Las atracciones de la Pascua ya anticipan las fiestas en Padrón.

UXÍA LÓPEZ

Por primera vez abrirán el viernes, dos días antes de lo habitual

Padrón ya huele a fiesta. Las atracciones de feria de la Pascua comenzaron este lunes su instalación en el Campo del Souto, en el Paseo del Espolón y en las inmediaciones del campo de fútbol, después de llegar a la villa el domingo sin incidencias, según confirmó la Policía Local. Con los aparatos en pleno montaje, muchas de las conversaciones en la calle eran del tipo «xa está aquí a cacharrada toda», con respuestas como «para os de Padrón é unha lata, pero eles tamén teñen que gañarse a vida».

También la climatología era otro comentario, sobre si aguantará el buen tiempo o no, teniendo en cuenta, además, que este año las atracciones y demás puestos podrán abrir por primera vez el próximo viernes, a partir de las cinco de la tarde. Hasta ahora, el primer día de apertura siempre fue el Domingo de Ramos, pero el gobierno local decidó adelantar el inicio de la actividad para que los feriantes puedan tener tres fines de semana completos para trabajar y, con ello, minimizar la falta de ingresos en caso de mal tiempo.

Entretanto, el Concello está con las últimas adjudicaciones de los puestos que quedan libres tras la instalación de los que tienen licencia de ocupación por cuatro años y de ahí la presencia ayer de numerosos feriantes en la Casa Consistorial. Quienes acusan especialmente la llegada de las atracciones son lo conductores, que se quedan sin las plazas del Campo del Souto e inmediaciones de la piscina, con lo que tienen que buscar alternativas, como pueden ser las leiras párking del Bordel, el estacionamiento libre situado junto a la escuela infantil municipal o la zona próxima a los institutos de educación. Ya se sabe que la Pascua trastoca la vida de Padrón, pero en positivo y pese a las incomodidades.

La Asociación Pura Raza Cabalo Galego organiza los concursos del domingo de feria

El Concello de Padrón dio a conocer este lunes el programa delos concursos morfológicos que se celebrarán el Domingo de Pascua en el Campo de A Barca, coincidiendo con la tradicional feria de caballos, que está en la esencia de la fiesta y que, además, es uno de sus grandes reclamos. Así, se trata de una «cita centenaria que se consolida como unha das máis relevantes no calendario ecuestre galego», señalan desde el Concello.

La jornada del próximo día 20 arrancará a las nueve y media de la mañana con la retirada de los dorsales para los concursos morfológicos de todas las razas, que comenzarán a las 10.00 horas. Las pruebas, que están organizadas por la Asociación Pura Raza Cabalo Galego (PRG), repartirán más de 3.000 euros en premios. Los concursos serán puntuables para la XXIV Copa Galicia PRG en las categorías de sementales y yeguas mayores de tres años. El programa incluye la celebración, a partir de la una de la tarde, habrá un gran espectáculo ecuestre de doma de alta escuela y otras especialidades.

La Voz de Galicia

Más de la mitad de los municipios de O Salnés carecen de cargadores rápidos para vehículos eléctricos.

O Grove, Vilanova, Ribadumia, Meis, A Illa, Valga y Pontecesures no aparecen en el mapa de puntos de recarga publicado el lunes por el Ministerio para la Transición Ecológica.

En Vilagarcía figuran dos estaciones «fuera de servicio»

Dos turismos recargan sus baterías, ayer frente al pabellón de deportes y albergue de peregrinos de Vilanova.
Dos turismos recargan sus baterías, ayer frente al pabellón de deportes y albergue de peregrinos de Vilanova. 

Cada día circulan más coches eléctricos o híbridos por las calles de O Salnés, pero la infraestructura de carga no crece al mismo ritmo. El lunes, el Ministerio para la Transición Ecológica publicó un mapa con los cargadores de vehículos eléctricos existentes en toda España, y en la relación no aparecen siete de los doce ayuntamientos de O Salnés y Ullán. En realidad, hay puntos de carga en prácticamente todas las localidades, pero el mapa del Ministerio solo recoge los de carga más rápida (por encima de 43 kilovatios de potencia), lo que indica que media docena de ayuntamientos arousanos carecen de una infraestructura moderna para los dueños de vehículos eléctricos.

