El Xacobeo obtiene el visado de fin de obra del albergue cesureño.

La S.A. de Xestión do Xacobeo acaba de recibir el visado de fin de obra del albergue de peregrinos de Pontecesures por parte del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), un trámite imprescindible para abrir las instalaciones.
Así justificó ayer la Consellería de Cultura que el edificio permanezca cerrado varios meses después de concluir las obras y con el mobiliario instalado, tal y como denunció el pasado martes el concejal de ACP, Luis Sabariz.
El departamento autonómico precisó que, además de haber recibido ahora todavía el visado, a lo largo de esta semana solicitará al concello la licencia de actividad y una vez que sea concedida abrirá el albergue.
Menció aparte merece el problema de la canalización eléctrica, ya que Xunta y Ayuntamiento se disputaban el pago de la acometida subterránea. Después de accordar asumir el coste al 50%, la obra todavía no ha comenzado, pero el edificio se alimenta provisionalmente de froma aérea, puntualizó Sabariz. La consellería señaló que «máis adiante se intentará» firmar un convenio con el concello. El edil denunció que se están acopiando en las proximidades del albergue diversos materiales, creando problemas de salubridad y estética.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 03/11/11

El Xacobeo solicitará esta semana la licencia de actividad para el albergue.

Las obras del albergue finalizaron hace cerca de dos meses, pero aún no entró en servicio.

La Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo acaba de recibir del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia el visado de fin de obra del albergue de peregrinos de Pontecesures, por lo que la administración autonómica tiene previsto solicitar esta misma semana al Concello la licencia de actividad para que la posada puedan entrar en funcionamiento. Una vez que el Ayuntamiento otorgue este permiso, el albergue comenzará a recibir a peregrinos, si bien desde el Xacobeo no precisaron una fecha exacta ni aproximada en la que esto pueda ocurrir.
Las obras de la posada, que se llevarán a cabo en las antiguas viviendas de maestros en Infesta por parte de la empresa AIN de Curtis, finalizaron hace aproximadamente dos meses y desde entonces las instalaciones permanecen sin uso. Uno de los factores que contribuyó a retrasar su entrada en servicio fue el conflicto surgido entre Concello y Xacobeo a cuenta de la dotación de energía eléctrica a las instalaciones, que incluso están ya amuebladas. La parcela que en su día cedió el Concello a la Xunta carecía de canalización de la red eléctrica, entendiendo el Xacobeo que debía ser el Ayuntamiento el que financiase las obras para su ejecución. El gobierno local pretendía el dinero saliese de la administración autonómica. En una reunión mantenida entre representantes de ambas entidades se acordó que la financiación fuese al 50% y mientras no se realizase la obra, instalar un cableado aéreo para dar servicio a las instalaciones. Esto último ya se hizo. Desde la S.A. del Xacobeo se refirieron ayer a esta cuestión afirmando que intentarán firmar un convenio con el Concello para acometer los trabajos de canalización de la línea.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/11

Colchones y enseres se acopian a pocos metros del albergue, que continúa sin prestar servicio.

Materiales amontonados cerca del albergue y del colegio.

La situación del albergue de peregrinos de Pontecesures sigue siendo un foco de preocupación para el concejal de ACP, Luis Sabariz, puesto que las instalaciones no solo siguen sin entrar en funcionamiento a pesar de que las obras de construcción llevan tiempo concluidas, sino que el edil ha detectado un posible problema de salubridad en las inmediaciones al comenzar a acopiarse enseres frente a la nave de obras del Ayuntamiento. Sabariz indica, concretamente, que en este punto se han acumulado ??diversos materiales creando problemas de salubridad y estética cerca del colegio? y también de la posada de peregrinos. Recuerda el portavoz del ACP que en el último Pleno ordinario se solicitó al grupo de gobierno que se retiraran de la zona las señales que están allí amontonadas. El Ejecutivo ??hizo caso omiso de la petición?, lamenta Sabariz, y además ??ahora se acumulan colchones y otros objetos viejos pegados a la fachada de la nave?. El concejal independiente califica la situación de ??lamentable? y cree que ??poco puede exigir el Concello a sus vecinos en materia medioambiental cuando es la propia institución la que acumula estos materiales al lado de las instalaciones municipales y de un albergue a punto de abrir?.
Luis Sabariz insta al tripartito a que retire los materiales ??indebidamente acopiados? y, además, a que realice las gestiones oportunas para que se abra el albergue. Afirma el representante de ACP en la Corporación que ??la ineficacia del equipo de gobierno en este tema llama la atención en negativo? ya que ??no hace nada ni informa de nada?. Sabariz carga contra el Ejecutivo porque ??tenemos tres tenientes de alcalde cobrando y el fracaso en cuanto a la gestión de la apertura del albergue está siendo sonado?, incide.

