La corrupción y Cataluña centran la atención en el belén artesanal de Valga.

Cientos de personas hacen cola para disfrutar del nacimiento más singular de Arousa.

Cuando se abrieron las puertas del belén de Valga para que el público pudiese escuchar los discursos del acto de inauguración, ya había gente que llevaba una hora esperando para coger sitio, y la cola era de más de un centenar de metros. Y es que el peculiar nacimiento artesanal y en movimiento de este municipio sigue generando una enorme expectación. Su mezcla de religión, etnografía y actualidad hace que acudan a verlo desde varios puntos de Galicia. Y como no podía ser de otra forma, todos los ojos buscaron ayer al presidente cesado de Cataluña, Carles Puigdemont, y a algunos de los protagonistas de los más sonados casos de corrupción del año.

En efecto, el fallido proceso independentista catalán y el rosario de casos de corrupción que se han ido destapando a lo largo de los últimos meses ocuparon buena parte del frontal de la primera parte del Belén. Las imágenes de Puigdemont y algunos de sus «consellers» camino de Bruselas, o de la vieja cúpula de Bankia rodeados de montañas de billetes de 500 euros en el interior de una cueva fueron algunas de las escenas más fotografiadas por los curiosos.

Y tampoco faltaron las alusiones al ambiente prebélico entre Donald Trump y Kim Yong-un, o a la grabación de la serie de televisión «Vivir sin permiso», con sendos muñecos de los actores José Coronado y Álex González.

Pero el nacimiento de Valga es mucho más que un guiño a la actualidad. Tiene preciosas imágenes en movimiento, muchas de las cuales se conservan de un año para el otro, como el telesilla de una estación de montaña, dos trenes, el pelotón de la Vuelta ciclista a España, la batalla contra los franceses de Casaldeirigo o la procesión de los lacones de Vilar.

En otros casos, las piezas articuladas recrean oficios tradicionales o actividades típicas de Valga, como es el caso de la molinera, del herrero o del pescador que echa la caña desde la orilla de un arroyo.

Hay también espacio para la crítica social, con la impresionante recreación de una aldea «gallega en venta» que se encuentra en la parte alta de una montaña.

Faro de Vigo

Los visitantes ya no pasarán frío.

El Belén de Valga tiene la catalogación de Interese Turístico Galego. Al acto de inauguración acudió la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien animó «a los hijos y nietos de los actuales miembros de la asociación Amigos do Belén» a continuar con la tradición para que de este modo se garantice su supervivencia.

Una de las principales novedades del Belén de este año, sin embargo, no tiene nada que ver con la elaboración de los personajes o las escenas, sino con la comodidad del público. Una de las quejas más recurrentes otros años era el frío que había dentro del local, ubicado en Campaña. Sin embargo, la Xunta de Galicia ha costeado este año la instalación de un sistema de climatización, con una inversión de 45.000 euros.

También se ha mejorado la señalización en las carreteras, con unos indicativos color rosa.

Faro de Vigo

El belén de Valga recibe sus primeras visitas.

Miles de personas viajan cada año hasta Valga para contemplar el belén artesanal que los vecinos construyen cada Navidad. Unas 4.500 piezas, hechas a mano, componen una sucesión de escenas tomadas de la actualidad. La crisis catalana, los incendios o los vecinos más queridos que ya no están forman parte de la composición.

La Voz de Galicia

El Belén de Valga alude al conflicto catalán, al clásico del fútbol y al gallo eurovisivo.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la directora de Turismo, Nava Castro, inauguraron ayer el Belén Artesanal en Movemento en el que trabajaron 33 personas durante los últimos dos meses. Héctor Bermúdez presentó el acto, que fue seguido por numerosas personas entre las que se encontraba el cura de Campaña, Manuel Míguez, quien bendijo el montaje, compuesto por unas 4.500 piezas dispuestas en una superficie de 400 metros.
El estreno del belén más famoso de Galicia suscitó un gran interés entre las numerosas personas que ayer aguardaron su turno en largas colas.
El Belén de Valga tiene como particularidad la mezcla entre las escenas propias de las fiestas navideñas, las tradiciones locales, la aparición de personajes famosos o acontecimientos de relevancia a lo largo del año que hacen que este Nacimiento sea único.
En la edición de este año se pueden ver estaciones de tren, a los independentistas catalanes, desde los que están en Bruselas a los que fueron encarcelados, a Roberto Vilar con su madre con la tortilla con la que obsequiaron a Julio Iglesias en la famosa entrevista, o la ??cobra? entre Chenoa y David Bisbal. No falta la referencia a los incendios forestales ni a la presencia de actores como José Coronado y Álex González durante su rodaje en Arousa.
También se puede ver el clásico entre el Real Madrid y el Barcelona, el enfrentamiento entre Donald Trump y el norcoreano Kim Jong-Un o la entrega de premios del concurso de tapas de la Festa da Anguía. Quien visite el Belén recordará el himno de Valga, el gallo de Eurovisión o al trío arbitral gallego de Primera División con el valgués Alfonso Costoya.
El Belén podrá visitarse hasta después de Reyes de forma gratuita de 17.30 a 20.30 horas entre semana; los sábados de 17 a 20.30; y los domingos de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas. El público puede participar en el concurso para descubrir al personaje oculto.