Estos concellos son O Grove, Vilanova, Ribadumia, Meis, A Illa, Pontecesures y Valga. La situación no es mucho mejor en los demás municipios. En Vilagarcía, de hecho, sí aparece en el mapa del Ministerio una estación de recarga con una potencia de hasta 150 kilovatios, pero en la misma aplicación oficial figura como «fuera de servicio».

Punto de recarga situado junto al Ayuntamiento de Vilanova, ayer.
Punto de recarga situado junto al Ayuntamiento de Vilanova, ayer.

Entre toda la comarca, hay en torno a un centenar de puestos de recarga, pero de características muy heterogéneas, y la práctica totalidad tienen una potencia inferior a los 43 kilovatios, por lo que no figuran en el mapa publicado ahora por el Ministerio. La mayoría de los puntos de recarga están en gasolineras, hoteles, restaurantes, los garajes de centros comerciales o los aparcamientos de supermercados. También los tienen varios concesionarios de automóviles. Pero esto implica que en muchos casos tienen un horario de uso restringido; esta situación, y la limitada potencia de muchos de estos puntos hace que resulten poco útiles para aquellos que necesitan repostar en poco tiempo para salir o retomar un viaje.

El primer mapa oficial

El Ministerio para la Transición Ecológica creó REVE, una aplicación en la que se recogen todos los puntos de carga de vehículos eléctricos a partir de 43 kilovatios (kW). Los operadores tienen la obligación de comunicar al Ministerio la existencia de los cargadores con esa potencia o superior, y de actualizar en tiempo real y de forma automática la situación de cada uno (si está disponible u ocupado, o incluso si está fuera de servicio). A mayores, las compañías puede comunicar al Gobierno la situación de sus estaciones con potencias inferiores, pero en este caso ya se trata de una decisión voluntaria. Con todos esos datos se creó el mapa que el Ministerio estrenó anteayer.

En Vilagarcía, la aplicación oficial solo recoge tres puntos (en realidad, hay una quincena de lugares donde cargar el coche, pero todos con una potencia de 22 kilovatios o inferior), pero el único con equipos de hasta 150 kilovatios, que es la estación del Alcampo, está fuera de servicio, según REVE. También aparece como fuera de servicio la de un taller de O Rial.

En Cambados, solo superan el umbral de los 43 kW los puntos ubicados en la estación de servicio de Castrelo. En Sanxenxo, en la gasolinera del polígono de Nantes hay puestos de 150 kW, y el hotel Nuevo Norat de Portonovo los tiene de 86. En Dena (Meaño), el restaurante Casa Portuguesa dispone de cargadores de 100 kilovatios.

Faro de Vigo

Luis López informará a los alcaldes de una docena de municipios sobre los avances en la recaudación del IBI de la AP-9

El presidente de la Diputación de Pontevedra abordará este jueves con los regidores los progresos conseguidos tras la expiración de la bonificación del 95 % a la concesionaria de la autopista

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, se reunirá este jueves con los alcaldes de una docena de municipios atravesados por la autopista AP-9 en la provincia y que tienen delegada la gestión tributaria en el ORAL (Organismo de Recaudación y Gestión Tributaria). En el encuentro, les trasladará los avances logrados para incrementar la recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al tramo de la autopista.

Desde el año pasado, el gobierno provincial trabaja para que los ayuntamientos perciban los ingresos que les corresponden tras la expiración, en 2023, de la bonificación del 95 % de la que venía beneficiándose la empresa concesionaria de la AP-9. En mayo de 2024, el propio presidente ya había anunciado que la Diputación estaba impulsando medidas para mejorar la recaudación en los municipios afectados.

