La Ruta Internacional de Motos Antiguas irá de Padrón a Vilanova.

El próximo lunes 1 de mayo se celebrará la undécima edición de la Ruta Internacional de Motos Antiguas que, como cada año, organiza la Asociación Cultural Terras de Padrón.

La colaboración prestada para esta edición por el Concello de Vilanova hará que sea la localidad arousana uno de los centros neurálgicos de un trayecto que, según la organización,puede llegar a superar incluso la cifra de 250 motos participantes.

La marcha partirá a las 11 horas desde Padrón y tiene prevista su llegada alrededor de las doce del mediodía a Vilanova. Allí se concentrará todo el pelotón participante durante aproximadamente una hora antes de tomar rumbo de nuevo a Padrón donde tendrá lugar una comida.

Todas estas joyas de las dos ruedas también tendrán paso por concellos como Vilagarcía o A Illa durante su trayecto.

Faro de Vigo

Morreu Mª del Carmen Chenlo Carregal «A Patricia».

Aos 49 anos de idade morreu esta veciña de Porto que estaba casada con Eusebio Oliveira Riveira. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón e hoxe 27 de abril, ás 19 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures. Os restos mortais recibirán logo sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

La lamprea desaparece de las mesas tras la «peor campaña de la historia» en el Ulla.

Poco a poco la lamprea deja de estar presente en los restaurantes especializados en su preparación, que este año la pagaron más cara de lo habitual debido a su escasez. Y ya no hay repuesto posible, pues tanto los pescadores que emplean las nasas butrón desde embarcación como los que sitúan las redes en las tradicionales pesqueiras que ya usaban los romanos, aguas arriba, han cerrado la campaña.

Y ha sido, coinciden unos y otros, «la peor de la historia», ya que «nunca antes se había visto tan poca cantidad de lamprea en el río». Es, no cabe duda, «un año para olvidar que ojalá no vuelva a repetirse», explican los pescadores, ahora ya dedicados a otros menesteres.»Es cierto que hubo jornadas en las que parecía que la pesca iba a repuntar, pero fue solo algún espejismo, de ahí que el balance global sea desastroso», sostienen los integrantes del colectivo de valeiros.»Hubo un par de días buenos que parecían indicar que la lamprea empezaba a remontar el río, pero volvió a desaparecer y nunca más se supo», apostillan los titulares de las pesqueiras de Herbón. «Horrible», «ruinoso» o «lamentable» son algunos de los calificativos que emplean estos pescadores cuando hacen repaso de lo que dio de sí la campaña.

Y no solo coinciden en tales apreciaciones, sino también en que «la escasez de lluvias ha sido determinante: el río baja sin agua y cuando el caudal no acompaña la lamprea no aparece».

Faro de Vigo

La Pascua dejó más de 2 millones de ingresos en los 16 días de fiesta.

El Concello padronés calcula en 186.000 los visitantes de la villa.

El Concello de Padrón hizo ayer balance de las fiestas de la Pascua y concluyó que fueron un «rotundo éxito», al recibir la villa alrededor de 186.000 personas durante las 16 jornadas festivas, en las que se generó un volumen económico estimado de más de 2,2 millones de euros. El Ayuntamiento hace este cálculo a partir de los datos elaborados con las cifras cruzadas de la Policía Local, Protección Civil, Oficina de Turismo y d las distintas concejalías encargadas de la organización de los actos.

El gobierno municipal de Padrón considera que esta edición fue una de las «máis multitudinarias», con una afluencia de visitantes (186.000) que supera en 6.000 los previstos por la organización. El Concello cifra en 12 euros el gasto por persona, de acuerdo con el parámetro que se emplea para este tipo de eventos. También estima que se batió el récord histórico de público en una sola jornada, la del Domingo de Pascua, cuando la villa recibió, según cálculos municipales, a 68.000 personas. El segundo día más concurrido fue el domingo de Pascuilla, con 30.000 asistentes, según el Ayuntamiento.

