Del intento de moción de censura al pacto de gobierno.

Padrón ha pasado de un intento (fallido) de moción de censura a un pacto de gobierno, firmado ayer por PP y PGD. Ambos partidos ofrecen «diálogo e traballo» para que el acuerdo «supere as expectativas xeradas e o seu balance sexa percibido como moi positivo». El alcalde Antonio Fernández destacó el compromiso de los dos partidos de funcionar como «un equipo único, cohesionado e coordinado, que afrontará os compromisos adquiridos e os retos que Padrón ten pendentes».

Por su parte, Ángel Rodríguez, de los galeguistas, agradeció al regidor que «asumira como propios os compromisos programáticos do noso partido», y auguró que el acuerdo «será moi frutífero para os intereses xerais dos padroneses».

Sin duda, el PGD es el partido clave en esta legislatura en Padrón. Fue la segunda fuerza más votada en las elecciones de 2015; alcanzó un acuerdo con otras tres formaciones de la oposición para tratar de presentar una moción de censura, para la que finalmente no obtuvo los apoyos necesarios; y ahora llega a un pacto con el partido de gobierno, el PP.

Si la moción planeó sobre el Concello desde el inicio de la legislatura, con más fuerza en los últimos meses, las negociaciones para el acuerdo de gobierno firmado ayer no duraron ni un mes, quizás porque, como dijo el alcalde, fueron «fáciles» por las «coincidencias programáticas» de los dos partidos.

A los que miran con recelo al PGD, este grupo habla de «coherencia» y de que sus «obxetivos hai dous meses e hoxe son os mesmos: cambiar e mellorar a xestión municipal». PP y PGD ya formaron gobierno en la anterior legislatura, de junio del 2012 a marzo del 2014, cuando el grupo galeguista rompió el acuerdo. Ahora lo vuelven a intentar con la experiencia de haber trabajado juntos.

El tiempo dirá si, en política, segundas partes son buenas.

La Voz de Galicia

PP y PGD ofrecen «diálogo e traballo» para que el pacto de gobierno «supere as expectativas».

El Partido Popular (PP) y el Galeguista Demócrata (PGD) han firmado esta tarde un acuerdo de gobierno en Padrón. En base a ello, los dos ediles galleguistas se incorporan de inmediato al ejecutivo municipal para «aportar estabilidade e darlle un novo pulo a acción de goberno».

Arropados por el presidente provincial del PP, Diego Calvo, por otros compañeros del gobierno popular y de las bases del PGD, tanto el alcalde Antonio Fernández Angueira como el portavoz galleguista Ángel Rodríguez Conde han destacado que la finalidad del acuerdo es ofrecerle a los padroneses «unha resposta máis áxil e eficaz aos seus problemas e demandas, adoptando as decisións desde unha maioría suficiente que permitirá gobernar con firmeza, pero sen abandoar a negociación con outras forzas políticas, algo que caracterizou ao goberno en minoría».

En este sentido, PP y PGD han prometido «diálogo e traballo» para que el pacto «supere as expectativas xeradas e o seu balance dentro de dous anos sexa percibido como moi positivo polo conxunto dos cidadáns de Padrón».

El alcalde padronés también se ha referido a la experiencia de gobierno conjunto con el PGD en el anterior mandato, señalando que «nesta ocasión as circunstancias son diferentes e incluso as persoas maduramos, aprendemos dos erros e sabemos que non se van repetir de novo». Así, ha garantizado que los ediles del PP y del PGD funcionarán «como un equipo único, cohesionado e coordinado, que afrontará desde o minuto un os compromisos adquiridos e os importantes retos que Padrón ten pendentes».

En relación con las gestiones a realizar en los tres primeros meses de trabajo conjunto, Ángel Rodríguez Conde ha agradecido que «o alcalde, desde que se iniciaron as negociacións, asumira como propios os compromisos programáticos do PGD», lo que, en su opinión, «acelerou moitísimo as conversas e facía imposible que atopara unha negativa por resposta».

En este sentido, Rodríguez Conde ha añadido que «os obxectivos do PGD hai dous meses e hoxe son os mesmos: cambiar e mellorar algúns detalles da xestión municipal. A nós non nos movía ningunha xenreira nin animadversión persoal contra ninguén, senón que o único que nos preocupa é mellorar Padrón. E hoxe estamos en disposición de facelo desde dentro, asumindo responsabilidades e garantíndolle ao alcalde que, ademais de estabilidade, o goberno do PP gaña un socio leal, crítico-construtivo e disposto a traballar arreo para que este pacto supere as expectativas xeradas».

El alcalde también ha aprovechado su intervención para lanzarle un mensaje a la población padronesa, a la que le pide que «nesta nova etapa sexan aínda máis esixentes con nós e que aproveiten a fortaleza deste novo goberno, porque traballaremos desde hoxe mesmo para estar á altura».

En líneas generales, el acuerdo de gobierno establece, entre los «compromisos programáticos ineludibles», el inicio de la elaboración de unos nuevos presupuestos; la revisión y actualización de la contratación de algunos servicios externalizados; la redacción de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT); una mayor transparencia y divulgación de la acción de gobierno; la puesta en marcha de acciones de dinamización específicas para las zonas del centro urbano afectadas por la peatonalización; el desarrollo de un plan de revitalización del mercado dominical y el control del gasto corriente con los proveedores do concello.

