Pontecesures confía en el albergue como revulsivo económico.

No pudo ser en el Año Santo, tampoco en 2011, pero por fin ayer Pontecesures inauguró su albergue de peregrinos, unas instalaciones que darán cabida a partir de ahora a un máximo de 53 personas y que se espera que supongan un revulsivo económico en la villa, especialmente en sectores como el de la hostelería. Así lo puso de manifiesto el alcalde, Luis Álvarez Angueira, que acompañó a la director de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero, y al jefe territorial de Cultura en la inauguración del inmueble. La Xunta invirtió su ejecución más de 419.000 euros, rehabilitando cuatro antiguas viviendas de maestros que se encontraban en estado ruinoso y eran un foco de insalubridad en la zona. Álvarez Angueira manifestó su esperanza porque la puesta en servicio del albergue ??signifique un impulso e un motor para Pontecesures? y para contribuir a ello el Concello ultima la edición de trípticos informativos sobre los locales de hostelería de la villa, de forma que puedan beneficiarse de la parada de peregrinos en la posada de Infesta. Angueira, que en su día se manifestó en contra de destinar las escuelas de maestros a la creación de un albergue, dijo que su construcción ??foi unha decisión do anterior goberno municipal e nós intentaremos que nas épocas de ocupación máis baixas? el inmueble ??se poida destinar a outros usos previa autorización do Xacobeo?, entidad a la que el regidor agradeció ??o esforzo que fixo para que isto sexa unha realidade? y ante la que se comprometió a hacer todo lo posible para colaborar en el adecentamiento del entorno.
El albergue se distribuye en dos plantas. En la primera se encuentran los servicios de cocina, comedor, baños y lavandería, así como el dormitorio para personas con movilidad reducida. En el andar superior se encuentran las 52 plazas restantes divididas en dos dormitorios. Los usuarios tendrán que pagar cinco euros por pernoctar en las instalaciones. El de Pontecesures es el décimo albergue público del Camino Portugués y tiene como posadas más próximas las de los municipios de Valga y Padrón, cuyos alcaldes asistieron a la inauguración de ayer.

Camino Triguero, que fue la encargada de cerrar las intervenciones, alabó el trabajo de ??rehabilitación del patrimonio? que supuso la construcción del albergue al haber recuperado para el uso público un inmueble que estaba en ruinas. Tomando como base experiencias anteriores, la posada ??redundará en un beneficio para el municipio y su entorno?, por eso se refirió al Camino de Santiago como una demostración de que ??hay futuro y esperanza? en medio de una crisis que no afecta a las peregrinaciones a Compostela. El año pasado fueron 183.305 las personas de 137 países diferentes que recibieron la Compostela, a lo que habría que sumar otro 15% que renunciaron a recoger este certificado y otros 20.000 peregrinos que recorrieron el tramo entre Fisterra y Muxía. El auge experimentado últimamente por las Rutas Xacobeas afecta también al Camino Portugués, que se consolida como el segundo en número de peregrinos. En 2011 sumó 22.067 (de los que 13.886 eran extranjeros) frente a los 11.956 de 2009.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/12

Pontecesures explota el milagro del Camino Portugués.

Las casas de los maestros de Pontecesures ya no son lo que eran. Una inyección de 400.000 euros ha servido para convertir esas viejas viviendas en un flamante albergue de peregrinos, todo gris claro y azul, que ya está a disposición de quienes caminen hacia Compostela siguiendo el Camino Portugués. Camino Triguero, directora gerente del Xacobeo, ejerció de anfitriona durante el acto inaugural, que llenó las dependencias de un albergue al que auguró «el mejor de los futuros». «Piensa que en 2011 hubo el doble de peregrinos que en 2009, y dentro de este crecimiento, lo que más aumenta es el Camino Portugués», señala la gerente del Xacobeo. La apuesta que el gobierno luso está haciendo por la ruta, explica, ha ayudado mucho al despegar de esta vía, cada vez recorrida por un mayor número de gente en el tramo que discurre entre Oporto y Compostela.

Los albergues son una pieza fundamental en el Camino y en el viaje que hacen los peregrinos. Y no solo porque sean un lugar de descanso, alimento y aseo, sino porque se convierten en un «punto de encuentro y de referencia».

