María Ferreiros será, por tercera vez, candidata del PSOE a al alcaldía de Valga.

María Ferreirós, portavoz del PSOE en Valga

La asamblea socialista la ha elegido por unanimidad, respaldando así la «acción política solvente e rigorosa» desplegada durante los últimos ocho años

El PSOE de Valga ha celebrado asamblea y ha decidido, por unanimidad, que María Ferreirós siga encabezando la lista electoral de la formación del puño y la rosa. Ella es, dicen, «a mellor candidata para liderar o proxecto transformador, aberto e plural que Valga necesita para os vindeiros anos». Ferreirós ya tiene experiencia en este campo: lleva desde el 2015 liderando la oposición y ejerciendo un control férreo de la acción del gobierno que encabeza el popular José María Bello Maneiro. Durante este tiempo, «fiscalizou ao goberno local e  propuxo numerosas alternativas. Dende o 2015 presentáronse máis dun cento de propostas e mocións, varios procesos de fiscalización que continúan en marcha, comparecencias de membros do goberno..». 

Los socialistas consideran a Ferreirós «garantía dunha acción política solvente e rigorosa que outorgará ao concello de Valga un goberno progresista e feminista». En la asamblea, la reelegida líder socialista quiso mostrar su agradecimiento por la confianza en ella depositada y el apoyo y el trabajo de los últimos ocho años.«É unha honra poder ser de novo candidata á alcaldía. Despois destes anos teño claro o proxecto para Valga. Agora quédanos un gran traballo, o de facer chegar ese proxecto a cada un dos veciños e veciñas. Sei que co voso apoio conseguiremos o cambio en Valga», dijo. A continuación expuso las líneas centrales del proyecto, comenzando por la transformación urbanística y el diseño de espacios públicos para las personas; «non podemos continuar só coas políticas do asfaltado»; la generación de empleo y el apoyo a empresas «que precisan unha administración local que non lles poña trabas»; la activación cultural de la localidad, la lucha contra el cambio climático desde lo local y «por suposto os servizos sociais, que son a base da política socialista». Feminismo e igualdad «serán eixos transversais imprescindibles en todas as áreas».  

A partir de ahora, la candidata socialista y su equipo iniciarán una ronda de reuniones, foros y entrevistas con colectivos sociales, dentro de un «proceso de escoita da sociedade a fin de desenvolver un proxecto amplo e ensanchar a base social que apoie a candidatura socialista». 

La Voz de Galicia

Pepe Domingo recibe un baño de cariño y ovaciones por su libro de vida en Padrón

Pepe Domingo recibe un baño de cariño y ovaciones por su libro de vida en Padrón

‘Hasta que se me acaben las palabras’ se agotó en todas las tiendas // La firma se convirtió en un emocionante homenaje en el que no faltaron gaitas ni charanga.

Pepe Domingo Castaño recibió ayer un gran baño de cariño del que posiblemente no se olvide en la vida. Llegó a Padrón emocionado por la lluvia de felicitaciones que está recibiendo estos días tras la publicación de su libro de recuerdos de vida y radio, Hasta que se acaben las palabras. Ayer tuvo la gran oportunidad de presentárselo personalmente a la gente que más quiere: a sus familia, amigos y a los vecinos de su pueblo, que una vez más lo recibieron con los brazos abiertos y con la admiración que se merece quien siempre lleva a Padrón por bandera.

Quiso hacer la firma en Pulpería Rial para que ninguno de los dos libreros que hay en la villa se molestara; y la verdad es que la fiesta fue todo un éxito. Porque hay que decir que el acto fue al final una fiesta. Entre platos de polbo á feira y tazas de ribeiro, en un clima informal y familiar, rubricó ejemplar tras ejemplar, abrazó a no pocos amigos y se emocionó también en algún que otro momento, sobre todo al contemplar de nuevo rostros de la infancia, de las caralladas que tanto disfrutaba en las tabernas del pueblo antes de triunfar en la radio, en la televisión y en la música en Madrid.

