Pontecesures licita por 134.000 euros el servicio de conciliación para los próximos dos cursos.

El contrato incluye la prestación del plan madruga y las ludotecas de verano y de Navidad.

Pontecesures licita por 134.000 euros el servicio de conciliación para los próximos dos cursos
Participantes en el campamento de verano de este año.

El Concello de Pontecesures sacó a licitación el servicio de conciliación para los próximos dos cursos por un montante de 134.075 euros, con dos posibles prórrogas a mayores. El objetivo es favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los padres trabajadores con menores a su cargo, tanto durante el curso lectivo como durante el período de vacaciones. Para ello, el servicio se compone de tres vertientes: el plan madruga “Bo día, Cesures”, que permite dejar a los niños en el colegio antes del inicio de las clases; y las ludotecas de Navidad y verano. 

En el caso del programa de madrugadores, se desarrolla en el CPI de Pontecesures durante el curso lectivo, iniciándose durante este mismo mes de octubre y hasta el 20 de junio, en horario de 7:30 a 9:30 horas, excepto los días festivos. Se establece un número de 25 plazas para usuarios fijos y cinco para usuarios ocasionales y est dirigido para alumnos de Educación Infantil o Educación Primaria en el CPI de Pontecesures. En el caso de menores con necesidades educativas especiales se evaluará cada solicitud de manera individual. Además, se establece un ratio máximo de 15 niños por monitor. Sin embargo, en el caso de menores con necesidades educativas especiales, el Concello valorará cada caso concreto para determinar el número de profesionales necesarios para una correcta prestación del servicio. Asimismo, de cara a los próximos cursos, el servicio se extenderá durante todo el curso lectivo, empezando en septiembre.

En cuanto a la ludoteca de Navidad, estará pensada para niños desde los 3 a los 12 años de edad, con un máximo de plazas de 45 y un periodo que abarcará del 23 de diciembre al 3 de enero, en excepción del 25 de diciembre y el 1 de enero, que no se ofrecerá el servicio al ser festivos. En cuanto al horario, será ininterrumpido de 9 a 14 horas.

Por otra parte, la ludoteca estival contará con otras 45 plazas y se desarrollará en dos turnos: del 23 de junio al 31 de julio y durante todo el mes de agosto. Asimismo, al igual que el servicio en temporada navideño, está pensado para niños con edades desde los 3 a los 12 años. 

Diario de Arousa

O vindeiro xoves en Padrón conferencia de Jesús Cintora.

Animais abandonados ou feridos.

Mañana Kiko Rivera en Chanteclair.

O PP de Pontecesures acusa de triunfalismo ao goberno local.

Padrón pide al Gobierno central que repare la deuda histórica con A Ponte para humanizar la N-550.

Hace décadas que está prevista la obra en este núcleo de entrada al municipio por la provincia de Pontevedra

Con el inicio de las obras de humanización de la carretera N-550 a su paso por O Milladoiro, Padrón mira inevitablemente hacia el núcleo de Ames y no solo porque muchos padroneses se verán afectados por las restricciones y cambios en el tráfico a causa de los trabajos y una vez finalizados estos. Lo hace porque en Padrón hay un núcleo, cruzado por la vía nacional, el de A Ponte, que lleva décadas esperando por una obra similar, para humanizar la travesía y con ello, incrementar la seguridad para los peatones y unir el lugar con el casco urbano.

A Ponte lleva tanto tiempo esperando por esa obra que el Ministerio de Transportes, anteriormente de Fomento, tiene una deuda histórica con el núcleo y con Padrón. «Nin o goberno do PP nin o do PSOE no Estado foron quen de sacar adiante esa obra», reconoció el alcalde padronés Anxo Arca en el último pleno ordinario, en el que se aprobó, a propuesta del grupo socialista, pedir la gratuidad de la autopista entre Padrón y Santiago y en el que, inevitablemente saltó el tema de la actuación pendiente en A Ponte.

Anxo Arca solicitó hace semanas mejoras para la N-550 a su paso por Padrón y A Ponte. En este último punto, pidió la construcción de aceras a ambos lados de la vía hasta el núcleo urbano y la elevación de un paso de peatones. Desde el BNG, la edila Bea Rei recordó que fue un diputado nacionalista, Francisco Jorquera, el que en el año 2008 llevó al Parlamento una propuesta para humanizar todo el tramo de la carretera N-550 a su paso por Padrón. «Dende entón estase esperando», dijo Bea Rei, quien añadió que su grupo presentó en cada presupuesto estatal una enmienda para que se incluyera la obra y que tanto el gobierno del PP como el del PSOE la rechazaron.

Desde el partido popular de Padrón, el concejal Ángel Rodríguez recordó el plan plurianual aprobado en 2018 para ejecutar la humanización de la travesía de A Ponte, que no llegó a materializarse, dijo, a causa de la moción de censura presentada contra el entonces presidente Mariano Rajoy. Así, ese plan tenía como fin de la obra el año 2020, unos 25 años después del inicio del expediente para expropiar las viviendas necesarias.

Descartado en su día el polémico proyecto de cuatro carriles, en 1996, el entonces Ministerio de Fomento expropió unas 16 casas en ruina pegadas a la vía para llevar a cabo otro proyecto, que concretó en el 2009 y presupuestó en 4,5 millones.

De este último plan se ejecutó solo una obra de emergencia de 500.000 euros para derribar las casas en ruinas en el 2013 y abrir una senda peatonal. En 2018, hubo otra planificación plurianual, de 50.000 euros para ese año; un millón en 2019 y tres millones en 2020 (4,05 millones en total), tal y como recordó el concejal del PP de Padrón, partido que precisó que la humanización de la travesía de A Ponte no se hizo pese a que «tiña todos os permisos sectoriais», dijo Ángel Conde.

«Padrón sigue esperando», afirmó el edil del PP, quien no dudó en asegurar que el Gobierno central del PSOE «non priorizou esta obra». También afirmó que la actuación que se ejecuta en el núcleo de Ames colin dante con Santiago es «moi prexudicial para os veciños de Padrón» a la hora de desplazarse a Santiago. No obstante, para el PSOE de Padrón la obra de O Milladoiro es «un avance ao que os demais concellos polos que transita a N-550 miramos con atención, cada un dende a súa perspectiva, sabedores de que esa actuación é necesaria para aumentar a calidade de vida da poboación dese núcleo. E tamén será o exemplo daquelo ao que podemos aspirar outros lugares afectados polo tráfico desta estrada».

Sin mirar ni pensar en el núcleo de O Milladoiro, el Gobierno central tiene una deuda con A Ponte y con Padrón, cruzado por una vía con 30.000 vehículos diarios. El alcalde estuvo en A Ponte semanas atrás acompañado por la subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña y por representantes del Ministerio de Fomento, a los que le trasladó la necesidad, entre otras mejoras, de construir aceras en ambos lados de la N-550 a su paso por el núcleo de entrada al concello desde Pontevedra, lo que sería un primer paso para empezar a saldar la deuda histórica.

La Voz de Galicia