Novos paseos.

Entre as variadas riquezas patrimonias de Padrón, non podemos deixar de ter en conta as numerosas zonas utilizadas coma paseos.

Así resultan moi concorridos os paseos polas pistas en ámbolas dúas marxes do río Sar ata a súa desembocadura no Ulla, coma as da canle de derivación do mismo río. Mais ultimamente veuse sumar outro dende final do río Sar pola marxe coruñesa do Ulla ata o lugar da Ponte e agora se dispón, dende os derradeiros días, dun novo paseo pola zona de O Bordel río Sar arriba, dende o cal se pode seguir unindo á grande Ruta Rosaliana.

Sen dúbida será ben acollida ista nova ruta, mais ao falar de O Bordel, temos que insistir na necesidade de acometer a plena urbanización desta vía, moi utilizada, coa renovación do pavimento e dotación de beirarrúas coma elemental medida de seguridade dado, repetimos, o gran volume do tránsito, mesmo peonil coma de vehículos. E na mesma zona, desacordo produce tamén que se trate de construir unha pasarela peonil con A Barca e non unha ponte para vehículos.

A Beira do Sar.
José Castro Cajaraville
El Correo Gallego

Pontecesures, una decoración a medida.

Tres grupos de vecinos comparten su tiempo y su ingenio para llenar de Navidad la villa con creaciones, como el árbol de botellas de Carreiras, hechas con materiales reciclados.

Compartir. Es uno de los grandes valores que se procuran fomentar en Navidad. Se comparten cenas y brindis, pero también tiempo. Y esto último es lo que se están regalando los vecinos de Pontecesures entre ellos y a su tierra. Lo hacen por zonas: la del Coche de Pedra y exteriores de la plaza de Abastos, la de Porto y la de Carreiras. Tres espacios que están siendo reconvertidos por sus habitantes con el objetivo de darles un nuevo color y hacerlos más propios. El concurso propuesto por el Concello para que los vecinos del municipio formen parte de la decoración navideña ha sido muy recibido: ya están manos a la obra para hacer del suyo el rincón más bonito. Eso sí, todos coinciden: lo más importante no es el premio, si no los momentos que están compartiendo.

«Es increíble la unidad que se ha generado». Estas palabras son de José Manuel Moreiras, uno de los vecinos de Carreiras que moldea cualquier plástico o cartón que cae en sus manos hasta convertirlos en verdaderas guirnaldas. Lo hace en compañía de Ana Eitor, Laura Coira y un amplio número de vecinos: cerca de treinta personas, de entre cuatro y 65 años, dan rienda suelta a su imaginación para transformar la plaza de Carreiras. «Estoy sorprendido con todo lo que saben hacer, hay gente con gran habilidad para las manualidades», indica Moreiras. Además de tiempo, comparten ideas y técnicas plásticas: «aprendemos todos de todos». De ese aprendizaje conjunto nació el árbol de seis metros de alto (siete si se cuenta la estrella) que llama la atención desde lejos y que se enciende cuando lo hace el alumbrado público. «Entre sábado y domingo esperamos que esté todo terminado», indica. Da alguna pista más: chimenea y muñecos de nieve. Seguro que valdrá la pena verlo.

No muy lejos de allí, los vecinos de las proximidades del Coche de Pedra y la plaza de Abastos y los de Porto cumplen también con la principal directriz: reciclar para adornar. En ambos lugares no son novatos a la hora de fomentar la creatividad. Si las seis mujeres que se encargan de la primera zona ya han calcetado para los árboles cesureños, el grupo de quince personas de Porto pilota al amplio número de manos que se reúne para hacer las alfombras de flores del Corpus Christi. «Para las alfombras somos más gente, pero también nos lo estamos pasando muy bien con la decoración navideña», afirma Elena Vidal Agrasar, del grupo de Porto. También construirán su propio árbol con botellas.Hay muchos factores a tener en cuenta: el tipo de pinturas a utilizar por si llueve o el tipo de sujeción por si hace viento.