Los concellos implicados son Barro, Caldas de Reis, Meis, Moaña, Mos, Poio, Pontecesures, O Porriño, Portas, Tui, Valga y Vilaboa. Todos ellos delegaron en el ORAL la gestión del cobro del IBI correspondiente al trazado de la autopista.

Además del apoyo técnico y jurídico para garantizar que estos ayuntamientos puedan reclamar lo que les corresponde, la Diputación también sigue promoviendo otras reivindicaciones relacionadas con la AP-9. Entre ellas destacan la gratuidad del tramo entre Pontevedra y Curro, el desbloqueo del debate en el Congreso sobre el traspaso de la titularidad de la autopista a Galicia y la congelación de las subidas de peajes.

Vigo Hoy

El PP de Pontecesures lamenta la supresión de la Festa da Lamprea y acusa al bipartito de “incapacidade”.

Vidal Seage señala que la «capacidade de traballo do goberno morde máis forte ca lamprea»

El PP de Pontecesures lamenta la supresión de la Festa da Lamprea y acusa al bipartito de “incapacidade”
Vidal Seage en una Festa da Lamprea cuando era alcalde de Pontecesures.

El PP de Pontecesures lamenta la supresión de la Festa da Lamprea y acusa al bipartito de “incapacidade manifesta”. Los conservadores liderados por Juan Manuel Vidal Seage señalan que durante su gobierno también hubo problemas con las capturas del pez, pero que siempre se celebró el certamen de algún modo. Entiende Seage que los dos años de gobierno de BNG y PSOE “só serviron para exterminar un evento que poñía ao noso municipio no mapa”. El edil popular presumió de que siempre se logró, con su gobierno, sacar adelante una fiesta con actividades, degustaciones, promoción del Concello y una buena sinergia socioeconómica para la villa y la hostelería. “A falta de inxenio, de talento e de capacidade de traballo do goberno morde máis forte ca lamprea”, ironiza. Lamenta que la alcaldesa, Maite Tocino, “non saiba facer máis ca unha visita guiada pola vila calificándoa de terra da prosperidade”. Señala que “cando estaban na oposición sempre a defendían como imprescindible”. 

Diario de Arousa

Pontecesures celebra o día da árbore.

O Concello de Pontecesures, en colaboración con Medio Rural e coa participación do CPI Pontecesures, desenvolveu o martes unha actividade de 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐞𝐬 𝐚𝐮𝐭ó𝐜𝐭𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐨 𝐌𝐢𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐢ñ𝐞𝐢𝐫𝐨.

𝐀 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐥𝐥𝐞𝐢𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐏𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐃𝐢𝐨𝐬, acompañou ás 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐬 𝐞 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝟓º 𝐞 𝟔º 𝐝𝐞 𝐄𝐏, na prantación de 100 árbores co apoio de axentes e membros de brigadas forestais.

A actividade ten como 𝐨𝐛𝐱𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫 á𝐬 𝐧𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐞 𝐧𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐧𝐚 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐨 𝐧𝐨𝐬𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐞 𝐝𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐱𝐞𝐫𝐚𝐥 e favorecer o contacto dos máis co entorno natural máis próximo.

Concello de Pontecesures

Pontecesures firma un éxito de participación en su Roteiro Histórico y hoy celebra San Lázaro.

La gran romería popular se adereza este año con la Feira de Stocks

Pontecesures firma un éxito de participación en su Roteiro Histórico y hoy celebra San Lázaro
Un momento del roteiro por las calles de la localidad.

Pontecesures firmó ayer un gran éxito de participación en su Roteiro Histórico en un fin de semana plagado de actividades de todo tipo en la localidad. Alrededor de 40 personas siguieron atentamente las explicaciones del guía por puntos clave del centro de la localidad y por su trayectoria tanto social como económica, con los valeiros o las pescantinas como ejemplo de tradición. Dos profesiones que no tienen, a día de hoy, relevo generacional.

Pontecesures seguirá con las celebraciones a lo largo de la jornada de hoy con la festividad de San Lázaro, una romería popular que añade este año entre sus atractivos la Feira de Stocks en la que el comercio local sacará las gangas. 

Diario de Arousa