Los técnicos creen que el trazado «menos dañino» de la Autovía sería por encima de la AP-9

Ingenieros de PaymaCotas en la reunión sobre la Variante en el Concello de Pontecesures.

Representantes políticos de Pontecesures y Valga se reunieron en la mañana de ayer con técnicos de la empresa PaymaCotas, encargada de redactar el estudio informativo de la Variante de la N-550, un encuentro del que extrajeron conclusiones positivas puesto que los ingenieros también consideran como la ??menos dañina? la alternativa de trazado que defienden los concellos: la que discurre por la parte superior de la autopista y que evitaría afecciones a viviendas y otros bienes públicos. Los que parecen ya descartados son los dos corredores propuestos por el oeste, ya que supondrían una barrera para núcleos de población como A Medela o Magariños, en Valga. El debate se centra ahora en los accesos a la futura Autovía que se habilitarán en cada municipio.

Los técnicos de la empresa PaymaCotas, que redacta el estudio informativo de la Variante de Pontecesures y Valga, coinciden con estos concellos en que el trazado de la Autovía ??menos dañino? sería el propuesto por la parte superior de la AP-9 y casi en paralelo a esta, puesto que se evitarían afecciones a viviendas y a bienes de titularidad pública como la pista da Barosa, en término cesureño, que desaparecería. Agustín Jaureguízar, director del estudio, comentó que, a la hora de valorar el impacto ambiental, no sólo debe tenerse en cuenta ??si hay que talar pinos?, sino también que la futura carretera ??evite fracturas territoriales? , y es en este sentido en el que la alternativa por encima de la AP-9 ??parece la menos dañina?.
Jaureguízar, acompañado por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Alberto Soto, se reunió ayer con representantes de todos los grupos políticos de Pontecesures y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para explicarles las distintas alternativas de trazado y valorar cada una de ellas. En ambos municipios se muestran partidarios de que la futura Autovía discurra por la izquierda de la autopista ­en dirección Santiago-Vigo­. Jaureguízar indicó que la propuesta de trazado que haga su empresa al Ministerio de Fomento será ??el más útil y que ofrezca mayor servicio a los vecinos y usuarios?. Añade que ??todo parece indicar que discurrirá cercano a la AP-9, de manera que no se pongan más obstáculos en el territorio?. ??Lo más razonable?, confirma, es que ambas infraestructuras viarias ??estén pegadas?.

Las que parecen que están descartadas son las dos alternativas que se planteaban por el interior de núcleo de población de Valga como A Medela o Magariños. Agustín jaureguízar explicó que estos trazados se diseñaron pensando en la construcción de una carretera convencional pero, desde que Fomento dio la orden de proyectar una Autovía, ??parece cada vez más claro que esas opciones no deberían ser elegidas? ya que provocarían una fractura territorial y dividirían el municipio., lo que supone todo un alivio para los residentes en estas zonas y también para el alcalde. Bello Maneiro insistió ayer en que esas propuestas ??non tiñan sentido, polo que esperemos que impere o sentido común e se teñan en conta as demandas do Concello, que imos defender con toda intensidade?.

En Pontecesures ­donde participaron en la reunión la alcaldesa, Maribel Castro; el concejal no adscrito Luis Sabariz; los ediles del PP Rafael Randulfe y Jesús Rey; y los nacionalistas José Antonio Baliñas y Cecilia Tarela­ también se muestran satisfechos puesto que ??o equipo redactor amosouse receptivo coa proposta do concello?. El gobierno local incide en que una Autovía por la parte baja de la AP-9 sería ??tremendamente perxudicial? para el municipio puesto que ??quedaría estragada a pista da Barosa, o acceso ao cemiterio, unha zona de esparexemento, e afectaría a varias casas?. En definitiva, que crearía ??unha barreira para os lugares de Toxa, Condide e Carreiras?. En cuanto al trazado por la zona superior de la autopista, reclaman que respeten el cementerio municipal, la depuradora y el Miradoiro do Galiñeiro.

También el BNG entiende que esta última sería ??a mellor alternativa? para la Autovía porque ??a pista da Barosa é de moita utilidade para os veciños e debe manterse, ademáis de impedir a afección a vivendas?.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/09

El Eixo Atlántico abordará el 4 de julio en Vigo el futuro del tren de cercanías.

