Nace un comedor para peregrinos en Pontecesures que da almuerzos por la voluntad.

Fue inaugurado en Pontecesures y acepta también trabajos como pago.

Era habitual durante la Edad Media que los hospitales reales, como el de Burgos o el de Candanchú, diesen de comer a los peregrinos que se abrigaban tras sus muros a cambio de la voluntad. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet (http//peregrinos.wordpress.com) recupera esa tradición en Pontecesures donde el día 7 ded enero fue inaugurado el comedor A Mesa da Pedra.
Esta regentado por Manuel Vázquez, responsable de la asociación, que matiza que «está sin acabar de montar porque hasta marzo no contamos con que vengan muchos peregrinos pero si aparece alguno ahora ya le podemos dar de comer».
El local tiene la particularidad de que ofrece un menú a los peregrinos a cambio de la voluntad. Tal y commo se detalla en el blog oficial (http//mesadepedra.info), «es un lugar de reposo y alimentación donde serás siempre bien recibido en la peregrinación por el Camino Portugués y donde tendrás siempre un asiento en nuestra mesa para ser acogido con fraternidad jacobea».
El comensal da «un donativo en función de lo que considere que ha valido la comida», ilustra Vázquez, que cifra el valor estimado del menú «en 7 euros por persona». Pero incluso si no se tiene el dinero se le ofrecen otras posibillidades para cubrir el coste del almuerzo «como ayudar como voluntario en la cocina o en los cultivos de la huerta, sirviendo la mesa o incluso haciendo la limpieza». No obstante, cuenta que este sea el último recurso.
El proyecto «es una idea de mi hijo Iago (se enorgullece el responsable de la asociación) que cuando era un niño ya ofrecía un vaso de agua fría a los peregrinos que llegaban agotados de Caldas en verano, tras 18 kilómetros de dura caminata, y se juntaban a veces más de 30 personas». Ahora, el objetivo es dar de comer » a unas 40 personas por día».
Se da la circunstancia de que a unos 300 metros de A Mesa de Pedra acaba de inaugurar la Xunta un albergue para peregrinos del que puede nutrirse también el comedor. También se repartirán trípticos en el albergue de Caldas.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/12

Desapego en Cesures al albergue de Peregrinos.

Por si alguna duda quedaba con la inauguración, días atrás, del albergue de peregrinos de Pontecesures, se encargó de zanjarla meridianamente el regidor de la localidad, el nacionalista Lois Álvarez Angueira, al señalar que dicho evento lo era en función de las gestiones del gobierno que le había precedido y que, en su deseo, mejor hubiera sido dedicar el edificio a otra finalidad. Ante lo afirmado por el regidor, cabría suponerle una reconversión que ni la de San Pablo en favor de un liberalismo absoluto en pro de la hostelería local. Pero, como ocurre incluso en el plano ideológico, la cabra siempre tira al monte (no es el único concello del BNG en la misma ruta que abjura de tal fenómeno), aquel supuesto hay que descartarlo. También, porque Cesures no cuenta con una oferta hotelera tal como para que las 52 camas del complejo supongan competencia a la hora de acoger a parte de esos más de 22.000 peregrinos -de zapatilla y mochila- que pasaron por allí en 2011. Con lo que la otra interpretación lógica sería pensar que el regidor prefiere que nadie pernocte en su municipio, porque nada tiene que ofrecer desde el plano turístico, cultural o social. Como, siquiera sea por decencia política, esa interpretación sería descabellada, no queda más que volver a lo de siempre, que las orejeras políticas no distinguen entre gimnasia y magnesia.

Columna «Espinas»
TIERRAS DE SANTIAGO, 10/01/12

Sabariz pide que se adecente el almacén para salvar la imagen del albergue.

Lamenta que unas paredes mugrientas afeen el patio trasero del edificio de peregrinos.

Luis Sabariz Rolán, portavoz municipal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), valora positivamente el acabado del albergue para peregrinos inaugurado oficialmente el miércoles en la localidad, tras cuatro meses de parón. Sin embargo, denuncia que el patio trasero de dicho inmueble se ve afeado a causa de las mugrientas paredes del almacén municipal.
Tal y como indica el concejal independiente, esa parte trasera del albergue, que puede utilizarse como jardín o zona de descanso y ocio por parte de los peregrinos, linda con la citada nave almacén, y esto provoca un fuerte y perjudicial contraste visual.
Y es que poco o nada tienen que ver las modernas instalaciones estrenadas el miércoles con la vieja nave del servicio de obras del Concello, cuyos máximos responsables al frente del gobierno «tuvieron tiempo suficiente para arreglar la situación durante los cuatro meses que el albergue estuvo finalizado pero parado y pendiente de apertura, pero inexplicablemente no se realizó el mantenimiento oportuno».
Lo que quiere decir Luis Sabariz es que las paredes del almacén deben ser «pasteadas y pintadas» de inmediato para mejorar su aspecto y no perjudicar estéticamente al entorno del albergue. Alega, incluso, que tanto él como otros asistentes al acto inaugural del miércoles quedaron «abochornados» al comprobar el aspecto del patio trasero a causa de las sucias, viejas y descuidadas paredes de ladrillo y hormigón del almacén municipal. Lógicamente, el portavoz de la ACP reclama una actuación urgente del Concello para corregir la situación, pues a su juicio «no se puede seguir dando esta imagen de abandono a los usuarios del albergue y a los vecinos en general».