Pepé, Pepiño, como ayer le llamaba la mayoría, se mostraba pletórico y con un gesto permanente de agradecimiento en el semblante. Pese a que es un hombre al que no le chistan mucho las sorpresas, no pudo evitar expresar su gran alegría cuando oyó sonar las gaitas de Xoldra; ni cuando la Charanga O Santiaguiño puso en marcha toda su artillería para animar el cotarro. Porque hay que decir que este miércoles se montó una buena en Padrón. El periodismo y la música se fundieron en un gran espectáculo como el que no recordaba la villa rosaliana desde hacía tiempo.

Las librerías agotaron todas las existencias de Hasta que se me acaben las palabras. Y la cola que se formó en la plazueleta de las Traviesas y que se adentraba en la calle Herreros, la misma que fue testigo de la niñez del protagonista de esta jornada, parecía no acabar más. Cientos de personas llegadas de los rincones más recónditos de Galicia acudieron a esta cita tan especial con Pepe Domingo Castaño, un niño que nació en Lestrove (Dodro), se crió en las calles de Padrón y triunfó en Madrid hasta convertirse en uno de los periodistas radiofónicos de mayor prestigio de nuestro país.

En medio de esta jornada bulliciosa y alegre en su pueblo, Pepe Domingo declaraba ayer a EL CORREO GALLEGO que “en Padrón está el cogollo de todo: mi vida no existiría sin Padrón, ni tampoco este libro. Padrón es el origen de todo, lo bueno y lo malo. Aunque yo prefiero quedarme con lo bueno y olvidarme de lo malo”, sentenció, al tiempo que no pudo evitar referirse al baño cariño que recibió durante todo el día: “Aquí sientes que la gente te quiere; me hace mucha ilusión saludar a todos aquellos que quieren saludarme. La verdad es que he llegado con los bolsillos cargados de cariño para vaciarlos en Padrón”.

Antes de la firma de libros y de una comida muy familiar en la que su hermana Guapecha le preparó la empanada de lamprea que tanto le gusta, Castaño visitó la sede de Cáritas Parroquial, donde pudo conocer de primera mano la labor que realiza la entidad en el pueblo. Cabe recordar que los beneficios del libro (multiplicados por dos) se destinarán a esta organización y a Aesleme. “Es lo menos que puedo hacer para agradecer a la vida todo lo que me ha dado”, concluyó. Cáritas le obsequió con una bonita medalla y le agradeció el gesto solidario y de buena voluntad.

Padrón se volcó y algunos negocios, como la Taberna A Filoxera, no dudaron en invitar a un vino a todos aquellos que acudieran con el libro firmado. Para contribuir a la buena causa del hijo de Antonio y Rosa.

El Correo Gallego

Destinan 4,6 millones a los terrenos del futuro polígono de Pontecesures.

Ángeles Vázquez junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, con el cartel anunciador del futuro polígono.

La Xunta de Galicia reserva una partida de 26,6 millones de euros para impulsar actuaciones y optimizar un mínimo de una veintena de parques empresarias de Galicia a lo largo del próximo ejercicio. La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, adelantó este compromiso durante su visita a la zona del futuro parque empresarial del municipio de Pontecesures, donde avanzó que este ámbito -de 327.000 m2 y que se encuentra entre la carretera N-550 y la PO-548- será el principal beneficiario, ya que contará con una partida de 4,6 millones de euros

La conselleira explicó que esta es una de las medidas que el Gobierno gallego brinda al tejido empresarial, a través de los presupuestos de 2022, con el fin de favorecer la implantación de nuevas firmas o la expansión y ampliación de las que ya facilitan empleo en Galicia.

En el caso de la futura área empresarial de Pontecesures, la Xunta, según detalló, reserva una partida de 4,6 millones de euros —la mayor en suelo empresarial del próximo año— para comprar los terrenos y materializar las obras de urbanización.

La titular de Medio Ambiente añadió que también se actuará en ámbitos de otros ayuntamientos de la provincia de Pontevedra —la cual acumula cerca de 9 millones de euros en inversiones—, como la Plisan (As Neves y Salvaterra do Miño), con más de 1,5 millones; Lalín, con 2,4 millones, o Ponte Caldelas, con 300.000 euros.

