La opciones del pabellón y las nuevas instalaciones de Valga.

A falta de albergue, los peregrinos que acuden a Santiago a través del Camino Portugués suelen pasar por Pontecesures de largo. Los albergues más próximos están en Padrón y Valga pero para aquellos que lo soliciten con la antelación debida, el Concello cesureño también le ofrece un lugar donde pasar la noche: el pabellón de deportes.

En la parte superior del polideportivo hay sitio para que pernocten un centenar de personas y solo en casos excepcionales se habilita la cancha para este fin. La última vez que durmieron peregrinos en el pabellón fue el mes pasado, pero el flujo de caminantes es diario y constante, especialmente en estas fechas y coincidiendo con el fin de semana, según explican desde Protección Civil, que se encargan de las tareas de «atención del camino».

La mayoría llega con la hoja de ruta marcada, hoja en la que el albergue de Valga no suele figurar dada su reciente apertura en el mes de abril. Pese a todo, son ya 627 las personas que hicieron noche en estas instalaciones desde el pasado mes de abril. Eso sí, casi siempre sobran plazas.

LA VOZ DE GALICIA, 18/08/11

Padrón afianza su imagen en el mapa turístico como punto de interés a visitar.

Un grupo de jóvenes peregrinos la pasada semana ante las puertas del albergue esperando a tener una cama

La capital del Sar ha afianzado su imagen en el mapa turístico como uno de los destinos de preferencia, al menos para pasar una jornada. Así lo demuestran las cifras de visitantes de los últimos años y las del presente. En los siete primeros meses de 2011, de enero a julio, sólo la oficina de turismo ha recibido a 7.880 personas, más que todas las que pasaron por la villa en 2009. Si bien la cifra podría ser superior, ya que faltan por contabilizar varios informes, según explican desde la oficina de turismo.

En cuanto al origen de los visitantes, el 89% es turismo nacional, frente al 11% que es extranjero. De los españoles, hay que resaltar que un 34% proceden de la comunidad gallega, frente al 66% del resto de provincias. Y dentro de estas últimas destacan sobre todo y por este orden, Asturias, Castilla y León, Madrid, Cataluña y Andalucía.

En cuanto a los extranjeros, un 83% proceden de Europa, sobre todo de Portugal y de Alemania. De estos, y según los datos facilitados por la oficina de información turística padronesa, un 13% proceden del continente americano, destacando especialmente Argentina y Estados Unidos. Y el 4% restante proceden de otras partes del mundo ??e de lugares tan dispares como Corea, Taiwán, Xapón, Marrocos, Australia ou Nova Zelanda?, recalcan fuentes municipales.

Además, el balance realizado por la oficina turística también apunta que en lo que va de año, un 42% de los viajeros ya estuvieron en Padrón, frente al 58% restante que aterriza por primera vez. Agosto también promete en cuanto a visitantes.
Camino Portugués

El albergue registra lleno total en lo que va de mes y ??desvía?? peregrinos

A los visitantes que llegan a Padrón hay que sumar también los peregrinos, que este año, y pese a no ser santo, está teniendo mucho tirón. Según fuentes del albergue, sólo en el mes de julio pasaron por estas instalaciones 1.080 caminantes. En lo que va de agosto, el albergue ha colgado el cartel de completo todos los días. La pasada semana, hubo que alojar a un grupo de 150 personas en el polideportivo del Souto, y también se han desviado otros peregrinos hacia hostales de la villa, ante la incapacidad de darles cama. Desde el albergue, señalan que en esta ruta apenas ha tenido repercusión el encuentro mundial de la juventud, aunque algún caminante sí se iba a sumar.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/08/11

Pontecesures tramita la colocación de la acometida en el albergue.

El teniente de alcalde y concelleiro de urbanismo del Concello de Pontecesures, Ángel Souto Cordo, explicó ayer que en el tema del albergue de peregrinos «non hai deixadez» como dijo ayer Luis Sabariz, de ACP.
El alcalde en funciones (durante las vacaiones de Manuel Luis Álvarez Angueira) indicó que en estos momentos están negociando con el Xacobeo si tienen que financiar ellos las obras de acometida para el centro. «estamos llevando a cabo tódolos trámites necesarios e revisando o convenio firmado co Xacobeo para ver como facemos para instalar a acometida de Unión Fenosa, é dicir, se temos que encargarnos nós», concretó Souto.
«O obxectivo do Goberno local é facer todo o que beneficie aos veciños de Pontecesures», sentenció.
Por otro lado, el concelleiro de urbanismo indicó que estos días se están dando los últimos detalles en las obras de la calle Deputación.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/08/11

La oficina de turismo de Padrón atendió en 7 meses a más de 7.500 visitantes.

Un 42% de los viajeros repite destino, frente al resto que viene por primera vez//El albergue cuelga el cartel de completo

La capital del Sar ha incrementado en los últimos años el número de turistas, según el Concello

La oficina de turismo de Padrón ha contabilizado en los siete primeros meses del año más de 7.880 visitas, «aunque falta por contabilizar aún datos», recalcan fuentes de la misma. Según el informe aportado, los datos de visitas en estos primeros siete meses del año, «superan aos visitantes de todo o ano 2009».Sólo en el mes de julio, la oficina de turismo ofreció información a más de 3.000 personas. El 64% de la información facilitada es sobre Padrón, y el 36%, restante sobre la comarca y otros puntos de interés.

En cuanto al origen de los visitantes, el 89% son nacionales (de estos, el 34% son gallegos, frente al 66% de otras comunidades), frente al 11% que son extranjeros. El 42% de los turistas ya visitaron Padrón en alguna ocasión, frente al 58% que lo hacen por primera vez.

