La villa de Padrón acogió 4.179 visitas y 21.734 peregrinos.

Peregrinos acometiendo el Camino de Santiago a su paso por Padrón.

El balance del fin de año que realiza la concejalía de Cultura de Padrón arroja datos tan interesantes como el aumento en un 46% en las pernoctas de peregrinos en los albergues y espacios habilitados por el Concello, pasando de los 14.850 de 2004 a 21.734. Además, la oficina de turismo contabilizó 4.179 visitas siendo agosto (con 810) el mes más concurrido por franceses, argentinos, alemanes, noruegos, portugueses, brasileños y españoles, que fueron las nacionalidades contabilizadas por los técnicos.

Por su parte, el edil de Cultura, y primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, realiza una valoración en términos «positivos» al respecto del pasado Año Santo, pero no se ahorra críticas contra la política de la Xunta en cuestiones como la de habilitar espacios para atender al aluvión de peregrinos.

Así, y tras reseñar que «dos 21.734 peregrinos que pernoctaron, 8.419 o fixeron no albergue e 13.315 no polideportivo», da cuenta de sus nacionalidades: «4.431 foron españois e 3.984 estranxeiros; destos o maior número correspondeu a portugueses 1.296, alemáns 775, franceses 163, polacos 126 e brasileiros 106». Y, al respecto del marco en el que pasaron la noche, Rodríguez deja claro que «ós que pernoctaron en pavillóns, ximnasios e claustro do convento do Carme atendéuselles con fondos propios do Concello, sen axuda oficial algunha por parte da Xunta de Galicia, que desatendeu a petición reiterada do Concello de Padrón de crear o segundo albergue», subraya.

Y es que, a su juicio, «construíndose dous albergues en localidades cercanas, sen nada que ofertar aos peregrinos. Unha Vila como Padrón berce da tradición xacobea con monumentos, historia e tradición que ofertar aos turistas queda excluída da creación de infraestruturas necesarias para atender a demanda, tendo que facelo con medios propios porque a Administración autonómica deforma as etapas históricas do camiño, construíndo albergues algúns no medio do monte, a escasos 7 Km de Padrón, sen planificación e únicamente con criterios políticos partidistas impresentables».

Concluye alabando la respuesta del Concello que, a pesar de la falta de medios «e sen lealdade institucional», hizo las cosas bien en base a ponerle «ganas, ideas e ilusión» al asunto, concluye Eloy Rodríguez.

Potenciar el puerto

???Entre las obras más importantes, de cara a la futura recepción de visitantes jacobeos, Eloy Rodríguez lamenta tener que seguir «a esperar unha resposta axeitada do ente Portos de Galicia, para que dunha vez por todas arranxen o pantalán da Ponte, tendo en conta o esforzo que fixo o Concello de Padrón por potenciar a Ruta Marítimo Fluvial». A su juicio, el número de embarcaciones que atracan en el pantalán padronés, merece una inversión apropiada, para lo cual «de pouco valeu para a Administración que o Concello de Padrón establecera unha credencial propia». Además, la menta que la entidad Xestión do Xacobeo le contestase que el apoyo institucional «era cousa da Igrexa ou do Concello».

EL CORREO GALLEGO, 09/01/11

El Xacobeo se saldó en Padrón con casi 22.000 peregrinos.

Todos ellos pernoctaron durante el año pasado en el albergue o en el polideportivo

Durante el año pasado, Xacobeo, pernoctaron en el concello de Padrón un total de 21.734 peregrinos, de los que 8.419 lo hicieron en el albergue y 13.315 en el polideportivo, de acuerdo con un balance hecho público ayer por el departamento municipal de Cultura.
El informe destaca el hecho de que los que pernoctaron en pabellones, gimnasios y hasta en el claustro del convento del Carmen «atendéuselles con fondos propios do Concello sen axuda oficial algunha por parte da Xunta, que desatendeu a petición reiterada do Concello de crear o segundo albergue de peregrinos na vila».
El departamento cultural padronés reivindica el papel de «berce da tradición xacobea» y lamenta que haya quedado excluido de la creación de «infraestructuras necesarias para atender a demanda». De hecho, se construyeron dos albergues en localidades cercanas «sen nada que ofertar aos peregrinos».
Las quejas padronesas, además de a la Sociedade de Xestión do Xacobeo, se extienden también al ente autonómico Portos de Galicia «para que dunha vez por todas arranxe o pantalán da Ponte», un enclave básico para la pervivencia de la ruta marítima y fluvial del Mar de Arousa y Río Ulla.
Tampoco la credencial propia (la pedronía) mereció ningún tipo de apoyo institucional. Aún así, el Concello padronés formula una valoración oficial «positiva» del Xacobeo. Eso sí, dejando bien claro que este trabajo se ha hecho «sen medios e sen lealtade institucional», según el edil Eloy Rodríguez Carbia.