APUESTA. Ángeles Vázquez detalló que esta no será la única medida dirigida a ayudar a los empresarios que apuesten por Galicia, ya que un año más el Gobierno gallego bonificará la adquisición de suelo empresarial.

Asimismo precisó que en el 2022 reserva una partida de 7,5 millones de euros de un incentivo con buena acogida, tal y como demuestran los 2,3 millones de metros cuadrados bonificados desde su puesta en marcha, lo que permitió ahorrar 70 millones de euros al tejido empresarial.

Durante su visita a Pontecesures, la conselleira estuvo acompañada por el alcalde, Juan Manuel Vidal, quien trasladó su agradecimiento al Gobierno gallego porque “con la construcción de este polígono se pone fin al déficit crónico de suelo industrial que lastraba el desarrollo de Pontecesures”.

El Correo Gallego

El sector turístico descubre el atractivo de la nueva ruta del “Mar de Santiago”.

Alcaldes y representantes del sector turístico recorrieron la ruta del “Mar de Santiago”

El nuevo atractivo turístico de Arousa, el camino del“Mar de Santiago” inicia su andadura con una agenda marcada de objetivos. El principal, conseguir que los peregrinos que lleguen a Santiago no piensen que allí se acabó el Camino, y sientan que su experiencia no está completa si no bajan por el Mar de Santiago, una ruta por el río Ulla y la Ría de Arousa que según la historia, es originariamente el primer Camino por el cual los restos del Apóstol tuvieron que pasar para llegar a Santiago.

Ayer fue la fecha elegida para la primera puesta de largo de este proyecto promovido por los Concellos de Vilanova, Pontecesures, Valga y Catoira, y fue también la primera toma de contacto del presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal y ocho turoperadores que realizaron la ruta para conocer de primera mano los encantos de este camino marítimo. Así, un catamarán procedente de Vilanova llegó al puerto de Pontecesures donde recogió a los alcaldes y a los representantes de las empresas turísticas, Viajes Interrías, Tee Travel, Siente Galicia, CelTravel, Circuitos Galicia, Luamar, YuTravel y CN Travel, para hacer el viaje por el Ulla.

Las primeras impresiones no podían ser otras. Todos los pasajeros coincidieron en la belleza paisajística, “la ruta es preciosa, lo que se ve desde el mar es muy diferente a la perspectiva que puedes tener desde la tierra, es totalmente recomendable, merece la pena”, decían sorprendidos, ya que para muchos era la primera vez que hacían el remonte del río. Es muy importante, apuntaban, que “debemos conocerla profundamente para recomendar este producto turístico y posicionarlo como un plan para hacer después del camino”. Del mismo modo, los turoperadores comparten la confianza en este producto, “ten moito percorrido pero co tempo será unha alternativa xa consolidada”, y consideran que es “un recurso potencial para los visitantes, un producto más que va a enriquecer la oferta turística de Galicia”.

Presentación en Fitur

Para el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, “es el inicio de un proyecto que faltaba, nunca se había hecho una promoción del Camino del mar, y tengo que ser crítico con nosotros mismos por no haberlo hecho hace 30 años. Tenemos todos los ingredientes para que sea un producto de éxito, incluso Catoira nos aporta la Romaría Vikinga, Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

Por su parte, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal trasladó el agradecimiento de todo el sector porqué estas instituciones se pusieran de acuerdo para llevar a cabo esta promoción que “facía falta” y que sin duda, ayudará al resurgir del Camino y por lo tanto, al “despegue” del sector turístico y de la hostelería.

El miércoles 19 de mayo a las 17:00 horas, “Mar de Santiago” se presentará en el stand que Galicia tendrá en la Fería de Turismo Fitur para dar a conocer al mercado nacional e internacional este nuevo producto que empezará a funcionar tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan y la comunidad autónoma se abra para los visitantes. 

Diario de Arousa

Ángel Rodríguez renuncia como concejal de Padrón.

Ángel Rodríguez Conde ha presentado el pasado jueves su renuncia al cargo de concejal por motivos profesionales. Rodríguez Conde estaba en el gobierno local como edil de Salud Pública, Deportes, Protección Civil y Emerxencias, Tráfico, Personal y Fiestas. En el escrito de renuncia presentado en el registro municipal del Concello explica que, en el marco de su actividad laboral como jefe de Brigada dos Bombeiros Forestais de la Xunta, le surgió una nueva oportunidad. 