Diario de Arousa

Valga da la bienvenida a su particular visión del mundo.

El belén artesanal abre sus puertas a las cinco y media de la tarde.

Hoy ? 17.30 horas ? El belén artesanal de Valga es una de esas joyas que ganan brillo a medida que pasa el tiempo. La iniciativa de un grupo de vecinos de sumar esfuerzos para construir el mejor nacimiento de la zona hace mucho tiempo que se ha convertido en un auténtico reclamo turístico. En un espectáculo que atrae hasta este municipio del Baixo Ulla a miles de visitantes durante la Navidad y hasta mucho después del final de las fiestas. Si algo tiene de especial el belén de Valga es que siempre esconde sorpresas. Que puede ser revisitado año tras año, porque nunca repite: cada vez hay más figuras, cada diciembre se incorporan nuevos personajes. Y todos ellos relacionados con lo que ha ocurrido en el mundo en los últimos doce meses. En el mundo más próximo -muchos vecinos se reconocen en las piezas del nacimiento-, en el que ya está un poco más lejos -el televisivo Roberto Vilar también aparece en escena-, e incluso el que queda al otro lado del planeta.

La Voz de Galicia

Padrón aprueba en pleno crear una zona de esparcimiento para perros.

Los grupos políticos de Padrón aprobaron en pleno por unanimidad, a propuesta de Veciños, crear una zona de esparcimiento para los perros y otra de uso compartido. Para Veciños, es «imprescindible, por ser desexo de toda a cidadanía ter un pobo e unhas rúas nas mellores condicións posible», habilitar espacios comunes de esparcimiento para mascotas en algún enclave que permita «dar servizo a maior cantidade de veciños».

Así, este grupo recuerda que estas zonas son un espacio público destinado a personas propietarias de animales, en concreto, perros, de modo que se trata de un recinto acotado en el que las mascotas pueden «facer exercicio e xogar baixo a supervisión e control dos seus donos».

Veciños señala los requisitos que debe tener este espacio en Padrón: un cierre, accesos organizados mediante puertas, una fuente de agua adaptada para perros y sistemas de recogida y limpieza de excrementos, a lo que estarían obligados los propietarios de las mascotas. También podría tener punto de iluminación.

En cuanto a la zona de uso compartido, la propuesta de Veciños es que se delimite para que los dueños de los perros puedan llevarlos a esos puntos sueltos. El grupo político propone como zona de uso compartido de personas y perros el paseo del Bordel, que transcurre paralelo al río Sar y que, según explica, ya es usado por personas con mascotas. También propone la otra orilla del río, incluida la carretera que va desde tanatorio, cruza el puente viejo de Iria y sale al nuevo, además de A Barca.

El pleno aprobó con los votos a favor de todos los partidos crear las zonas, pero no se determinó cuáles. También aprobó a propuesta de ese mismo grupo valorar la elaboración de un proyecto de «skate park», en el que se puedan practicar modalidades deportivas relacionadas. Para ello, Veciños dice que es necesario buscar un espacio que reúna las condiciones necesarias para poder crear un recinto para el monopatín que «sexa facilmente accesible ao público en xeral».

Para habilitar esa infraestructura, Veciños propone que el Concello cuente con la opinión de los que practican esta modalidad deportiva para diseñar ese proyecto, así como con el asesoramiento de expertos en este tipo de dotaciones. Asimismo, según lo aprobado en pleno, el Concello deberá buscar la financiación necesaria para su creación. En este punto no hubo unanimidad, ya que los ediles José Ramón Pardo y Andrés Sanmarco votaron en contra. El primero dice que hay «necesidades máis importantes», como una pista multideportiva.

La Voz de Galicia