LA VOZ DE GALICIA, 06/01/11

Al más de 32.000 peregrinos hicieron el Camiño Portugués durante el Xacobeo.

El albergue lo preside una estatua en bronce de un peregrino, obra del escultor Camilo Seira.

El albergue de Valga ofrecerá 80 plazas a los caminantes que crucen la comarca el próximo año

A tan solo dos días de que finalice el Xacobeo, el conselleiro de Cultura se acercó a Valga para inaugurar el albergue de peregrinos de Setecoros. Era tan evidente, que tanto Roberto Varela como el alcalde se adelantaron a las críticas y recordaron que los peregrinos van a seguir llegando a Galicia en el 2011. Es más, el titular de Cultura subrayó que siempre después del Xacobeo, y más en este caso, porque el del 2010 fue uno de los más concurridos, se producía un efecto llamada que mantenía la afluencia de turistas en años venideros. Y esos caminantes recorrerán, sobre todo, el Camiño Portugués, el que atraviesa por Caldas, Valga, Pontecesures y Padrón, que fue a lo largo de este año la segunda ruta más concurrida, con 32.000 peregrinos.
Son esas cifras las que justifican una inversión y un servicio que, como recordó Bello Maneiro, Valga reclamaba desde hace años, porque la escasez de plazas para tan alta demanda obligaba a los peregrinos a pernoctar en el pabellón de deportes o en las dependencias de Protección Civil. Ahora lo harán más cómodos, en un edificio dotado de paneles solares con plazas para ochenta personas y servicios como cocina, lavandería y otra comodidades.
El alcalde de Valga se congratuló porque con este nuevo local, los peregrinos pasan de tener «unha cobertura mínima a un hotel de moitas estrelas», y felicitó al conselleiro por lo que Bello calificó como «un acerto de organización do Ano Santo». Y le dio un 10.
Un peregrino más
Bello Maneiro recordó que ya en el mes de marzo Roberto Varela estuvo en Valga para hacer, como un peregrino más, un tramo del Camiño Portugués. Fue entonces cuando se licitaron las obras de un albergue que, en principio, se iba a inaugurar en verano. El alcalde de Valga agradeció al conselleiro que haya atendido las peticiones del Concello dotándolo de este nuevo servicio y lo invitó a visitar de nuevo el municipio el próximo año, cuando se abrirá un museo en la antigua casa de La Bella Otero.
No solo el regidor prometió novedades para un año que entra cargado de malos presagios por el recrudecimiento de la crisis económica. También Roberto Varela aseguró que ese impulso para la economía gallega que supuso el Ano Santo, con un 12% más de visitantes en Galicia, podría mantenerse en el 2011 por la confluencia de dos actos de interés cultural, como son la celebración del Centenario de la Catedral de Santiago y la apertura del Gaiás. Lo que demuestra que la cultura también es economía.
De todo ello se habló en un edificio presidido por otro interesante monumento artístico, una escultura de Camilo Seiro que representa a un peregrino que se sienta a la llegada del albergue y se quita una bota para ofrecer un poco de descanso a su dolorido pie. El conselleiro, el alcalde y el gerente del Xacobeo descubrieron la imagen en presidencia de su autor, un escultor padronés que ya hizo otras obras para el Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

La oferta aumentará con otro local en Pontecesures que abrirá meses después del Año Santo.

