio Público.
Por correo electrónico
A finales de octubre, el alcalde de Pontecesures emitía un bando en el que animaba a los vecinos a enviar por correo electrónico su opinión sobre la retirada de la Cruz de Primo de Rivera existente en el pilón de Carreiras, después de que el BNG solicitase su retirada.
Vidal Seage consideraba que los vecinos tienen algo que decir sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, y por ello animó a remitir su opinión a través del correo electrónico, que debían remitir a alcaldía@pontecesures.org. Sobre los resultados de la consulta, nada ha trascendido.

Diario de Arousa

Roban en una céntrica zapatería de Padrón y se prueban el calzado.

Al menos tres establecimientos del centro urbano de Padrón recibieron en la madrugada de ayer la visita de una o varias personas amigas de lo ajeno que en algunos casos se llevaron dinero provocando pequeños daños, lo que no impidió que los tres negocios pudiesen abrir sus puertas en la misma jornada.

En uno de los locales, la céntrica zapatería Noya, se llevaron el cambio de la caja registradora y también emplearon parte de su tiempo en probarse algunos pares de zapatos que estaban a la venta, aunque no se llevaron ninguno, según pudo comprobar su propietaria, que se percató del robo sobre las 9.30 horas, cuando se encontró abierta una de las rejas de su escaparate. En su búsqueda de dinero en efectivo encontraron las llaves de otra zapatería de la misma firma, a la que accedieron directamente, en este caso solo para buscar dinero en metálico.

Todo apunta a que la misma persona o personas que entraron en Calzados Noya intentaron lo mismo en la ?ptica Baltar, pero no pudieron acceder a su interior porque no consiguieron forzar la cerradura, ya que frente a su escaparate aparecieron las llaves sustraídas de la zapatería.

Posiblemente el robo en la distribuidora de Repsol fue el último, ya que en este caso la alarma del establecimiento sonó sobre las seis de la mañana. De esta oficina se llevaron dinero en metálico después de romper el cristal del escaparate.

La Voz de Galicia

Vilagarcía reclama a la Xunta acoger a la «Sarita».

La corporación solicita al Gobierno de Feijóo que lleve a cabo «todas las medidas necesarias» para que la locomotora Sar, bautizada cariñosamente como «Sarita» y actualmente «llena de óxido y bajo una lona» en la Fundación Camilo José Cela (Padrón), regrese a su emplazamiento original: la antigua estación de tren de Vilagarcía, donde actualmente funciona el Museo do Ferrocarril, una instalación que está de capa caída -advirtieron los autores de la moción (Somos Maioría y Esquerda Unida)-. Prueba de ello son las 24 visitas que registró este espacio museístico en agosto, el mes turístico por excelencia, según los datos aportados por Jesús López (EU) en el pleno.

Tanto su formación como la de Gaspar Somoza (Somos Maioría) aceptaron las enmiendas del PSOE y la propuesta se aprobó por unanimidad. Para el grupo de gobierno el texto contenía «algunos errores» y debía añadir la necesidad de «entablar conversaciones» con el Concello de Padrón para evitar conflictos con el municipio vecino y que debe ser la Xunta de Galicia la que sufrague la restauración de la «Sarita», cuyo primer maquinista fue el vilagarciano Francisco Porto Codesido.

En cuanto a la infrautilización del Museo do Ferrocarril, el propio alcalde admitió que «necesita nuevos aires», por lo que se comprometió a dinamizarlo con más actividades.

Faro de Vigo