Ravella no secundó el manifiesto a favor de la línea a Santiago

La Comisión de Planificación y Transportes del Eixo Atlántico abordará el próximo 4 de julio el futuro del tren de cercanías. La reunión se va a desarrollar en Vigo y la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, ha confirmado que sí acudirá a este encuentro, después de que, por segunda vez, no acudiera a la reunión ??mantenida en la tarde del lunes?? entre los miembros de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
Durante esa segunda reunión con todos los miembros de la comisión presentes le fue entregado al conselleiro de Territorio, Agustín Hernández, un manifiesto con una detallada exposición de las razones y las ventajas que, consideran, tendría que mantener el actual trazado de vías a pesar de la construcción del TAV para aprovecharlo para una red de cercanías. Vilagarcía no firmó este manifiesto porque considera que éste no es el marco en el que se debe abordar el debate.
«Tiene que tratarse de una forma amplia, incluso a nivel autonómico, que se debe estructurar bien y atendiendo a los análisis técnicos para que de verdad sea eficiente», asegura la alcaldesa Dolores García. El marco que sí considera válido es el de la comisión de transportes del Eixo, ya que «reúne a un mayor número de ayuntamientos de Galicia y norte de Portugal», explica.
Esto concuerda en parte con los planes puestos sobre la mesa por el conselleiro Hernández el pasado lunes, cuando aseguró que la Xunta no va a permitir el desmantelamiento del actual trazado ferroviario y que va a crear un ente autonómico que lo gestione una vez se consiga que Fomento ceda las competencias a la Xunta de Galicia.
«El Concello de Vilagarcía no está ni a favor ni en contra, pues el proyecto de un tren de cercanías nos parece interesante, pero para la ciudad también lo es la idea de la senda verde», puntualiza Dolores García.
«Pero no es una decisión que sólo nos corresponda a nosotros (añade), pienso que se debe hacer un estudio técnico completo, analizarlo y, después, con conocimiento de causa, tomar la decisión al respecto».
García acude con voluntad negociadora a la reunión de la comisión del Eixo el 4 de julio en Vigo, y así se lo hizo saber al resto de alcaldes implicados en la posible línea de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
«Son inversiones muy importantes y para decidir sobre ellas es lógico superar los localismos y tratar todo de modo más amplio, pues debemos tener en cuenta el futuro plan de desarrollo ordenado de nuestra comunidad que se ha planteado» concluye la alcaldesa de Vilagarcía de Arousa.

FARO DE VIGO, 17/06/09

Dolores García dice que el tren de cercanías no debe plantearse en un foro de varios municipios.

El mantenimiento de las vías pone en entredicho el proyecto de la senda verde desde Carril a Bamio
La regidora, que no fue a la Xunta, insiste en abordar el asunto en el Eixo Atlántico

La alcaldesa de Vilagarcía evitó ayer dar explicaciones de por qué ni ella ni nadie del grupo de gobierno asistió a la reunión que la comisión por el tren de cercanías mantuvo el lunes con el conselleiro de Infraestructuras. Dolores García se limitó a aclarar que, por su parte, no quiere que esa ausencia se entienda como que Vilagarcía se mantiene al margen del debate del transporte. Pero insistió en que, a su entender, debe plantearse en el seno del Eixo Atlántico, que precisamente se reunirá el día 2 de julio con la comisión formada por los ayuntamientos afectados por la pérdida de servicios con la llegada de la alta velocidad. «En esa reunión se tratará el tema de la movilidad en un sentido más amplio».
Es de esperar, pues, que en esa ocasión sí estén los representantes municipales de Vilagarcía para dar su opinión sobre el mantenimiento de las cercanías en la comarca, junto a otros concellos como Catoira, Pontecesures o Valga. De hecho, será la primera ocasión en la que el gobierno municipal de Vilagarcía plantee cara a cara el asunto con los otros concellos afectados. Hasta ahora, Dolores García evitó acudir a las reuniones a las que fue invitada ya que, a su entender, «es un tema muy importante como para abordarlo solo en un foro de varios municipios».
El punto de vista de la administración vilagarciana pasa por hacer un análisis global del asunto a través de la red de transportes autonómica, coordinando, para que así sea efectivo, tanto el transporte por carretera como el ferroviario, el marítimo y el aéreo. «Vilagarcía no está ni en contra ni a favor del tren de cercanías, pero hay que estudiarlo en conjunto y hacer un análisis profundo. Después, se tomará la decisión correcta».
Las viejas vías de Bamio
Por otra parte, el proyecto que defiende el Concello de Vilagarcía y que fue refrendado por unanimidad en el pleno sobre la creación de una senda verde desde Carril hasta Bamio aprovechando los terrenos que quedarían libres con el desmantelamiento de las vías parece que ya no va a ser posible. Al menos es lo que se desprende de las palabras del conselleiro de Infraestructuras a los miembros de la comisión con los que se reunió el lunes, a quienes aseguró que el Ministerio de Fomento ya no pensaba desmantelar las viejas vías que quedarán en desuso con la llegada de la alta velocidad. Teniendo en cuenta que la senda verde pasaría precisamente por ese trazado, su creación queda ahora en entredicho.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/08

Vilagarcía vuelve a ser el único Concello que falta a la reunión del tren de cercanías

La alcaldesa solo habla del tren de cercanías con el Eje Atlántico.