Si hablamos del equipo de la plaza del Coche de Pedra y la plaza de Abastos, en el que se encuentra Carmen Llerena, no habrá un árbol: serán cinco. Los que la naturaleza les ha regalado y ellos se encargarán de decorar. Ahí la clave de su estrategia. Las tres zonas tendrán que estar listas el próximo lunes para disfrute de quienes transiten por ellas. Los premios (150, 100 y 50 euros) son para estos vecinos lo de menos: Navidad es compartir. Y lo están haciendo.

La Voz de Galicia

El objetivo de Fruqui dispara al Obra.

Saca una media de mil fotos por partido y tiene ya más de 150.000.

Como José Rodríguez Fructuoso pasa más inadvertido, como Fruqui, no tanto. Sus fotos del Obradoiro lo preceden. Una media de mil en cada partido. Más de 150.000 guardadas en tres discos duros. Alguna se le escapa, pero son excepciones las canastas que no tienen su correspondiente instantánea. Ve los partidos a través del objetivo de su cámara, cada encuentro dibuja una fotocrónica, la fórmula que ha escogido para fusionar sus dos pasiones, el baloncesto y la fotografía.

De joven practicó el deporte de la canasta. «Fun xogador tardío -comenta- que empezou con 16 anos no equipo do seu pobo, Pontecesures». Recuerda uno de sus primeros partidos, «no vello pavillón de Sar, fronte aos xuvenís do Obradoiro».

Esa etapa de corto y a pie de pista no tuvo mucho recorrido y no tardó en adentrarse en los cursos de entrenador. «O primeiro fíxeno en Rois, no 89. Estaba subvencionado pola Deputación -apunta- e entre os que o impartían había xente do Obradoiro como Pepe Casal e o preparador físico, José Andrés». Se quedó en el nivel autonómico y reconoce que la titulación superior es una asignatura pendiente que no da por perdida.

De principios de los noventa datan también sus inicios como espectador de un Obradoiro «no que estaban Javier Lorenzo, Tonecho, Chete, que era júnior… Daquela ía sen cámara».

El cambio digital

Y a finales de esa década comenzó con la fotografía. «As primeiras foron co equipo de meu pobo». La revolución digital abrió una nueva etapa: «Un ano antes de que o clube debutase na ACB estreei a primeira cámara reflex dixital». Y cuando el Obradoiro regresó a la élite, Fruqui se abonó con varios amigos. Iba con su objetivo. Mantiene ese asiento y ese carné, aunque ahora vive y retrata los partidos a pie de pista.

Al principio, sin embargo, solo tenía un encuadre, desde su butaca. Y, curiosamente, su estreno en un parqué no fue en el de Sar sino en el de Illunbe, ante el Gipuzkoa Basket. «Ao terminar -rememora- cruceime con Alberto Blanco (entonces director deportivo del Obradoiro), a quen coñecía. Sorprendeuse ao verme alí e ao comentarlle o que fixera. Animoume a que probara en Sar». Dicho y hecho. No pudo escoger mejor debut en casa que el célebre partido ante el Joventut entonces entrenado por Sito Alonso. El Obradoiro se fue más allá de los cien puntos en uno de los días de éxtasis en Sar.

Fue una campaña «de moitas fotos, bastante desastrosas». También fue un curso de reafirmación: «Tiña claro que, aínda na LEB, ía renovar o abono».

Antes de que comenzase esa temporada, en una conversación con Tonecho Lorenzo, leyenda viva del club, surgió la idea de poner en marcha el blog obradoirobasketfoto-fru. «Arranquei coa LEB empezada, un 30 de setembro de 2010, cun chimpo de Deron Washington», precisa.

