?ltima reunión hoy en Padrón para evitar la huelga de basura o para fijar los servicios mínimos del paro.

La empresa Global Vambru y la representación de los trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura en Padrón se reunirán hoy de nuevo para intentar desbloquear la huelga indefinida que tiene convocada la parte social o, bien, ratificar el borrador de servicios mínimos que regirán en el paro que comienza la noche del viernes para el sábado.
En base a dicho borrador, habrá recogida de basura todos los días en los contenedores de materia orgánica de la plaza de abastos; también el 100% en los colegios del casco urbano, centro médico y guardería. En cuanto al albergue de peregrinos, actualmente no hay contenedor pero si el Concello pone uno, lo vaciarán dos días a la semana.
En el entorno de la biblioteca, el borrador marca el vaciado de 3 contenedores verdes a diario; en el centro social, uno de lunes a domingo; en el pabellón polideportivo del Sar, tres veces a la semana y en el del Souto, todos los días. En cuanto a la basura generada por el mercado ambulante del domingo, recogerán el 40%, es decir, 14 contenedores de 36; en la zona rural el 33% y en la urbana, el 40% de los contenedores, dos día a la semana. Además, Jueves y Viernes Santo se mantendrán limpios los itinerarios de las procesiones religiosas.

Ciudadanía
Los empleados quieren hacer constar que los servicios mínimos fijados con la empresa son «tremendamente exagerados y restrictivos en la aplicación del derecho a la huelga, impropios de la actividad que realizamos», pero entienden que hace seis meses que la ciudadanía de Padrón tuvo que sufrir las consecuencias del anterior paro y, «en solidaridad con ella», pretenden que la «afección de esta huelga y las molestias sean lo más reducidas posibles».
Los trabajadores insisten en que no tienen más capacidad de maniobra que la huelga para cobrar los atrasos que acumulan, debido a que la empresa incumple el acuerdo laboral firmado en octubre y que puso fin al primer paro. Solo en Semana Santa podrían quedar sin recoger 120 toneladas de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/11

El PO-2, el primer coche que circuló en Galicia, es la estrella de Fegaclasic.

El salón del motor clásico y antiguo abrió ayer sus puertas con gran éxito de público

Más de trescientos vehículos antiguos y de ocasión se dan cita estos días en Fegaclasic, organizada por la Asociación Cultural Mirándolle os Dentes de Pontecesures; un salón que se ha hecho un hueco por méritos propios tanto a nivel autonómico como nacional. Los participantes proceden de diversos puntos de Galicia y de España (Sevilla, Valencia, Alicante, Barcelona, León, Santander y Madrid), amén de Portugal..

Pese a que el primer día siempre es flojo, y que la mayor afluencia se espera hoy, fueron cientos los aficionados y curiosos que se dejaron caer por el salón.

La gran estrella sigue siendo, sin duda, el PO-2. Se trata de un Renault Freder de 1902 que fue el primer coche que circuló por las carreteras gallegas. Propiedad de la familia Pazó, el PO-2 acumula una gran historia a sus espaldas. Cuenta la familia que quien lo pilotó en su día (el abuelo de los actuales propietarios), no conseguía que sus vecinos de Vigo se subiesen al vehículo, porque tenían miedo «que eso de circular a 30 por hora no debía de ser bueno para la salud».

El PO-2, que ya acudió a Cesures en otra ocasión. ha sido renovado mecánicamente para el ferial. Puede que el salón albergue vehículos de época más espectaculares en su línea, pero el PO-2, sencillo en su diseño, se merece todos los honores. Quienes se acerquen hoy hasta Pontecesures podrán verlo, y también podrán adquirir, si quieren un vehículos de época. Los hay por 1.500 euros (eso sí, requieren una buena restauración).

EL CORREO GALLEGO, 03/04/11

El BNG ve posible recuperar el gobierno porque «os veciños síntense defraudados e estafados».

El BNG de Pontecesures presentó ayer ante sus afiliados y simpatizantes en la discoteca Maty el proyecto con el que el 22 de mayo pretende recuperar la Alcaldía y promover la «rexeneración democrática do Concello», afirmó el candidato, Luis Álvarez Angueira, que estuvo arropado eln el acto por el diputado Bieito Lobeira. Con ocho años de experiencia como regidor, Angueira cree que los vecinos respaldarán su candidatura en las urnas porque «se sinten enganados e defraudados» con el actual tripartito que encabeza Maribel Castro. El cabeza de lista nacionalista criticó la forma en la que Castro, que logró un único concejal en los comicios de 2007, alcanzó la alcaldía, «co apoio do PP e dos tránsfugas do PSOE, que enganaron incluso aos seus votantes». Entiende Angueira que, en aquella decisión, al igual que a lo largo de la legislatura «primaron os intereses particulares e partidistas. O obxectivo era sacar, como fora, ao BNG do goberno sen importarlles en absoluto os intereses dos veciños».
El exalcalde aludió también a la gestión realizada por el Ejecutivo local en los últimos cuatro años. «Foi un desgoberno», sentenció. Álvarez Angueira hizo especial hincapié en los proyectos que había gestionado e impulsado el Bloque durante su mandato y que «estes (el tripartito) botaron abaixo e intentaron boicotear por todos os medios». Citó, por ejemplo, el parque empresarial de A Tarroeira, en el que «a Xunta do bipartito investiu 230.000 euros para un estudio de viabilidade. Chegaron estes e deixaron morrer» el polígono, «non lles interesou». También censuró que el gobierno de Maribel Castro no promoviera el Centro de Día en las escuelas de Infesta en el que ahora se construye el albergue de peregrinos, que no continuara con la mejora del Camino Portugués a Santiago o que «nin se molestaran en intentar conseguir un Centro Sociocultural» para Pontecesures.
Otros proyectos que citó fue la pretensión de crear un paseo fluvial que conectase con Padrón, mediante la recuperación de los pilares del antiguo puente del ferrocarril, algo que «xa estaba aprobado polo ADIF», la construcción de un paso elevado sobre la N-550 que garantizase la seguridad de los vecinos de San Xulián a la hora de despalzarse hacia el centro de la villa, o el comedor escolar, que sigue siendo una aspiración. Además Angueira considera que hai «un nulo apoio á actividade deportiva» y que las iniciativas culturales han descendido notablemente.
En definitiva, el alcaldable nacionalista, afirma que han sido cuatro años de «desinterese total» por parte del actual gobierno. «¿Que fixeron?, preguntó: «Levantar as beirarrúas do centro, que estaban en perfecto estado, e volvelas a colocar. Despilfarraron en lugar de apostar por outras necesidades máis importantes para Pontecesures como o polígono, a mellora das zonas rurais, o Centro de Día ou un proxecto realista para o peirao».