La construcción del albergue de Valga, inaugurado un día después de otro alojamiento para peregrinos en Samos, precisó de una inversión de 660.000 euros, financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El edificio cuenta con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y está adaptado para el acceso de personas con movilidad reducida. Con una superficie de 541 metros cuadrados, se construyó inicialmente para dar plaza a 40 peregrinos, aunque ayer Roberto Varela dijo que tenía capacidad para 80 personas.
El Plan Xacobeo trabaja también en la construcción de un nuevo albergue a pocos kilómetros de Setecoros, en Pontecesures, aunque este alojamiento, que se levanta en los antiguos terrenos de las viejas casas de maestros de Infesta, va todavía más retrasado y no abrirá al público hasta la próxima primavera, ya que las obras se licitaron hace tan solo unas semanas.
En cambio, el de Valga ya está listo para recibir a los primeros peregrinos, aunque es de suponer que hasta la próxima primavera no llegarán grupos grandes de caminantes que obliguen a utilizar estas dependencias, complementarias al tradicional albergue de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

El albergue de Valga abre hoy sus puertas a los peregrinos del Camino.

Las obras en el edificio comenzaron a principios de año.

El conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, y el Director Xerente da Xestión do Xacobeo, Ignacio Santos, inaugurarán junto al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, las instalaciones del albergue de peregrinos. Será a la una de la tarde en O Pino y en el acto se procederá al descubrimiento de una placa por los vecinos del municipio y el de la escultura al peregrino, realizada por el artista padronés, Camilo Seira.
Con esta apertura se hace realidad una de las primeras demandas del Concello de Valga después de muchos años de lucha. La Xunta de Galicia anunció antes de la llegada de la primavera que las instalaciones se estrenarían a principios del verano, pero los trámites administrativos lo impidieron. La intención era que los peregrinos hicieran uso del inmueble coincidiendo con este Año Santo que termina.
A falta de albergue, los caminantes encontraron cobijo en el centro social de Setecoros. Estas instalaciones, así como el nuevo edificio, se sitúan al pie de la carretera N-550, a pocos metros del camino. La inversión para levantar el inmueble que hoy se inaugura alcanzó los 660.00 euros y este ocupa una superficie de 451 metros cuadrados, lo que ofrece capacidad para cerca de medio centenar de personas.
Los de Valga y Pontecesures forman parte de la red de albergues de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año ha sido ampliada no solo en número de establecimientos de acogida sino también en infraestructuras.
Roberto Varela señaló en una de sus últimas visitas a Valga que se realizaron labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supuso un gasto de cerca de un millón de euros.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/10

Comienzan las obras del albergue de Pontecesures a un mes de que finalice el Año Santo.

Las obras convertirán las viejas casas de los maestros en albergue de peregrinos.

La empresa AIN, de Curtis, dio comienzo ayer a las obras de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures después de que el lunes se firmase el acta de replanteo del terreno, para lo que se dieron cita en las antiguas viviendas de maestros de Infesta el director de la obra, personal de la empresa constructora y representantes de la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia ­que adjudicó la actuación­ y de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, organismo que encargó el proyecto constructivo del albergue.
A pesar de que el objetivo inicial de esta obra era reforzar la demanda de plazas con motivo del Xacobeo 2010, lo cierto es que las obras comienzan apenas un mes antes de que finalice el Año Santo, debido a los constantes retrasos que sufrió la tramitación. El plazo de ejecución de los trabajos es de cuatro meses, por lo que no estarán finalizados hasta finales de marzo de 2011, si se cumplen los plazos y no hay más demoras.

Y es que todo fueron inconvenientes para que la tramitación y ejecución del proyecto pudiera hacerse siguiendo el cronograma previsto. Así, hace unos diez días, cuando todo parecía listo para comenzar las obras, éstas tuvieron que ser pospuestas debido al estado de insalubridad del interior de las casas de maestros, en donde se acumulaba gran cantidad de basura. Personal del Concello limpió los terrenos adyacentes y retiró los residuos, trabajos que eran imprescindibles para demoler los interiores y colocar los andamios.

El albergue de peregrinos cesureño está presupuestado en 340.775,86 euros, cantidad con la que se habilitarán unas instalaciones con capacidad para cuarenta personas.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10