Ya no hubo marcha atrás. Todo lo contrario. Empezó con 500-600 fotos por partido. Después repartió cada contienda en mitades. Ahora la media está en el entorno de las mil fotos por encuentro y cada cuarto tiene su despiece. Son excepciones los días que no se le ve a pie de pista: «Fallei a dous partidos e outros dous collinos empezados».

En ocasiones, sortea entre los seguidores del blog fotos firmadas por los protagonistas o cosas que le ceden los jugadores o el cuadro técnico. Entre otras, «a mítica xeonlleira de Oriol, un silbato de Moncho, a camiseta de La Onza de Oro coa que Chete celebrou o ascenso en Raxoi, zapatillas de deporte… A complicidade que amosan e moi de agradecer». Desde aquel 10 de octubre de 2010 van allá unos cuantos sorteos, 1.351 entradas publicadas y más de 150.000 fotos.

La Voz de Galicia

El director del Movistar elogia el potencial del padronés Martín Bouzas.

El director deportivo del equipo ciclista Movistar, Eusebio Unzué, estuvo en Vigo para visitar a su hermano Juan Carlos, entrenador del Celta. Y durante su estancia en la ciudad olívica tuvo tiempo para valorar el fichaje del padronés Martín Bouzas por el Lizarte, filial de la escuadra telefónica, tras dos años en el Supermercados Froiz.

«Es un chaval que apunta maneras y que de momento va a tener la oportunidad de correr el año que viene carreras muy buenas», señaló Unzué. Además, el navarro no tuvo reparos en desgranar los motivos que llevaron al Lizarte a apostar por Bouzas. «Tiene la característica de ser un gran contrarrelojista, que eso no es muy habitual. Y si continua su progresión y sigue como apunta, probablemente le veamos hacer cosas interesantes muy pronto», augura.

La Voz de Galicia

Valga reubica la cruz alta de Magariños tras someterse a una obra de restauración.

La Cruz Alta de Magariños ya está colocada en su nuevo emplazamiento tras su restauración. El crucero sufriera importantes daños a consecuencia del accidente protagonizado por un camión, que le dio un golpe partiéndolo en una quincena de fragmentos.
La empresa valguesa Epetrum S.C., adjudicataria de los trabajos, encargó la recuperación de la cruz a dos maestros restauradores, uno de ellos José Iglesias. Tras conseguir la autorización de Patrimonio, a finales de noviembre se acometió la primera fase de los trabajos con la adecuación del nuevo emplazamiento del crucero, la ejecución de la cimentación, el marcaje de las piezas y el montaje de la base
Estos días continuaron los trabajos con el asfaltado del lugar en el que antes se ubicaba la cruz, para permitir la normal circulación de vehículos y, a continuación, con la colocación del monumento, tarea que estuvo dirigida por el restaurador José Iglesias.
La cruz presenta en su anverso un Cristo crucificado con tres clavos y ladea la cabeza hacia su derecha. Por debajo, aparece una calavera sobre dos tibias.

Diario de Arousa

El PSOE de Valga denuncia que el alcalde planta a la Diputación y al Camiño de Santiago.

Los socialistas de Valga, con María Ferreirós a la cabeza, denuncian que el alcalde, José María Bello Maneiro, «no asistió a la reunión de la Mesa do Camiño de Santiago convocada por la Diputación de Pontevedra ni al Forum do Camiño de Santiago».

Se trata, o eso creen, de un ejemplo de «dejadez y desinterés por parte del gobierno local», al que recuerdan que «el Camiño Portugués crece en peregrinos y es de vital importancia para los negocios locales, por lo que Valga debe convertirse en un lugar de parada dentro del mismo, y no solo en un lugar de paso».

Los socialistas argumentan que en las reuniones aludidas se trataron cuestiones de interés ligadas al itinerario Xacobeo, «pero el alcalde dejó al Concello sin representación». De este modo «se pierden oportunidades de difusión, pero también oportunidades de creación de empleo en los comercios y en el sector de la restauración».

Faro de Vigo