En Cesures podrán pernoctar hasta 52 personas al mismo tiempo. Se espera que comiencen a hacerlo en cualquier momento. Porque recorrer el Camino de Santiago no es una actividad reservada al verano.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/12

El regidor pide el uso del albergue para todos los cesureños.

Tras aclarar que la obra «é do goberno anterior», el regidor de Pontecesures, Lois Álvarez Angueira (BNG) pedía que el nuevo albergue inaugurado ayer (el primero del municipio y el décimo del Camino luso), pueda emplearse para otros usos, además del propiamente jubilar. Por su parte, la gerente de Xestión del Xacobeo, Camino Triguero, recordó que esta Ruta dobló en usuarios, con 22.067 peregrinods, las cifras de 2009.
Así arrancaba la inauguración de una dotación jubilar que incluye 52 camas, más una para discapacitados y otra para el hospitalero, y cuyas obras arrancaban en 2010 con un plazo de ejecución de 4 meses que, evidentemente, no se cumplió. Angueira se refería con sus palabras a la disconformidad de su grupo con la rehabillitación de las cuatro viviendas de maestros para ese fin jacobeo, solicitando que las instalaciones puedan albergar otras actividades municiipales. Además, el alcalde manifestó la próxima edición de un tríptico con las bondades hosteleras de su ayuntamiento.
Triguero, que estuvo acompañada por personal del Xacobeo y el arquitecto Carlos Besada, destacaba la integración del edificio en Infesta, donde se emplaza el grupo escolar y aulas para distintos fines sociales. Además, celebró que en 2012 se cumplirán los 265 años de la declaración de la Ruta como Itinerario Cultural Europeo.

EL CORREO GALLEGO, 05/01/12

El albergue proyectado para el Xacobeo se estrena con más de un año de retraso.

La directora gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero, presidirá esta mañana la inauguración del albergue de peregrinos de Pontecesures, unas instalaciones que fueron proyectadas para el Xacobeo 2010 y que entran en servicio con más de un año de retraso sobre lo previsto en un principio. La posada ya se anuncia en la página web del Xacobeo, en la que se indica que cuenta con 54 plazas en habitaciones comunes y que su actividad se mantendrá durante todo el año de forma ininterrumpida. El horario de admisión de peregrinos será de 13 a 22 horas.
En la inauguración, que tendrá lugar a las 12 horas, participarán también el delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, el alcalde cesureño, Manuel Luis Álvarez Angueira y otros miembros de su equipo de gobierno de la Corporación. Sin embargo, el acto está ya envuelto en la polémica ya que el concejal de ACP, Luis Sabariz, lamentó que ni el Xacobeo ni el Concello le hayan invitado pese a ser un representante electo de la ciudadanía. Sabariz Rolán califica de ??decepcionante? estas actitudes, sobre todo teniendo en cuenta que durante la pasada legislatura, cuando formaba parte del gobierno local, se implicó en ??múltiples xestións para conquerir o albergue?. Además, incide en que el BNG y el PSOE, ahora socios en el Ejecutivo cesureño, estaban en su día en contra de la construcción de esta posada en las antiguas escuelas de maestros. A pesar de todo, un Sabariz ??resignado? tiene intención de asistir ??como un simple veciño? a la inauguración del albergue porque sus votantes ??merecen que alguén lles represente?.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/12

Abre el albergue de Pontecesures tras ser licitado en 2010.

Oferta medio centenar de plazas // Sabariz critica que esté amueblado desde hace meses

Si en noviembre de 2010 se daba luz verde a las obras para dotar a Pontecesures de un albergue jacobeo, ha tenido que entrar el año 2012 para que los peregrinos puedan emplear las instalaciones emplazadas en las antiguas viviendas de los maestros. Hoy al mediodía llegará la ansiada inauguración en la rúa Pousa Antelo,… tras unas actuaciones con plazo de ejecución de cuatro meses.

De esta forma, los peregrinos podrán utilizar ya unas polémicas instalaciones que sufrieron diferentes vicisitudes, desde la paralización para completar el cableado hasta, como denuncia el edil independiente Luis Sabariz, otras más difíciles de justificar, ya que «a obra rematou hai máis de 4 meses, e en varias ocasións demandou a ACP a apertura das instalacións que xa estaban equipadas co mobiliario». También recuerda que BNG y PSOE «estaban en contra» de levantarlo en este marco.

EL CORREO GALLEGO, 04/01/12