Así, precisa que el nuevo puesto, al que acaba de incorporarse, exige una mayor dedicación y el traslado a una nueva localidad, por lo que considera que ya no dispone de tiempo suficiente para compaginar su trabajo profesional con su labor como edil. «Para min ser concelleiro require moito tempo para poder atender as demandas da veciñanza, para estar sempre atento as necesidades que xorden no municipio e para contribuír realmente a mellorar a vida dos padroneses e padronesas, polo que realmente considero que na miña situación actual é incompatible».

Ángel Rodríguez también ha expresado su hondo agradecimiento a todos y cada uno de los ciudadanos de Padrón que lo apoyaron a lo largo de los años que está en política municipal (desde 2007), así como al alcalde padronés, Antonio Fernández, «pola confianza depositada en min», al igual que a todos los compañeros del equipo de gobierno, al resto de la corporación política y al personal trabajador del Concello. «Foi un verdadeiro orgullo para min poder traballar como concelleiro nesta corporación para poder servir á veciñanza e mellorar os servizos da nosa localidade», ha asegurado.

El alcalde Antonio Fernández Angueira agradece «a implicación e dedicación de Ángel Rodríguez como concelleiro ao longo destes anos» y le desea «grandes éxitos nesta nova aventura profesional que comeza».

La Voz de Galicia

Pontecesures entrega a los niños del municipio un diploma de agradecimiento y mascarillas especiales.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, volvió a dirigirse a sus vecinos a través de un vídeo difundido en las redes sociales.

Esta vez lo hizo, sobre todo, para preparar la «desescalada», y de manera muy especial pensando en la autorización del Gobierno de España que desde el domingo va a permitir salir a la calle a los menores de catorce años.

En relación con esto, el Concello tiene una sorpresa para ellos, ya que les va a entregar unas mascarillas especialmente adaptadas para los críos que, además, ofrecen mayores garantías sanitarias que las distribuidas hasta ahora entre la población.

Y eso no es todo, sino que irán acompañadas de un diploma en el que se les rinde homenaje y se agradece su esfuerzo.

«Ahora que los niños por fin podrán poner fin al confinamiento, considero necesario extremar más si cabe las medidas de seguridad», explica el regidor.

«De ahí que estuviéramos buscando el modo de contribuir a ello y localizáramos una empresa capaz de suministrarnos un tejido apropiado para fabricar mascarillas lavables que, además, cuente con el aval o garantía de algún laboratorio».

Una vez conseguido ese material comenzó la elaboración de esas mascarillas infantiles, que ahora están ya a punto para su reparto puerta a puerta, con la intención de que estén todas entregadas antes del domingo.

El propio Juan Manuel Vidal Seage detalla que, con ayuda de los operarios municipales, va a entregarse a domicilio una de esas mascarillas especiales para cada niño, junto con dos protecciones más para cada progenitor, en este caso de las quirúrgicas; como las que se enviaron en días pasados a todos los mayores de sesenta años y colectivos de riesgo.

En el mismo sobre se incorporará un manual en el que se explica que las mascarillas ahora aportadas a los menores «son reutilizables, repelen las partículas y tienen un elevado poder de filtración». Son, además, protecciones «que se pueden lavar, a un máximo de 60 grados, hasta cien veces», destaca el alcalde.

«Con una gran sonrisa»

En cuanto al diploma que acompañará esta entrega, «decidimos elaborarlo para entregárselo a todos los niños a modo de homenaje, por haber soportado el confinamiento de manera ejemplar», manifiesta.

En el mismo se dice «que todo va a salir bien y que yo, como alcalde, les otorgo el diploma por superar su primera cuarentena con buen comportamiento y una gran sonrisa».

Dicho lo cual, Vidal Seage hace un llamamiento a la concienciación y colaboración del conjunto de la población, sabedor de que, aunque se relajen las medidas de confinamiento, no hay que bajar la guardia y «debemos extremar las precauciones cada vez que salgamos de casa».

Faro de Vigo