El conselleiro de Infraestructuras dijo a los miembros de la comisión que no se levantarán las viejas vías

El Concello de Vilagarcía sigue en sus trece y volvió a ser el único concello afectado en la comarca por el tren de cercanías que faltó a una reunión para abordar esta cuestión, y eso que esta vez tenía como interlocutor al conselleiro de Infraestructuras. Pese a las críticas recibidas por su ausencia en un encuentro anterior convocado por la comisión que engloba a los municipios afectados, la administración que preside Dolores García volvió a ser la gran ausente. En esa reunión previa Vilagarcía se excusó diciendo que consideraba que el Eixo Etlántico era el foro en el que se debería abordar esta cuestión. Ahora se ve que la alcaldesa y su equipo tampoco creen que el titular de Infraestructuras sea un interlocutor válido para discutir el asunto.
Por supuesto, sí estuvieron los representantes de los demás concellos afectados. Asistieron al encuentro con el conselleiro el alcalde de Catoira, la alcaldesa de Pontecesures, y los regidores de Valga, Padrón y O Pino, además del teniente de alcalde de Ames, el concejal de Transportes de Teo, el edil Carlos Nieves por parte de Santiago y el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, junto con Luis Sabariz como responsable institucional de la Asociación Compostelana Amigos del Ferrocarril.
Las viejas vías
En ese encuentro, Agustín Hernández se comprometió a que no se retirarían las viejas vías, una cuestión que preocupa a los concellos afectados porque de ser así, ya no sería posible recuperar las cercanías, al menos de la manera que están diseñadas ahora. Aunque de momento la red sigue siendo competencia del Gobierno central, el conselliero les aclaró que por parte del Ministerio de Fomento ya habían acordado mantener las viejas infraestructuras, una decisión adoptada con la llegada de José Blanco al ministerio, porque en tiempos de Magdalena Álvarez hubo varios intentos de levantar las vías en Portas, aunque la oposición vecinal siempre lo impidió.
Los miembros de la comisión volvieron satisfechos del encuentro, y consideran que con la creación de un ente ferroviario en Galicia será más fácil negociar la red de cercanías en la comarca.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

La mala senda.

La primera vez pudo ser despiste, error de cálculo o de gestión, pero una vez que algo ocurre dos veces se entiende que se trata de algo premeditado, voluntario. Me refiero a la decisión de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), de volver a dar plantón a la comisión pro tren de cercanías. El colectivo se reunió ayer con el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, y la regidora de la capital arousana volvió a ser la única que no acudió a la cita, Vamos que pasa del tema. Bochornoso. La vez anterior dijo que noi había sistido a la cita porque consideraba que la comisión formada por los alcaldes no era el foro adecuado para debatir este asunto. La pregunta es si el mismo superconselleiro Hernández, con competencia en obras y ecología a la vez (es extraño, lo sé), no es el foro adecuado para hablar de ese proyecto de, cuando se abra la línea del AVE, utilizar la vía actual para crear un servicio de cercanías que concete Vlagarcía, Catoira, Valga y Cesures con el aeropuerto de Lavacolla. ¿No lo es?. La senda por la que sigue apostando Ravella, la dichosa e inútil senda verde de Bamio, es, simplemente, una mala senda.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Agustín Hernández confirma que a Xunta creará un ente ferroviario galego para xestionar o transporte de cercanías.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico

Mentres tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia

As peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta, se ben é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán en Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?

Santiago, 15 de xuño de 2009.- A Xunta de Galicia oponse a calquera plan de desmantelamento da infraestrutura ferroviaria que quedará en desuso pola posta construción do AVE do Eixo Atlántico, e promoverá o seu aproveitamento para o transporte de cercanías a través dun ente ferroviario galego que se creará, entre outros, con ese obxectivo. Esta é a postura que o conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas transmitiu esta tarde aos alcaldes, representantes municipais e da Asociación Amigos do Ferrcarril que acudiron a unha reunión para expoñer as súas propostas.

Agustín Hernández sinalou que o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o Goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e as súas áreas de influencia, polo que cualificou de incuestionable a necesidade de manter as vías actuais.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico que asumirá a súa xestión. Desde este organismo promoverase o estudo e posta en práctica de diferentes medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos.

??Non se trata dun reto a curto prazo (afirmou), pero mentres tanto calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?.

Neste sentido, Agustín Hernández confirmou que as peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta de Galicia, se ben sinalou que é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte.

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán no Ministerio de Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?.

Relación de asistentes á reunión:

? Alcalde de Catoira, Alberto García
? Alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro
? Alcalde de Rois, Ramón Tojo
? Alcalde de Padrón, Camilo Forján
? Alcalde de O Pino, Manuel Taboada
? Alcalde de Valga, José María Bello
? Ttte. Alcalde de Ames: Patricia Conde
? Concelleiro transportes de Teo: ?ngel Rey
? Concelleiro de Santiago: Carlos Nieves
? Pte. Asociación Española Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán
? Responsable da Comisión, Luis Sabariz

Nota da Xunta de Galicia.