«As elevadísimas cifras de público, que encheu Padrón durante máis de dúas semanas e desbordouno no Domingo de Pascua, e o impacto económico que estas festas tiveron no concello fannos sentir moi satisfeitos do inxente traballo realizado», señala el alcalde, Antonio Fernández.

La Voz de Galicia

Acto anual da Irmandade de Fillos e Amigos.

La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebró el pasado domingo su acto anual, en el que también participaron representantes de la corporación municipal y en el que distinguió a distintas personas y entidades vinculadas con la villa que se destacan por su labor. Este año fueron reconocidos Fernando Beteta, Antonio Blanco, María Teresa Leal, José González, Luis García, Eneida León, Carlos Pardal, de Talleres Pardal; Casa Grobas, fundada en 1930; y Vermutería de Galicia.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro desoyó a los asesores de Valga al judicializar la financiación del CODI.

El PSOE señala que se le ocultó la existencia de un informe que recomienda no ir contra la Diputación

La financiación del Centro ocupacional de personas con discapacidad de Valga (CODI) fue el motivo que llevó a los socialistas de la localidad a pedir la celebración de un pleno extraordinario. Tuvo lugar ayer, y giró en torno a un informe de la asesoría jurídica del Concello que desaconseja la interposición del recurso contencioso administrativo que el gobierno local aprobó presentar en el pleno del 19 de agosto de 2016 y que ya ha sido admitido a trámite.

Los acontecimientos se remontan a la anulación de la subvención del titulado superior en Básica Persoal del CODI por parte de la Diputación de Pontevedra, al alegar que los organismos provinciales no tienen obligación de cofinanciar los servicios comunitarios específicos. La decisión llevó al gobierno local de Valga, encabezado por José María Bello Maneiro, a interponer un recurso de reposición que fue desestimado por la Diputación. Fue, entonces, cuando se aprobó acudir al contencioso administrativo. Una decisión que no cuenta con la recomendación de la asesoría jurídica, cuyo informe, a fecha de 18 de julio de 2016, es anterior a la celebración del pleno en el que se tomó la decisión.

«En opinión de este letrado informante no es aconsejable recurrir a la vía contencioso administrativa la resolución del 17 de junio de 2016, toda vez que no existen argumentos de peso para desvirtuar las conclusiones de dicho acuerdo, y por ende, no puede informarse favorablemente a la interposición del recurso jurisdiccional pertinente», recoge el informe. Explica también los motivos para sostener esta postura: «en las pretensiones del ayuntamiento solicitante se incluyen servicios que exceden del financiamiento básico cuya cofinanciación se pretende».

El informe de la asesoría jurídica del Concello coincide así con la Diputación al limitar las obligaciones de los organismos provinciales a los servicios básicos, que en el caso del CODI corresponden a los cuidadores, monitores y el personal de limpieza. Por su parte, el titulado superior correspondería a los servicios específicos, que, según puede extraerse del informe, la anterior Diputación pagó por su propia voluntad.

Críticas desde la oposición

A pesar de que ya han pasado ocho meses desde la elaboración del informe, la portavoz del PSOE en Valga, María Ferreirós, señala que «foi durante a revisión da documentación que o Concello puxo a disposición dos socialistas os días previos ao pleno cuando supimos que existía o documento». «Preguntamos a Bello Maneiro e aos seus concelleiros por qué ese arquivo non o mostraron en agosto e chegaron a acusarnos de habelo falsificado», indica Ferreirós.

«Os populares iniciaron un contencioso administrativo co único afán de facer ruído contra a Deputación e contra os socialistas de Valga, non tendo reparo en usar as persoas con discapacidade e aos traballadores do CODI como instrumento político», afirma en referencia a la asistencia de todos ellos a un pleno de la Diputación. Exigen también al PP que se dirija a la Xunta para reclamar la cuantía que corresponde a los servicios específicos.

La Voz de Galicia