El portavoz de Agrupación Cidadá de Pontecesures entiende que, al estar en período preelectoral y casi ya en campaña, la legislación no permite realizar inauguraciones, pero cree que igualmente ??podría abrirse el albergue, dejando los actos protocolarios, placas y demás para después del 20 de noviembre?, ya que ??lo que se demanda es una urgente puesta en servicio? de la posada para que puedan pernoctar en ella los peregrinos que tienen en Pontecesures lugar obligado de paso como parte del Camino Portugués a Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

Sabariz denuncia que el albergue de peregrinos de Cesures continúa cerrado.

El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz Rolán, salió ayer a la palestra para denunciar que «la obra del albergue de peregrinos de Pontecesures lleva finalizada unos dos meses» y, sin embargo, esa instalación continúa cerrada a cal y canto. Aunque el edificio ya está, incluso, «dotado de mobiliario», ni el Xacobeo ni el gobierno local de Pontecesures han dado ningún paso para abrir unas instalaciones que aún podrían ser muy útiles para «los peregrinos que pasan en buen número por Pontecesures a pesar de la época del año en la que estamos».
El concejal independiente tiene serias dudas sobre las razones de este injustificado retraso. Puede deberse este a los problemas de suministro eléctrico: la acometida eléctrica subterránea sigue sin realizarse. Pero el edificio se alimenta provisionalmente de forma aérea, por lo que no habría problema para empezar a usarlo. «Entendiendo que en estas fechas de precampaña no puede haber inauguraciones por imperativo legal», continúa razonando Sabariz, quien plantea que el albergue «podría abrirse dejando los actos protocolarios, placas y demás para después del 20 de noviembre».

Ineficacia
El concejal de ACP considera que «la ineficacia del equipo de gobierno en este tema está llamando la atención en negativo. Ni hace nada, ni informa de nada». Y es que no solo es que el albergue siga cerrado, si no que «en las proximidades, frente a la nave de obras del ayuntamiento, se están acumulando diversos materiales creando problemas de salubridad y de estética». De ello ya alertó la ACP en el pleno de septiembre, pero no se atendió su advertencia y desde entonces el problema no ha hecho más que crecer. «Ahora incluso se acumulan colchones y otros objetos viejos pegados a la fachada de la nave», explica el concejal independiente. Ante esa situación, «poco puede exigir el Concello a sus vecinos en materia medioambiental», ya que es la institución la responsable de ese creciente vertedero de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11

Proponen crear un centro por la paz en el convento de Herbón.

La solicitud de declaración del convento de Herbón como Bien de Interés Cultural (BIC) se realizó en base a un proyecto elaborado por varias colectivos que incluye la rehabilitación de una parte del edificio para ubicar un centro internacional por la paz, un albergue de peregrinos y un centro de estudios jacobeos, así como una casa de acogida para niños en situación de riesgo social y un centro de agricultura ecológica.
Así lo recordó ayer el Seminario Galego de Educación para a Paz, que también aclaró que la declaración como BIC es «un paso previo e imprescindible para acadar o financiamento da obra con cargo ao 1 % cultural do Ministerio de Fomento». De hecho, el pasado 13 de octubre, el presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz, Manuel Dios, presentó ante miembros del departamento que dirige José Blanco el plan para la creación de centro internacional por la paz, que ocuparía un espacio de unos 1.070 metros cuadrados que cede la orden franciscana.
El proyecto de rehabilitación cuenta con aportaciones de la Asociación de Amigos do Camiño de Santiago, Viravolta y la Agrupación Sementar, así como de los propios franciscanos.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

La cesureña María García continúa con su labor en la protectora de animales de Vilagarcía.

Ellos no lo harían, pero siguen siendo abandonados.

En el albergue de Pinar do Rei (Vilagarcía) no cabe ni un alfiler. Con apreturas se suelen instalar allí un centenar de perros, pero a día de hoy son ya 245 los que conviven en este centro. La asociación protectora de animales dice que la situación es insostenible y ya no ve la forma de ponerle coto. Lo inmediato es apelar a la solidaridad de los vilagarcianos, de modo que ayer se instalaron en la céntrica plaza de Galicia con el fin de recabar su apoyo, no solo moral, sino también económico.

Camisetas y lotería
En el puesto de la protectora se vendían camisetas, lotería y se recogían donativos, por pequeños que fueran. Toda ayuda es bienvenida ante el aluvión de abandonos que está habiendo en los últimos tiempos. El problema no es nuevo, pero no por ello deja de ser acuciante. En la perrera de Cambados tampoco queda sitio y el refugio mancomunado de Meis, tantas veces vendido, sigue sin abrir por cuestiones burocráticas.

Concienciación
A lo hecho, pecho, y lo que toca ahora es buscar acomodo a los animales que se amontonan en las perreras. Pero el objetivo, mejor a corto que a medio plazo, debería ser otro: acabar con el abandono. Las asociaciones intentan con los medios a su alcance concienciar a la gente, pero por lo que se ve no llega. La sociedad tiene un problema.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/11