Tras la firma de esta tarde, Ángel Rodríguez y Javier Guillán se incorporan al ejecutivo municipal y a la Xunta de Goberno Local. Lo hacen con una retribución bruta anual de 9.500 euros cada uno y asumen las siguientes áreas: Rodríguez será concejal de Servicios Sociales (excluyendo los vinculados a la Tercera Edad, Igualdad y Mujer); Salud Pública; Emergencias, Personal y Festejos. Por su parte, Javier Guillán será edil de servicios básicos (alumbrado público y gestión energética, abastecimiento y saneamiento de aguas, limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos) y gestionará la plaza de abastos, el mercado dominical y la venda ambulante.

Ángel Rodríguez es, además, teniente de alcalde de Padrón.

Los alcaldes de Rois, Ramón Tojo, y Dodro, Valentín Alfonsín, también han asistido al acto, para arropar el pacto de gobierno de Padrón.

La Voz de Galicia

La central de contratación de la FEMP permitirá al Concello pontecesureño abaratar seguros y luz.

Se trata de «ordenar» ambos servicios y de evitar penalizaciones como las que acarrean los consumos superiores a las potencias contratadas.

El gobierno de Pontecesures llevará al pleno ordinario del lunes, a partir de las 20 horas, una propuesta para que el concello se adhiera a la central de contratación de la FEMP principalmente para «poner un poco de orden» tanto en lo que se refiere a los seguros municipales (de vehículos, de responsabilidad civil, de las instalaciones, etc..) como en el suministro eléctrico.

La contratación de estos servicios mediante la central de la FEMP permitirá al concello ahorrar costes (aproximadamente un 20 % en el casos de las pólizas de seguros) y contar con el asesoramiento de profesionales «para encarrilar la situación».

El alcalde del municipio, Vidal Seage, comenta que algunas garantías que cubren los seguros se encuentran desfasadas y que por tanto hay que actualizarlas sobre todo «teniendo en cuenta la cantidad de personas que pasan cada día por las instalaciones municipales».

En relación al suministro eléctrico, actualmente algunos edificios del concello cuentan con potencias contratadas por debajo de las consumidas y viceversa, por lo que las arcas municipales pagan penalizaciones que Seage quiere erradicar.

Un ejemplo muy claro se produce en el colegio pontecesureño. «La potencia consumida triplica la contratada y las penalizaciones son una sangría para el concello», advierte el regidor del PP. En el lado opuesto se encuentran algunas zonas en las que las luces led han sustituído a las tradicionales, por lo que el consumo está muy por debajo de la potencia.

El PP también lleva al pleno el segundo Plan de Igualdade 2016/2021 y las bases reguladoras del Programa de Vivendas Baleiras.

Faro de Vigo

Faro de Vigo

Pontecesures ondea sus banderas a media asta por el atentado de Londres.

El alcalde popular explica que es un «acto de solidaridad» con las víctimas y sus familias, entre ellas una madre gallega.

Las banderas de la fachada del Ayuntamiento de Pontecesures ondean desde ayer a media asta. El motivo no es otro que mostrar la solidaridad del pueblo pontecesureño con la tragedia que acaba de asolar a la capital británica -y también a toda Europa-, donde un atentado terrorista acabó con la vida de cinco personas -e hirió a decenas-, entre ellas una mujer de 43 años de origen gallego (hija de una betanceira) que salía de su trabajo en un colegio y caminaba por el viaducto para recoger a sus hijas.

El alcalde del pequeño municipio del Ullán, Juan Manuel Seage, explica que «queremos solidarizarnos» con las víctimas fallecidas en Londres y sus familias. Entre la opción de convocar una concentración con un minuto de silencio y descender las banderas institucionales en señal de duelo, el regidor popular se decantó por esta segunda opción.

En multitud de ciudades y también municipios de menor entidad de distintas partes del territorio español se llevaron a cabo actos semejantes para demostrar el más absoluto rechazo al terrorismo.

No obstante, en las comarcas de O Salnés y Ullán, el de Pontecesures fue de los pocos concellos que decidió mostrar públicamente su solidaridad con la tragedia ocurrida en la ciudad londinense.

Pese a este nuevo atentado, España mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista. Se trata del penúltimo escalón previsto, pues el máximo, el nivel 5, se reserva para casos de atentados ocurridos en territorio nacional y en la práctica implica como diferencia con el nivel previo la presencia de militares en las infraestructuras críticas, nudos de comunicación y lugares de gran acumulación de personas.

Faro de Vigo

Catorce pinchos para degustar la lamprea.

La ruta de tapas arrancó en Pontecesures.

Hoy y mañana ? 3 euros la tapa ? Los locales de hostelería de Pontecesures ofrecen este fin de semana la posibilidad de degustar la lamprea de mil formas distintas, en forma de pequeños pinchos. Estos tendrán un precio de 3 euros, por la escasez del producto que hay este año. Las tapas estarán disponibles hoy y mañana en horario de 12 a 15 horas, y de 19 a 23 horas.

La Voz de Galicia