FARO DE VIGO, 06/06/11

El edil Sabariz pide que se adecente el entorno del albergue de Pontecesures.

Cree que la nave de obras municipal, de bloques y sin recebar, transmite mala imagen
.
Con el albergue de peregrinos ya abierto en Infesta, Pontecesures, la oposición local, en boca del edil por ACP Luis Sabariz, reclama al gobierno del nacionalista Lois Álvarez que adecente el entorno, y más en particular la maltrecha nave municipal de obras, que está sin recebar.

Así, el concejal independiente se hace eco de que el patio trasero del albergue para peregrinos, «zona de esparcemento que tamén pertence ao Xacobeo, linda coa nave de obras do Concello, que presenta unhas lamentables condicións estéticas con paredes de bloques sen recebar».

EL CORREO GALLEGO, 06/06/12

El Camiño Portugués sale reforzado.

La comitiva que asistió al acto inaugural, en la sala donde están las literas.

Pontecesures contribuye a reforzar el papel del Camiño Portugués, y este itinerario Xacobeo, a su vez, ayuda a reforzar la imagen de la localidad pontecesureña. Es un intercambio de favores que se canaliza por medio de un albergue para peregrinos, con capacidad para una veintena de personas e inaugurado ayer.
Este inmueble, que se suma al estrenado el año pasado en el Concello vecino de Valga, sirve para prestar mayor y mejor atención a los miles de caminantes que cada ejercicio atraviesan el territorio del Ullán en su peregrinar hacia Compostela. Y evidentemente, sirve también como aliciente turístico y cultural añadido, de ahí la importancia del acto inaugural desplegado ayer.
Una cita no exenta de polémica, como se explicó ayer. Una polémica arrastrada durante meses y que se centró tanto en el retraso acumulado en las obras como en disputas por supuestas paternidades políticas. Pero al margen de esa confrontación, lo único cierto es que el albergue por fin está en marcha, y esto supone un valor añadido para el Camiño Portugués.
Así lo destacan desde el gobierno pontecesureño que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, quien ayer capitaneó también la comitiva encargada de visitar e inaugurar las instalaciones. Y por cierto, que por allí estaba también Luis Sabariz Rolán, el concejal independiente que no fue oficialmente invitado al acto pero que ya había anunciado que acudiría de todos modos, en calidad de vecino de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 05/01/12

Los peregrinos ya tienen cama en Pontecesures.

Cuatro meses después de que concluyeran las obras, con más de un año de retraso sobre las previsiones iniciales y después de estar al borde de desaparecer de los planes de la Xunta, el albergue de peregrinos de Pontecesures es una realidad, que ayer contó con su inauguración oficial a cargo de la comitiva política.
A falta de un conselleiro como ocurrió en el estreno del de Valga, situado a apenas dos kilómetros de distancia, en la villa cesureña comparecieron la directora gerente de la S.A de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero y el jefe territorial de Cultura, José Manuel González, quien sustituyó al anunciado delegado de la Xunta. Se sumaron a la representación municiipal, encabezada por el alcalde, Luis Álvarez, y de la que fueron excluídos, la exregidora, Maribel Castro, y el edil de ACP, Luis Sabariz. Este último acudió «como un simple vecino».
Angueira subrayó que la apertura del albergue, que fue solicitado a la Xunta por el anterior tripartito, significará «un impulso e un motor» para la villa. Asimismo, intentará que las instalaciones se puedan utilizar para fines municipales, previa autorización, cuando no esté ocupado. El primer edil anunció que se está preparando un tríptico que recogerá toda la información sobre la hostelería local para ponerla a disposición de los peregrinos y que también tratarán de adecentar el entorno.
Camino Triguero destacó que la apertura de la posada es «un ejemplo de la recuperación del patrimonio y el aprovechamiento de los espacios públicos» toda vez que se construyó en Infesta sobre la estructura de cuatro antiguas viviendas de maestros, lo que, por otra parte, dictó el diseño del edificio.
La planta baja alberga la cocina, el comedor, los baños, lavandería y los dormitorios del hospitalero y otro para personas de movillidad reducida. La planta superior cuenta con 52 plazas divididas en dos dormitorios y servicios. Costó 419.000 euros.
El albergue es el décimo de la red pública del Xacobeo y pernoctar en él costará cinco euros por persona y noche. con él se refuerza el Camiño Portugués, por el que pasaron más de 22.000 personas durante 2011. «No se resiente por la crisis», aplaudió Triguero.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/01/12