En lo que respeta al turismo extranjero, destaca sobre todo el procedente de Portugal y Alemania, seguido del continente americano, especialmente de Argentina y Estados Unidos; y comienzan a aterrizar, aunque muy tímidamente, visitantes de Corea, Taiwan, Japón, Marruecos, Australia o Nueva Zelanda.

En cuanto al perfil del visitante, desde la oficina de turismo se apunta es heterogéneo, pero destaca sobre todo familias y parejas, amén de algún peregrino.

A estos datos hay que sumar también los caminantes que llegan a Padrón. Sólo en el mes de julio, y según datos del albergue padronés, pernoctaron en éste 1.083 personas. En lo que va de agosto, «registramos lleno total todos los días», recalcan, apuntando que «hay mucho peregrino, pese a no ser Año Santo».

De hecho ayer, las 46 camas del albergue estaban ya ocupadas, y desplazaron 150 al pabellón, amén de «desviar ya a muchos otros a hostales», dicen desde el albergue, puntualizando que «los que llegan aquí estos días no tienen nada que ver con el encuentro mundial de la Juventud».

EL CORREO GALLEGO, 12/08/11

Luis Sabariz teme que la ??pasividad? del gobierno municipal pueda demorar la apertura del albergue.

Las obras del albergue de peregrinos encaran la recta final, bien es cierto que con casi un año de retraso sobre lo previsto. La empresa adjudicataria concluyó ayer la instalación eléctrica y en los próximos días se procederá a limpiar el interior de la instalación y a colocar el mobiliario para proceder a la entrega de la obra, cosa que sucederá, según todas las previsiones, antes de que concluya este mes de agosto. Será entonces cuando la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, que promovió y financió el albergue, deba solicitar al Concello licencia de actividad para poder abrir las instalaciones a los caminantes que se dirijan hacia Santiago. Las intenciones de la administración autonómica pasan por poner en servicio la posada, ya no solo por el retraso acumulado por las obras, sino especialmente por que el número de peregrinos está siendo este año elevadísimo, en algunas épocas incluso mayor que en el pasado Ano Santo.

Sin embargo, el portavoz de ACP, Luis Sabariz, teme que la apertura del albergue pueda verse retrasada por la ??pasividad? del Ejecutivo local, que ??hasta ahora está de brazos cruzados?. Hace varias semanas se recibió en el Concello un escrito del Xacobeo instando a la administración municipal a que asuma la obra de acometida o enganche del suministro eléctrico del edificio, lo que conllevará ejecutar una canalización del cableado en una longitud de sesenta metros. ??Sin esta actuación no puede abrirse el albergue?, sostiene el edil independiente, que explica que el Xacobeo pretende que el Concello se haga cargo de la actuación ya que, cuando se cedió a la Xunta la parcela, esta se entendía cedida con todos los servicios.

Al margen de quien tenga la razón, incide Luis Sabariz, lo ??urgente? es que el tripartito ??gestione este tema, dialogando tanto con el Xacobeo como con Unión Fenosa?, bien sea para intentar abaratar las obras del enganche eléctrico como para negociar con la administración autonómica quién debe asumir tal actuación. ??Todo menos quedarse a verlas venir, porque el tiempo pasa, el albergue se va a terminar y el boletín de instalación eléctrica está sin expedir?, advierte Sabariz, que considera que sería ??una vergüenza para todos? que ??nos encontremos en un futuro próximo con un albergue terminado pero cerrado?.

El edil confía en que la reacción del Concello sea ??rápida?, si bien teniendo en cuenta que el albergue siempre fue rechazado por el BNG y el PSOE, ahora en el gobierno. ??Dijeron ­recuerda Sabariz­ que superado el Año Santo no tenía sentido, pero la realidad es que este año están pasando cientos de peregrinos, lo que demuestra que esta es una instalación necesaria y que beneficiará a Pontecesures?.

DIARIO DE AROUSA, 11/08/11

Ofrecen en Valga a los turistas rutas guiadas por la villa en gallego, castellano o inglés.

La laguna Mina Mercedes, en la parroquia de Campaña, está incluida en una de las rutas turísticas.

El Concello de Valga, con el ánimo de ampliar su oferta turística y atraer cada vez a más visitantes, pone en marcha un programa de rutas guiadas a través de las que dar a conocer algunos de los enclaves paisajísticos y patrimoniales más relevantes de la localidad. Estas rutas se ofrecen a los turistas en tres idiomas ­gallego, castellano o inglés­ y están pensadas para grupos a partir de cinco personas.
Los interesados deben solicitarlo con dos días de antelación tanto en el Auditorio (986 55 67 69), como en la Casa Consistorial (986 55 94 56) o ante los responsables de información turística (606 75 30 02). Las rutas se mantendrán operativas a lo largo de todo el mes de agosto y también en septiembre.

Una de las alternativas es la visita con salida desde las inmediaciones del Concello y que llevará a los visitantes a conocer enclaves como la laguna Mina Mercedes ­ en la que está a punto de ponerse en marcha un coto de pesca recreativa sin muerte y que ofrece algunas de las vistas naturales más hermosas de localidad­ y también el Camino Portugués a Santiago, que tiene en la etapa valguesa una de las más valoradas por los peregrinos en cuanto a valor paisajístico.

Otra de las rutas tiene, precisamente, como punto de partida y regreso el albergue de peregrinos y, además de ofrecer un recorrido por el Camino de Santiago, permitirá a los turistas acercarse hasta las Fervenzas de Parafita y Raxoi. La tercera opción, con solida desde el Auditorio, tiene como principales puntos de interés la playa fluvial de Vilarello y el Monte de Beiro.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/11