DIARIO DE AROUSA, 26/03/11

El Concello de Pontecesures suprime alumbrado en varios puntos para ahorrar energía.

El Concello de Pontecesures va a suprimir alumbrado en la vía pública dentro de las medidas de ahorro energético. La medida afecta a partir de la pasada madrugada al tramo comprendido entre la calle José Novo Núñez y de la avenida de Vigo, en su margen derecha dirección Pontecesures-Valga, así como al parque infantil Vicente Moure, situado en la avenida de Vigo, al lado del consistorio.
El gobierno local considera «suficiente» el alumbrado que quedará encendido en la margen izquierda de la N-550 para garantizar la seguridad de vehículos y peatones, según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán.
La empresa encargada del mantenimiento del alumbrado público ya realizó estos días los trabajos de ajuste necesario en los cuadros para posibilitar el apagado de algunas farolas.
Por otra parte, Luis Ángel Sabariz informa de que el pasado jueves se han reanudado las obras para la construcción del albergue de peregrinos situado en las antiguas viviendas de los maestros, al lado del colegio. Las obras estaban paradas desde el pasado día 18 de enero como consecuencia de un reformado del proyecto por cuestiones estructurales. Desde el Concello esperan que no se produzcan «más sobresaltos» y las obras estén finalizadas en verano.

Curso de monitor
Por otra parte, el Concello de Pontecesures va a desarrollar un curso de formación básica para los monitores de tiempo libre, dentro del programa Actívate 2011 de la Diputación de Pontevedra. El curso tiene 30 horas de duración.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/12

Retoman las obras de construcción del albergue de Pontecesures tras un parón de casi dos meses.

Operarios de la empresa AIN reanudaron los trabajos.

La empresa AIN de Curtis retomó ayer las obras de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures, que permanecían paralizadas desde el pasado 18 de enero ante la necesidad de modificar partidas y redefinir el presupuesto. Los problemas surgieron tras efectuar la demolición de la estructura interior de las antiguas viviendas de los profesores en Infesta ­calle Avelino Pousa Antelo­, edificaciones que fueron cedidas por el Concello para reconvertirlas en posada para peregrinos. Se apreció entonces que era necesario un reformado del proyecto ??por razones estructurales y de instalaciones?, recuerda el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán. La Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia ­entidad que se encargó del proceso de licitación y adjudicación de las obras­ prepararon la modificación, de manera que en la mañana de ayer pudieron retomarse las obras por parte de los operarios de la compañía AIN.
El gobierno cesureño recibió la noticia con satisfacción después de haber realizado todo tipo de gestiones para tratar de que los trabajos se reanudasen cuanto antes y no siguieran acumulando retraso. El edil Luis Sabariz aguarda que, a partir de ahora, las obras marchen ??a buen ritmo? y ??sin sobresaltos?, de manera que el albergue pueda estar en funcionamiento en el próximo verano.

Inicialmente el proyecto se había presupuestado en 340.775 euros por parte de la Sociedade Pública de Investimentos.

DIARIO DE AROUSA, 11/03/11

El BNG condena la paralización del albergue y la actitud del tripartito.

El BNG de Pontecesures se posiciona respecto al retraso que acumula la construcción del albergue de la localidad y cuestiona tanto la paralización de las obras como la actitud mostrada por el gobierno tripartito.
Los frentistas queieren mostrar su malestar porque, relatan, en el pleno ordinario celebrado el lunes los ediles frentistas preguntaron a la alcaldesa por la paralización del albergue. Lo que sucedió que que la regidora, María Isabel Castro Barreiro, «fue rotunda negando que existiera paralización alguna».
Sin embargo, dos dís después su socio de gobierno Luis Sabariz criticaba abiertamente la paralización de las obras.
Es esto lo que lleva al BNG a indicar que cuando le preguntaron por ello en el pleno «sabíamos de antemano que la obra estaba paralizada, pero la alcaldesa nos hizo dudar con su oscurantismo».
Los frentistas reprochan esta forma de gobernar e ironizan con lo sucedido diciendo que «la alcaldesa niega los hechos y Sabariz los anuncia en la prrensa dejando en mal lugar a su compañera de gobierno, lo cual demuestra las buenas relaciones que tienen y deja claro que o la alcaldesa no sabía nada o a Sabariz de encanta el protagonismo y le gusta anunciar las cosas por libre».

FARO DE VIGO, 05/02/11